Crisis del mediterráneo: 5,000 personas, 5,000 historias

Desde hace cuatro meses, el Dignity I zarpó de Barcelona rumbo a Sicilia hacia la zona de búsqueda y rescate que se encuentra a 30 millas de la costa de Libia. Más de 5,000 personas han sido salvadas de morir en el mar Mediterráneo.

Desde hace cuatro meses, el Dignity I zarpó de Barcelona rumbo a Sicilia hacia la zona de búsqueda y rescate que se encuentra a 30 millas de la costa de Libia. Más de 5,000 personas han sido salvadas de morir en el mar Mediterráneo.
 
El colapso del gobierno de Libia ha dejado a decenas de miles de trabajadores migrantes, que provienen de lugares como el Este de África, el Sur de Asia y el Medio Oriente, varados debido a las milicias rivales. Para la mayoría de estas personas, la única forma de abandonar el país es cruzando el Meditarráneo con botes. 
 
El equipo de MSF abordo del Dignity I ha estado recopilando historias y testimonios de quienes fueron rescatados en un intento de descubrir lo que se encuentra más allá de las cifras, además de explicar qué puede llevar a que una persona a emprenda un viaje como ese. 
 

Más allá de los números

 
"Por medio de las personas a quienes rescatamos, recopilamos las historias de sus amigos y familiares que a menudo no logran completar el viaje porque mueren en el desierto, en el mar, o en alguna prisión de Libia," comentó Laura Pasquero, oficial humanitaria de MSF. 
 
"Cuando hablamos con estas personas sobre el viaje en bote que hicieron en el mar para llegar a Europa, dos cosas salen a la luz constantemente de entre todas las historias: el viaje en bote era su única opción para salvar  sus vidas, y que cuando viajaban en el bote, estaban casi seguros de que iban a morir"
 
"Parece una contradicción, pero es su realidad."
 

Christiana, 24, de Nigeria

“Si tomo un taxi podría esperar cualquier cosa, tal vez me robarán mis cosas, tal vez él me violará; estar embarazada no me garantiza nada. 
 
"Tengo una estética en Libia. Estaba ganando dinero, pero si gano dinero y mi vida ni siquiera está asegurada, ¿qué clase de dinero es ese? Dejé todo. Dejé todo atrás, porque sentía que mi vida y la de mi esposo y mi hijo eran más importantes que cualquier cosa. 
 
"No teníamos esperanza alguna, hasta que ustedes llegaron. Fue realmente uno de los días más felices de mi vida. Nunca pensé que lo lograríamos cuando dejamos Libia. 
 
"¿Alguna vez le has preguntado a estas personas porqué toman este riesgo, de cruzar este mar para llegar a Europa? Piensas que es por querer llegar a Europa, pero en realidad es porque estamos viviendo un infierno y estamos intentando sobrevivir."
 
Los tres barcos de MSF (el Dignity I, el Bourbon Argos y el MY Phoenix -con el que colabora MOAS-) han salvado, en conjunto, a más de 17,000 personas este año.
 
 
Compartir