Colectivos, personas y diversas organizaciones incluyendo MSF, llaman al Gobierno mexicano a incrementar la presión internacional para poner fin al genocidio en Gaza

  • ESTÁS AQUÍ
  • Actualidad
  • Colectivos, personas y diversas organizaciones incluyendo MSF, llaman al Gobierno mexicano a incrementar la presión internacional para poner fin al genocidio en Gaza
Calles y edificios destruidos en Beit Lahia, norte de Gaza.
Calles y edificios destruidos en Beit Lahia, norte de Gaza. © Nour Alsaqqa/MSF

Hoy, organizaciones de la sociedad civil, organismos internacionales, colectivos y figuras públicas unimos la voz para circular una carta abierta dirigida a la presidenta constitucional de México, doctora Claudia Sheinbaum Pardo, con el objetivo de pedir al gobierno de México que tome acciones y pasos más contundentes para presionar por un fin al genocidio que sigue ocurriendo en Gaza.

Desde el estallido de la guerra el pasado octubre de 2023, la población palestina en Gaza ha presenciado y sufrido el recrudecimiento de tácticas beligerantes y militares por parte del gobierno israelí, que diariamente ponen a prueba su supervivencia. Estos actos sobrepasan cualquier límite permitido en un contexto de guerra. Representan violaciones flagrantes y cínicas del Derecho Internacional Humanitario (DIH) que obligan a todas y todos, una vez más, a reflexionar sobre las lecciones que cobijan nuestra historia y naturaleza humana.

Las organizaciones firmantes[1] de este comunicado, que hemos alzado la voz desde el minuto uno del estallido de esta guerra, resaltamos las facultades que el artículo 89, fracción X, de la Constitución Política Mexicana, otorga a la titular del Ejecutivo para dirigir la política exterior del país, que entre sus principios enfatiza el clamor del “respeto, la protección y promoción de los derechos humanos y la lucha por la paz y la seguridad internacionales”. 

 

Hoy, quienes firmamos, solicitamos que el gobierno de México haga valer con determinación estas facultades constitucionales.

 

Reconocemos los gestos de solidaridad expresados, pero no bastan. El momento histórico exige que México se posicione de manera clara y firme en los espacios multilaterales y diplomáticos, para:

  • Exigir un alto al fuego inmediato e incondicional.
  • Demandar el levantamiento urgente del asedio que impide la entrada de ayuda humanitaria.
  • Promover la protección efectiva de la población civil palestina y de los trabajadores humanitarios.

 

Consecuencias irreparables 

A casi dos años del inicio de la masacre en Gaza —700 días de un genocidio transmitido ante los ojos del mundo—, las vidas humanas arrebatadas y las consecuencias de una beligerancia cruel, despiadada y orquestada nos ponen a prueba a todos. Ponen a prueba nuestras acciones y también confirman que seremos recordados por nuestras omisiones. La opinión pública internacional ha quedado sin palabras frente a los horrores que se siguen perpetrando sobre la población palestina y, con justa razón, exige a sus gobiernos actuar a la altura de las circunstancias.

Miles de vidas han sido tomadas, miles más de heridos se acumulan día a día, y la orquestada sistematización de la masacre de la población palestina, el asedio, la extrema limitación de la ayuda humanitaria, de los alimentos y enseres básicos de higiene; arrebatan la dignidad, aplastan la moral y ocasionan un ambiente que cada vez se torna menos compatible con la vida digna y la vida en sí misma.

Igualmente, el personal humanitario y cientos de periodistas han sido asesinados. Al menos 20 centros médicos han tenido que operar de manera parcial o incluso detener sus operaciones de manera definitiva debido a los bombardeos y diversos ataques que han sufrido.

La distribución de alimentos se ha vuelto una medida despiadada. El gobierno y ejército israelís han obligado a los palestinos a luchar entre sí por un mínimo de comida. Han obligado a las familias a elegir quién de sus hijos tiene la suerte de comer. Han elevado la vara de la crueldad y han destapado un matiz que hace tambalear la línea entre lo humano e inhumano.

No podemos permitir dar más pasos hacia atrás en lo que implica ser humanos. No podemos esperar más. 

En otros momentos de la historia el gobierno mexicano ha tomado acción firme, contribuyendo de manera significativa a la paz internacional, tal como ocurrió en la promoción y firma del Tratado para la Proscripción de las Armas Nucleares en América Latina, así como en la firme promoción de la creación de la Corte Penal Internacional (CPI). De la misma manera con la recepción de refugiados de diferentes conflictos durante el siglo XX.

Apelamos a que el gobierno mexicano honre su historia diplomática y ponga en alto el sentido moral que nutre el ánimo de luchar por la promoción de la paz internacional. A que fortalezca la mediación y utilice con mayor vigor las vías diplomáticas y multilaterales para contribuir de manera significativa al fin del genocidio en Gaza.

Está en juego la existencia del pueblo palestino y también nuestra humanidad. 

 

Consulta la carta abierta en este enlace.

———

[1] Amnistía Internacional (AI), Médicos Sin Fronteras (MSF), OXFAM México, Save the Children (StC).

Compartir