Ante la reunión entre Obama y Modi en Nueva York, MSF insta a India a proteger los medicamentos accesibles para millones

  • ESTÁS AQUÍ
  • Actualidad
  • Ante la reunión entre Obama y Modi en Nueva York, MSF insta a India a proteger los medicamentos accesibles para millones

MSF desplegó anuncios fuera del hotel en el que se hospeda Modi y en el consulado indio con la frase “La Increíble India” y el Taj Mahal hecho de pastillas

Nueva York, 28 de septiembre de 2015— mientras que el Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y el Primer Ministro de India, Narendra Modi, se reúnen en Nueva York el día de hoy, Médicos Sin Fronteras advirtió que la presión que ejerce Estados Unidos a India para que este país cambie sus políticas de propiedad intelectual podría provocar que millones de personas en todo el mundo pierdan el derecho a tener medicamentos accesibles que salvan vidas. MSF depende de medicamentos genéricos accesibles producidos en India para hacer su trabajo médico en más de 60 países y, por lo tanto, insta a Modi a mantenerse firme y proteger el rol de la India como la “farmacia del mundo en desarrollo”. 

MSF desplegó grandes anuncios en camiones fuera del hotel en el que se hospeda Modi y en el consulado de India en Nueva York, estos mostraban una imagen del Taj Mahal hecho de pastillas y con la frase “La increíble India”, en referencia a la tradicional campaña india de publicidad turística.

Necesitamos las medicinas accesibles de la India para poder ejercer nuestra labor humanitaria, así que no estamos dispuestos a dejar que cierren la farmacia del mundo en desarrollo,” dijo el Dr. Manica Balasegaram, director ejecutivo de la Campaña de Accesso de MSF. “La salud de millones de personas alrededor del mundo será afectada por las decisiones que realice el Primer Ministro Modi, así que estamos alentándolo para que no sucumba ante la abrumadora presión de los Estados Unidos para que cambien las políticas de su país a favor del gran intereses de las farmacéuticas.”

Las leyes de India ponen el ejemplo a otros países sobre lo que merece ser patentado, filtrando peticiones de patentes que sólo abarcan simples cambios a productos farmacéuticos ya existentes, en favor de los intereses de la salud pública. Esto ha permitido que continúe la gran competencia de genéricos que ha resultado, por ejemplo, en que el precio del tratamiento básico para el VIH haya disminuido un 99% en el transcurso de una década: de unos 10,000 dólares estadounidenses a unos 100.

 

El gobierno estadounidense, respaldado fuertemente por su lobby farmacéutico, no sólo está presionando a India para que cambien sus estándares de patentes, sino también para que implementen un sistema que regule los medicamentos uniendo, esencialmente, su registro al estado de la patente (link de patente); y el Ministro de Salud indio parece estar considerando seriamente estos cambios.

La industria farmacéutica multinacional está presionando insistentemente para poder eliminar la competencia proveniente de India”, dijo Leena Menghaney, directora de la Campaña de Acceso de MSF para el área del sur de Asia. “India no debe aceptar la idea estadounidense de que la propiedad intelectual, unida a los elevados precios de los medicamentos, es la única forma para atraer inversiones, éste no es el caso.”

Más de 80% de los medicamentos que usa MSF en todos sus proyectos para tratar a sus más de 200,000 pacientes que viven con VIH son genéricos provenientes de India, y MSF busca medicamentos esenciales de este país para tratar otros padecimientos, incluyendo la tuberculosis y la malaria. India también produce versiones accesibles de medicinas para enfermedades no transmisibles, que ahora son demasiado caros incluso para los sistemas de salud en países desarrollados. Sólo en Estados Unidos, las aseguradoras, los proveedores de atención médica y los pacientes han alcanzado un umbral de dolor con la explotación y especulación de los precios por parte de la industria farmacéutica con, por ejemplo, medicamentos para tratar el cáncer con un precio de más de 100,000 dólares por paciente, nuevas medicinas para la hepatitis C de más de 1,000 dólares por pastilla, y viejos medicamentos que suben los precios de 13,50 a 750, literalmente de la noche a la mañana.

Instamos al Primer Ministro a no aceptar las demandas y estándares de Estados Unidos sobre la propiedad intelectual”, dijo Menghaney. “Millones de vidas están en juego.”

Compartir