Ir al contenido principal Ir al pie de página Ir al menú principal
Quizás estés buscando:

Chad: Vacunamos a 500,000 personas contra la difteria

Para ayudar a frenar la epidemia y la propagación de la difteria, MSF ha apoyamos al Ministerio de Salud Pública y Prevención de Chad con el tratamiento de pacientes, el monitoreo de su propagación y la implementación de una campaña de vacunación masiva.

Un miembro de un equipo móvil de vacunación administra la vacuna contra la difteria a un niño durante un día de mercado en Mantcharné, Chad, noviembre de 2024.
Un miembro de un equipo móvil de vacunación administra la vacuna contra la difteria a un niño durante un día de mercado en Mantcharné, Chad, noviembre de 2024. © MSF

En una tranquila tarde de martes, una ambulancia llega al hospital provincial de Ati, en la región central de Batha, Chad. Dentro se encuentran cuatro miembros de una familia con síntomas de difteria, una enfermedad totalmente prevenible que ha resurgido en todo el país en los últimos años. Desde julio de 2024, se han reportado más de 2,700 casos, debido en gran parte a la baja cobertura de vacunación y a la escasa concientización pública sobre la enfermedad.

 

Maryam recibe la vacuna contra la difteria durante un día de mercado en Mantcharné. Ella y su madre caminaron más de cinco kilómetros desde su pueblo para llegar al mercado. Chad, noviembre de 2024.
Maryam recibe la vacuna contra la difteria durante un día de mercado en Mantcharné. Ella y su madre caminaron más de cinco kilómetros desde su pueblo para llegar al mercado. Chad, noviembre de 2024. © MSF

 

La madre y sus tres hijos han recorrido 65 kilómetros por caminos accidentados y sin asfaltar para llegar al hospital. En Chad, el transporte motorizado es escaso y caro, por lo que realizar un viaje de esta longitud no es nada sencillo. El personal médico de Médicos Sin Fronteras (MSF) logra salvar a la madre y a sus dos hijos mayores, pero el menor se encuentra en estado grave y fallece pocos días después.

La difteria es causada por una bacteria que produce una toxina peligrosa. Puede causar fiebre, dificultad respiratoria e inflamación del cuello, y en casos graves puede provocar insuficiencia orgánica y la muerte, especialmente en niños y niñas con afecciones preexistentes.

Para ayudar a frenar la epidemia y la propagación de esta enfermedad, que durante mucho tiempo se creyó controlada en Chad, MSF ha apoyado al Ministerio de Salud Pública y Prevención de Chad mediante el tratamiento de pacientes, el monitoreo de su propagación y la implementación de una campaña de vacunación masiva para prevenir el contagio. La campaña de vacunación representó un gran logro logístico, llegando a unas 500,000 personas en dos regiones áridas donde los desplazamientos son difíciles y los centros de salud son escasos.

 

Llegar a los pacientes de forma temprana

En la unidad de tratamiento de difteria del hospital provincial de Ati, Daoud Mahadi, de 11 años, se recupera lentamente de la enfermedad. Cuando aparecieron los primeros síntomas, su madre intentó tratarlo con medicina tradicional, ya que no había ningún centro de salud cerca.

 

Un grupo de niños aprende sobre la difteria con el equipo de MSF, quienes explican cómo la vacunación protege contra la enfermedad. Alifa, Chad, noviembre de 2024.
Un grupo de niños aprende sobre la difteria con el equipo de MSF, quienes explican cómo la vacunación protege contra la enfermedad. Alifa, Chad, noviembre de 2024. © MSF

 

“Probamos la medicina tradicional porque no teníamos otra opción, pero no sirvió de nada”, dice su madre. “Vi cómo mi hijo se debilitaba cada día más; ni siquiera podía tomar agua”. Cuando Daoud llegó al hospital, presentaba desnutrición grave y apenas pesaba 15 kg.

La respuesta a la difteria en Chad se enfrenta a una serie de graves desafíos, entre ellos la falta de conocimientos de la población sobre la enfermedad, su acceso limitado a la atención sanitaria y la falta de opciones de tratamiento.

Los equipos de Médicos Sin Fronteras también trabajan en el hospital de Moussoro, en la región de Barh-El-Gazel, donde atendemos a pacientes y capacitamos a personal sanitario, además de apoyar a centros de salud periféricos para diagnosticar y tratar a personas con difteria. Desde octubre de 2024, los equipos de MSF en Ati y Moussoro han tratado a más de 1,600 pacientes, incluyendo 700 casos graves.

Además de nuestra respuesta médica, MSF hemos rehabilitado 20 pozos en Moussoro y los distritos vecinos de Chaddra para mejorar el acceso de la población al agua potable y ayudar a prevenir nuevos brotes de enfermedades infecciosas.

 

Campaña de vacunación: una hazaña logística

Para abordar las bajas tasas de inmunización que impulsaron la epidemia, MSF colaboramos ​​con el Ministerio de Salud Pública y Prevención para llevar a cabo una campaña de vacunación masiva dirigida a 300,000 personas en la región de Batha y a 200,000 en la región de Barh-El-Gazel. La campaña se centró en llegar a comunidades remotas y aisladas, incluyendo a pueblos nómadas, y su objetivo era administrar las dos dosis de la vacuna necesarias para una protección completa contra la difteria.

 

En zonas remotas donde las carreteras son inexistentes o la seguridad a veces es incierta, MSF utiliza motocicletas para enviar equipos de vacunación, personal de concienciación y el equipo necesario para realizar actividades. Chad, noviembre de 2024.
En zonas remotas donde las carreteras son inexistentes o la seguridad a veces es incierta, MSF utiliza motocicletas para enviar equipos de vacunación, personal de concientización y el equipo necesario para realizar actividades. Chad, noviembre de 2024. © MSF

 

Llegar a estas comunidades dispersas fue uno de los mayores desafíos de la organización de la campaña de vacunación masiva. Dado que las comunidades a menudo se encuentran muy alejadas, en zonas sin carreteras transitables, MSF desplegamos alrededor de 100 motocicletas y vehículos todoterreno para llevar los equipos de vacunación y las vacunas a donde se necesitaban.

Las vacunas contra la difteria deben conservarse a una temperatura comprendida entre 2 °C y 8 ​​°C.

“Transportar vacunas manteniendo la cadena de frío en un clima desértico donde las temperaturas pueden alcanzar los 45 °C es un enorme desafío”, declaró Jean Bourges, jefe de misión de MSF. “Este fue un despliegue masivo, especialmente en un contexto donde la infraestructura sanitaria es extremadamente limitada y el suministro eléctrico es precario”.

Para llegar a las comunidades nómadas de la región de Batha y ganarse su confianza, MSF y el Ministerio de Salud Pública y Prevención colaboraron con el Ministerio de Ganadería para implementar la estrategia “Una Salud”. Este enfoque integrado, que vincula la salud humana, animal y ambiental, permitió a los equipos generar confianza en las comunidades y vacunar a las personas durante las campañas de vacunación del ganado, una iniciativa que incrementó significativamente la cobertura de vacunación contra la difteria.

 

La necesidad de permanecer vigilantes

Ya en 2023, advertimos sobre un resurgimiento de la difteria en África Occidental. La protección contra esta enfermedad depende de los programas de inmunización sistemáticos, que se vieron gravemente interrumpidos tras la pandemia de COVID-19, en particular debido a la falta de financiación y la pérdida de prioridad.

Para prevenir futuros brotes, MSF continuamos abogando por una vigilancia más estricta de las enfermedades y programas de vacunación más sólidos.

Compartir

Consecuencias de la guerra en Gaza para la población palestina

X

Tu salud mental también importa

En Médicos Sin Fronteras entendemos que la salud mental es esencial para tu bienestar.

Por eso, ponemos a tu alcance herramientas prácticas y consejos de expertos, respaldados por nuestra experiencia en el terreno.

Recuerda que no hay salud, sin salud mental.