3 PREGUNTAS: Sobre la violencia en Ruanda y la región de los Grandes Lagos entre 1994-1997

Entre 1994 y 1997, los equipos de Médicos Sin Fronteras que brindaron asistencia en un contexto de violencia extrema y matanzas a gran escala en la región de los Grandes Lagos se encontraron con una sucesión de situaciones sin precedentes.
A 25 años del genocidio en Ruanda: atrapados en una espiral de violencia extrema

Entre 1994 y 1997, los equipos de Médicos Sin Fronteras que brindaron asistencia en un contexto de violencia extrema y matanzas a gran escala en la región de los Grandes Lagos se encontraron con una sucesión de situaciones sin precedentes. 

 

Antes de eso, los equipos habían estado principalmente en campos de refugiados y centros de salud a cierta distancia de los combates y masacres. Cuando se puso en marcha el genocidio contra los tutsis ruandeses, los equipos de MSF presenciaron las primeras ejecuciones. Casi 200 miembros del personal ruandés de Médicos Sin Fronteras fueron asesinados, algunos de ellos frente a sus colegas. Cuando los equipos de MSF finalmente lograron reunir los recursos necesarios para una operación de ayuda (en este caso, un proyecto quirúrgico), los pacientes fueron asesinados ante sus propios ojos o unas pocas horas después de que se fueran.

LEER MÁS

A 25 años del genocidio en Ruanda: atrapados en una espiral de violencia extrema

Compartir