No todas las heridas sangran: Reportamos un aumento de trastorno por estrés postraumático en Ucrania

Desde MSF atendemos la urgente necesidad de asistencia psicológica entre las personas afectadas por la guerra en diversas regiones de Ucrania, enfocándonos particularmente en los grupos más vulnerables.

En 2023, MSF comenzó a brindar servicios psicoterapéuticos especializados a personas que experimentan síntomas de trastorno de estrés postraumático (TEPT) relacionados con la guerra en Vinnytsia.
En 2023, MSF comenzó a brindar servicios psicoterapéuticos especializados a personas que experimentan síntomas de trastorno de estrés postraumático (TEPT) relacionados con la guerra en Vinnytsia. © Caroline Thirion

Más de la mitad de la población de Ucrania está experimentando estrés postraumático y un deterioro significativo de su salud mental debido la guerra. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), los problemas de salud que más prevalecen son las alteraciones de salud mental, afectando al 46% de la población, seguidas de trastornos mentales (41%) y condiciones neurológicas (39%).  

 

Oleksandr Zelenyi, de 27 años, resultó gravemente herido en mayo de 2022 en la región de Luhansk durante una doble explosión. Desde entonces, ha padecido una lesión cerebral traumática, además de trastornos del sueño, pérdida de memoria y otros síntomas comúnmente asociados al estrés postraumático, como irritabilidad, pérdida de motivación y dificultades para socializar.
Oleksandr Zelenyi, de 27 años, resultó gravemente herido en mayo de 2022 en la región de Luhansk durante una doble explosión. Desde entonces, ha padecido una lesión cerebral traumática, además de trastornos del sueño, pérdida de memoria y otros síntomas asociados al estrés postraumático. © Caroline Thirion

 

Desde Médicos Sin Fronteras (MSF) atendemos la urgente necesidad de asistencia psicológica entre las personas afectadas por la guerra en diversas regiones de Ucrania, enfocándonos particularmente en los grupos más vulnerables: quienes aún viven cerca del frente de batalla; personas expuestas directamente a la guerra, como los heridos graves e integrantes de sus familias, así como las personas desplazadas internamente (IDP) y quienes han perdido a sus familias o seres queridos. 

En Vinnytsia, en el centro de Ucrania, desde MSF gestionamos un centro de apoyo psicológico dedicado al tratamiento del estrés traumático. En este centro, personal médico, de psiquiatría, psicología y promotores de salud trabajan con personas que sufren trastorno por estrés postraumático (TEPT) relacionado con la guerra. Para apoyar la recuperación, el equipo brinda tanto sesiones de terapia individual como clases grupales creativas. El equipo de MSF ha observado un aumento en el número de personas que buscan ayuda por trauma mental en 2025. 

Aunado a esto, nuestros equipos en MSF brindan evidencia basada en tratamientos para veteranos de guerra, heridos o desmovilizados y de regreso a la vida civil, así como para sus familiares y para personas desplazadas afectadas por la guerra en curso. El centro utiliza terapias como la Desensibilización y Reprocesamiento por Movimiento Ocular (EMDR, por sus siglas en inglés) para ayudar a los pacientes a procesar recuerdos traumáticos y aliviar síntomas del trastorno por estrés postraumático (TEPT). 

 

Veteranos, junto con sus parejas, cónyuges o familiares cercanos, participan en actividades de ocio que ofrece el Centro de Veteranos de Vinnytsia, Ucrania.
Veteranos, junto con sus familiares cercanos, participan en actividades de ocio que ofrece el Centro de Veteranos de Vinnytsia, Ucrania. © Caroline Thirion

 

“El número de pacientes que reciben tratamiento activo por TEPT en nuestro centro aumentó de 57 en enero de 2024 a 118 a finales de abril de 2025”, señala Christine Mwongera, coordinadora médica de MSF. “Estamos presenciando una necesidad considerable de apoyo en salud mental, particularmente entre los hombres en Ucrania. La proporción de pacientes masculinos entre los nuevos ingresos ha crecido. Muchos son veteranos, personas que vivieron y trabajaron en zonas de conflicto y que ahora enfrentan desafíos para adaptarse a un entorno relativamente más seguro y reconstruir sus vínculos sociales. También observamos que muchos pacientes requieren un tratamiento sistemático y a largo plazo”. 

Muchos hombres, en particular, se sienten estigmatizados y se resisten a buscar ayuda. El estigma en torno a la salud mental sigue siendo una barrera importante para recibir atención en Ucrania —especialmente entre los hombres— y está arraigado en actitudes culturales e históricas que persisten desde hace mucho tiempo.  

Puede ser particularmente difícil para los seres queridos apoyar a quienes intentan readaptarse socialmente después de regresar de zonas afectadas por la guerra. A menudo, las personas que sufren TEPT creen que pueden manejarlo por sí solas, sin ayuda médica. Esta enfermedad, muchas veces invisible, puede reducir gravemente la calidad de vida y aumentar las conductas de riesgo, convirtiendo las rutinas diarias en un ciclo de trauma, aislamiento, y agotamiento físico, lo que agrava las afecciones de salud crónicas. 

“Estaba sentado frente al terapeuta, y cuando me preguntó qué me molestaba, respondí con sinceridad: todo, incluso él”, dice Oleksandr Zelenii, un veterano de guerra de 27 años. Fue gravemente herido durante una doble explosión en la región de Luhansk, y ahora vive con una lesión cerebral traumática, trastornos del sueño, pérdida de memoria, y síntomas de TEPT que incluyen irritabilidad, falta de motivación y dificultad con interacciones sociales.  

 

Serhii, de 32 años, es un veterano que resultó gravemente herido en la región de Donetsk, Ucrania, en marzo de 2024, lo que le provocó la pérdida de una pierna.
Serhii, de 32 años, es un veterano que resultó gravemente herido en la región de Donetsk, Ucrania, en marzo de 2024, lo que le provocó la pérdida de una pierna. © Caroline Thirion

 

“Después de años de rehabilitación y del apoyo psicológico constante de MSF, me siento más equilibrado y tranquilo. Incluso he solicitado un nuevo empleo, donde puedo trabajar para brindar apoyo a mis pares, porque creo que estoy listo para compartir mi experiencia y ayudar a otros en su proceso de recuperación”. 

 

Sobre el trabajo de MSF en Ucrania 

Desde el inicio de la invasión a gran escala de Ucrania, MSF hemos adaptado nuestras actividades para responder a los nuevos desafíos de la guerra. Las principales áreas de trabajo en 2025 incluyen un servicio de ambulancias para trasladar a personas con heridas graves desde el frente de batalla hacia zonas más seguras; clínicas móviles que brindan consultas médicas y medicamentos necesarios a personas que viven en zonas cercanas a las líneas del frente. 

 

En 2023, MSF comenzó a brindar servicios psicoterapéuticos especializados a personas que experimentan síntomas de trastorno de estrés postraumático (TEPT) relacionados con la guerra en Vinnytsia.
En 2023, MSF comenzó a brindar servicios psicoterapéuticos especializados a personas que experimentan síntomas de trastorno de estrés postraumático (TEPT) relacionados con la guerra en Vinnytsia. © Caroline Thirion

 

También brindamos servicios de rehabilitación temprana para pacientes con lesiones graves en la región de Cherkasy; tratamiento de TEPT y asistencia psicológica en la región de Vinnytsia; y donaciones de medicamentos. Además, nuestros equipos operan clínicas móviles en pueblos y aldeas de las regiones de Jersón, Donetsk, Mykolaiv, Dnipropetrovsk y Jarkiv. Brindamos atención primaria de salud, asesoría en salud mental y servicios psicoeducativos, así como atención en salud sexual y reproductiva. 

Compartir