Cólera: MSF vacuna a poblaciones en alto riesgo en Juba

MSF está respondiendo a un brote de cólera en Juba, Sudán del Sur. Entre las actividades se incluyen una campaña de vacunación para proteger a las personas que tienen un mayor riesgo de contraer cólera, proporcionar agua potable y apoyar con tratamiento médico

La organización médico humanitaria internacional Médicos Sin Fronteras está respondiendo a un brote de cólera en Juba, Sudán del Sur.
 
Entre sus actividades se incluyen la realización de una campaña de vacunación para proteger a las personas que tienen un mayor riesgo de contraer cólera, proporcionar agua potable y apoyar con tratamiento médico. Ya se han registrado 233 casos de cólera en Juba, y cinco personas murieron a causa de la enfermedad. 
 
El 27 y 28 de julio, MSF vacunó a aproximadamente 4,000 personas que viven en el Centro de Protección de Civiles (PoC) en el campo Tomping, en Juba. Se registraron más de seis casos sospechosos de cólera en el campo, en donde las condiciones de vida ponen en riesgo a los habitantes. En los próximos días, la gente que ha estado en contacto cercano con quienes tienen cólera y los trabajadores sanitarios que cuidan de los pacientes afectados también serán vacunados. 
 
"La vacunación ayudará a limitar la propagación del cólera entre las personas que corren más riesgo de contraer la enfermedad," dijo Stephanie Remion, jefa de misión de MSF. "Este paso es parte de una estrategia más amplia que tiene como objetivo terminar con el brote tan rápido como sea posible." 
 
MSF también está apoyando al Ministerio de Salud en la gestión de un centro de tratamiento de cólera en el Hospital Escuela de Juba, en el tratamiento de pacientes y proporcionando formaciones sobre las mejores prácticas para tratar la enfermedad. 
 
"Con un diagnóstico y tratamiento temprano, la gente tiene una posibilidad muy grande de sobrevivir. El tratamiento comienza en el hogar, la gente debe beber sales de rehidratación oral (SRO) y buscar atención médica tan pronto como les sea posible."
 
 
Este mes MSF ha llevado más de un millón y medio de litros de agua potable a Juba. Al principio, los equipos se enfocaron en lugares a los que grandes números de personas huyeron a causa de la violencia que estalló en la ciudad a principios de julio. Ahora se están enfocando en proporcionar agua potable a las áreas afectadas por el cólera y así evitar un brote más grande. 
 
MSF también gestiona tres clínicas móviles en Juba como parte de su respuesta a otras necesidades médicas que surgieron desde que estalló la violencia. Hasta el momento han sido atendidas 6,000 personas. 
 
En un principio, estas clínicas proporcionaron atención a personas con heridas de bala y con heridas sufridas mientras huían de la violencia. Entre los heridos había niños de dos años que recibieron un disparo cuando hombres armados entraron a sus hogares. Los equipos también vieron a personas que iban por tratamiento para atender síntomas físicos provocados por el trauma psicológico que sufrieron. 
 
Actualmente las clínicas móviles están atendiendo principalmente a la gente por malaria, infecciones de la piel, problemas estomacales, infecciones del tracto respiratorio, malnutrición y diarrea. 
 
MSF también está proporcionando cirugías a las personas que resultaron seriamente heridas durante la reciente ola de violencia. El equipo de cirujanos ya operó a más de 30 personas y realizan alrededor de tres a cinco cirugías por día. 
 

LEER MÁS

Sudán del Sur: MSF responde a las necesidades médicas tras los intensos enfrentamientos en Juba

Sudán del Sur: MSF atiende a más de 2,700 personas tras la ola de violencia en Juba

 

Compartir