Ayuda instrumentalizada y un sistema de salud bajo fuego: Gaza está siendo asfixiada deliberadamente por las fuerzas israelíes

Mientras la población sigue necesitando desesperadamente atención médica y ayuda, las autoridades israelíes deben dejar de asfixiar deliberadamente a Gaza

  • ESTÁS AQUÍ
  • Actualidad
  • Ayuda instrumentalizada y un sistema de salud bajo fuego: Gaza está siendo asfixiada deliberadamente por las fuerzas israelíes
El 19 de mayo, las fuerzas israelíes atacaron el complejo hospitalario Nasser, a 100 metros de la unidad de cuidados intensivos y del departamento de hospitalización gestionados por MSF.
El 19 de mayo, las fuerzas israelíes atacaron el complejo hospitalario Nasser, a 100 metros de la unidad de cuidados intensivos y del departamento de hospitalización gestionados por MSF. © MSF

Se está permitiendo la entrada de una cantidad insuficiente de ayuda a la Franja de Gaza, una mera cortina de humo para simular el fin del asedio. Mientras tanto, al menos 20 centros médicos en Gaza han resultado dañados o han sido obligados a cerrar parcial o totalmente la semana pasada debido al avance de las operaciones terrestres israelíes, la intensificación de los ataques aéreos y las órdenes de evacuación generalizadas.

Mientras la población sigue necesitando desesperadamente atención médica y ayuda, las autoridades israelíes deben dejar de asfixiar deliberadamente a Gaza y deben parar la aniquilación de su sistema de salud, que sustenta su campaña de limpieza étnica.

 

Esta es la tercera vez en dos meses que el complejo hospitalario Nasser es atacado, privando una vez más a las personas de tratamiento y atención.
Esta es la tercera vez en dos meses que el complejo hospitalario Nasser es atacado, privando una vez más a las personas de tratamiento y atención. © MSF

 

“La decisión de las autoridades israelíes de permitir la entrada de una cantidad ridículamente insuficiente de ayuda a Gaza tras meses de un asedio férreo demuestra su intención de evitar la acusación de que la gente de Gaza se está muriendo de hambre, cuando en realidad la mantienen apenas sobreviviendo”, afirma Pascale Coissard, coordinadora de emergencias de MSF en Khan Younis. “Este plan es una forma de instrumentalizar la ayuda, convirtiéndola en una herramienta para promover los objetivos militares de las fuerzas israelíes”.

Antes de octubre de 2023, 500 camiones de ayuda entraban a Gaza a diario, según la ONU. La autorización actual de 100 camiones diarios, en medio de una situación tan grave, resulta totalmente insuficiente.

Mientras tanto, las órdenes de evacuación siguen desarraigando a la población, a la vez que las fuerzas israelíes siguen sometiendo a intensos ataques a los centros sanitarios.

El 19 de mayo, entre las 6:00 y las 6:30 am, los equipos de MSF informaron haber escuchado casi un bombardeo por minuto en Jan Yunis (Khan Younis). Uno de estos impactó el complejo hospitalario Nasser, a 100 metros de la unidad de cuidados intensivos y del departamento de hospitalización gestionados por MSF.

 

Para reducir la exposición, nuestros equipos se vieron obligados a cerrar temporalmente sus actividades.
Para reducir la exposición, nuestros equipos se vieron obligados a cerrar temporalmente sus actividades en el complejo hospitalario Nasser. © MSF

 

Esta es la tercera vez en dos meses que el complejo hospitalario Nasser es impactado, privando una vez más a las personas de tratamiento y atención médica. Para reducir la exposición, nuestros equipos se vieron obligados a cerrar temporalmente tanto el departamento de consultas ambulatorias como la sala de sedación para los pacientes que esperaban o se recuperaban de una cirugía, así como a suspender las actividades de fisioterapia y salud mental, esenciales para los pacientes con quemaduras, la mayoría de los cuales son niños y niñas.

El ataque de ayer también causó graves daños en la farmacia del Ministerio de Salud del Hospital Nasser. Esto aumenta la presión sobre los suministros en un momento en que las existencias médicas se están agotando críticamente debido al asedio.

Como parte de la expansión de sus operaciones terrestres, las fuerzas israelíes han emitido órdenes de evacuación a gran escala, limitando aún más el acceso de la población a la atención médica y la capacidad de MSF para proporcionarla. El 19 de mayo, por ejemplo, una orden de evacuación que cubría casi toda la zona oriental de Khan Younis, en las inmediaciones del hospital Nasser, obligó a la población a desplazarse inmediatamente hacia la zona de Al Mawasi.

 

El araque al com´plejo hospitalario Nasser, dañó gravemente la farmacia del Ministerio de Salud, lo que aumentó la presión sobre los suministros en un momento en que las existencias médicas se están agotando debido al asedio.
El atraque , dañó gravemente la farmacia del Ministerio de Salud, lo que aumentó la presión sobre los suministros en un momento en que las existencias médicas se están agotando debido al asedio. © MSF

 

El Grupo de Gestión de Sitios (Site Management Cluster) estima que más de 138,900 personas fueron desplazadas forzosamente entre el 15 y el 20 de mayo. La intensificación de los bombardeos israelíes y las órdenes de evacuación en Jan Yunis han obligado a MSF a mantener únicamente las actividades vitales en las salas de urgencias de las clínicas Al Attar y Al Mawasi.

Desde ayer, la clínica Al Hakker, en Deir Al Balah, también ha permanecido cerrada. Anteriormente, los equipos de MSF realizaban más de 350 consultas diarias de atención pediátrica, prenatal y posnatal, primeros auxilios psicológicos y tratamiento nutricional ambulatorio, entre otras actividades.

Unos días antes, el 15 de mayo, las autoridades israelíes emitieron una orden de evacuación del centro de atención primaria Sheikh Radwan en la ciudad de Gaza, lo que provocó el cierre del centro. Antes de eso, con el apoyo de MSF, los equipos del Ministerio de Salud atendían alrededor de 3,000 consultas diarias en una zona con una población estimada de 250,000 habitantes. Esta era la última clínica pública de atención primaria plenamente operativa de la zona.

Según el Ministerio de Salud, tras el asedio al Hospital Indonesio, todos los hospitales públicos del norte de Gaza se encuentran fuera de servicio. El hospital de campaña de MSF en Deir Al Balah ha visto aumentar su capacidad de camas al 150 % en los últimos días, obligándoles a contratar personal adicional y a aumentar su base en 20 camas. Según la ONU, actualmente hay alrededor de 1,000 camas de hospital operativas en toda la Franja, mientras que antes de la guerra la capacidad era de 3,500.

 

Ese mismo día, las fuerzas israelíes emitieron órdenes de evacuación generalizadas, lo que limitó aún más el acceso de la población a la atención médica y la capacidad de MSF para proporcionarla.
Ese mismo día, las fuerzas israelíes emitieron órdenes de evacuación generalizadas, lo que limitó aún más el acceso de la población a la atención médica y la capacidad de MSF para proporcionarla. Complejo hospitalario Nasser. © MSF

 

Los ataques contra la población civil y la atención médica deben parar ya, y la ayuda debe ingresar a Gaza en cantidades suficientes y de forma que llegue a quienes la necesitan.

Los aliados de Israel deben ejercer toda su presión para que esto suceda con extrema urgencia. Cada día perdido refuerza su complicidad en la aniquilación del pueblo de Gaza.

Compartir