Ébola: La epidemia aún no ha terminado, quedan muchas necesidades por cubrir

El brote de Ébola en África occidental continúa, aunque con una intensidad decreciente. El virus ha infectado a más de 23.700 personas en toda la región desde que la epidemia fue declarada hace once meses. Aunque el número de nuevos pacientes en Liberia está disminuyendo, los números siguen fluctuando tanto en Guinea como en Sierra Leona.

El brote de Ébola en África occidental continúa, aunque con una intensidad decreciente. El virus ha infectado a más de 23.700 personas en toda la región desde que la epidemia fue declarada hace once meses. Aunque el número de nuevos pacientes en Liberia está disminuyendo, los números siguen fluctuando tanto en Guinea como en Sierra Leona. Durante la última semana de febrero de 2015, se registraron un total de 99 nuevos casos confirmados en los tres países más afectados. La naturaleza imprevisible de la epidemia hace que los equipos de Médicos Sin Fronteras (MSF) mantengan un enfoque flexible para continuar respondiendo allí donde las necesidades son mayores, tanto en Guinea como en Liberia y Sierra Leona.
 

Guinea: la población sigue resistiéndose a los mensajes de salud pública

Esta semana se han registrado 35 nuevos casos confirmados en Guinea, la mayoría en la capital, Conakry, según cifras de la OMS. A pesar de las campañas de educación a gran escala, muchas comunidades siguen resistiéndose a aceptar los mensajes de salud pública formulados por las autoridades y por las organizaciones internacionales. Los equipos de MSF han tenido que hacer frente a una serie de incidentes de seguridad durante este mes en la ciudad de Faranah y en varios pueblos, incluyendo un incidente en el que se prendió fuego a un vehículo de MSF y en el que el personal fue apedreado. "La gente tiene miedo del virus, y muchos en la comunidad han perdido la confianza en el sistema de salud", dice Claudia Evers, coordinadora de emergencias de MSF en Guinea, quien añade: "Los recientes ataques contra trabajadores humanitarios muestran que aún es necesario abordar las serias deficiencias que existen en la sensibilización de la población”.
 
A pesar de estas dificultades, MSF ha aumentado su capacidad y ha desplegado dos equipos móviles en las prefecturas de Faranah y Boffa para evaluar la situación epidemiológica. Ambas áreas han sido escasamente cubiertas por los sistemas de vigilancia epidemiológica, y se sabe que en ellas la resistencia de la comunidad a los mensajes de salud es alta. "Tenemos que seguir trabajando y mantener conversaciones con todas las personas influyentes en la comunidad con el fin de lograr la apertura de las aldeas. Esto va a ser clave si queremos conseguir controlar la epidemia”, dice Evers. El rastreo de contactos y la identificación de las cadenas de transmisión en Guinea también siguen siendo un desafío.
 
MSF está gestionando actualmente dos centros de tratamiento de Ébola en Guinea (uno en Guéckédou y el otro en Conakry), así como llevando a cabo actividades de vigilancia epidemiológica, movilización social y capacitación para el control de infecciones.
 

Liberia: falta de acceso a la atención sanitaria para otras enfermedades mortales

Liberia ha visto la mayor caída en los casos de Ébola, con solo ocho casos confirmados notificados actualmente en el país. ELWA-3, el centro de tratamiento de Ébola de MSF en Monrovia, tiene actualmente tres pacientes sospechosos de Ébola. Los equipos de MSF también se están centrando en las necesidades de los supervivientes de Ébola, que se enfrentan a múltiples desafíos físicos y psicológicos, y han abierto una clínica ambulatoria para atender específicamente sus necesidades.
 
El ya débil sistema de salud pública de Liberia se ha visto seriamente dañado por la epidemia, con muchos hospitales cerrados. En marzo, MSF abrirá un hospital pediátrico de 100 camas en Monrovia para niños con problemas de salud no relacionados con el Ébola.
 
A medida que los centros de salud comienzan a reabrir, el control de infecciones será crucial para ayudar a restaurar la confianza pública en el sistema de salud. MSF apoya la rehabilitación y el control de infecciones en el Hospital James David Jr. Memorial de Monrovia y ha desplegado un médico y dos enfermeras allí para ayudar a mejorar la calidad de la atención. En otras zonas de Monrovia, MSF lleva a cabo actividades de prevención de infecciones en 16 clínicas, incluyendo la construcción de áreas para el triaje y el aislamiento de pacientes, así como la formación en labores médicas y de agua y saneamiento. En otras seis clínicas, MSF presta al control de infecciones.
 
Los equipos móviles están llevando a cabo actividades de promoción de la salud en los suburbios de Nueva Gardnersville, Bardnesville y Nueva Georgia en Monrovia, así como la formación del personal local de salud en el triaje y el control de infecciones, e intentando suplir las carencias en la asistencia sanitaria básica. También hay grandes lagunas en la atención materna y el tratamiento traumatológico de emergencia, y no hay suficientes camas para la hospitalización. "La restauración y la mejora del acceso a la asistencia sanitaria debe ser un primer paso hacia la reconstrucción de los sistemas de salud en la región", dice Adi Nadimpalli, jefe de misión de MSF en Liberia.
 
También se necesitan con urgencia vacunas para enfermedades prevenibles. Ha habido brotes de sarampión en los condados de Lofa, Margib y Montserrado, donde MSF está ayudando al Ministerio de Salud con la vigilancia y el tratamiento de pacientes, y con presuntos casos de tos ferina en el condado de Maryland. "Es importante responder inmediatamente a estos brotes de enfermedades infecciosas, en lugar de esperar hasta que se produzca una epidemia más grande", dice Adi Nadimpalli.
 

Sierra Leona: El foco está ahora en la comunidad

Sierra Leona sigue siendo el país más afectado por el Ébola, con 63 nuevos casos confirmados en siete distritos registrados en la última semana de febrero de 2015. Algunos focos de infección persisten en el noroeste del país, así como en la densamente poblada capital, Freetown.
 
La semana pasada se produjo un cambio de dirección en la respuesta de MSF en Sierra Leona con el cierre de dos de los centros de tratamiento de Ébola de MSF: uno en Kailahun, en el remoto oeste del país, y el otro en Freetown. El centro de Kailahun fue cerrado el pasado 20 de febrero después de que el distrito fuera declarado libre de Ébola, sin nuevos casos registrados desde el 12 de diciembre. El centro Príncipe de Gales, en Freetown, se cerró el 23 de febrero, como resultado del anuncio del gobierno de que se demolerán y descontaminarán todos los centros de Ébola construidos en terrenos escolares antes de la reanudación de las clases, programadas para finales de este mes.
 
Con un número creciente de centros de Ébola dependientes de otras organizaciones, y con la disminución de la necesidad de más camas, MSF tiene ahora la oportunidad de reforzar su respuesta donde es más necesaria y más difícil de llevar a cabo: en la comunidades. "Los cierres nos han permitido reasignar nuestros recursos para actividades en la comunidad, incluidas las actividades de vigilancia y promoción de la salud. También vamos a seguir centrándonos en la prestación de servicios de salud para los supervivientes, incluyendo las referencias médicas y la salud mental, según sea necesario", dice Dana Krause, coordinadora de emergencias de MSF en Sierra Leona.
 
Al mismo tiempo, MSF ha desplegado equipos adicionales ante el surgimiento de nuevos focos de infección en otras áreas de Freetown, mientras que un equipo de vigilancia transfronteriza está trabajando en el distrito de Kambia, que limita con Guinea, donde cada semana unas 10.000 personas realizan cruces entre los dos países.
 
"Se debe poner en marcha un sistema de vigilancia de salud pública más amplio en toda la región si queremos poner fin a la epidemia", dice Krause. "El número de casos nuevos en Sierra Leona sigue siendo un motivo de alarma, y las próximas semanas van a ser cruciales."
 
MSF abrió un servicio de maternidad para mujeres embarazadas con Ébola a finales de enero en Kissy, en las afueras de Freetown. La unidad permite a los equipos médicos ofrecer atención especializada para las mujeres embarazadas que son casos sospechosos o confirmados de Ébola. El gobierno tiene interés en mantener este servicio especializado, pero se moverá de los terrenos de la escuela donde se encuentra a otra ubicación.
 

Los esfuerzos de investigación y desarrollo en curso

Una prueba clínica para el tratamiento experimental del Ébola con favipiravir se está llevando a cabo en los centros de tratamiento de MSF en Guinea. Al mismo tiempo, otras vías se están explorando, incluyendo un ensayo en Conakry en el que los pacientes de Ébola reciben plasma sanguíneo de voluntarios supervivientes de la enfermedad. En marzo, también en Guinea, MSF iniciará un estudio de una vacuna experimental contra el Ébola. "Todos estos esfuerzos deberían dar lugar a innovaciones que sean adecuadas para su uso en los países afectados", dice Bertrand Draguez, director médico de MSF. "Esto será clave para proteger a la población, tanto en esta epidemia como en los brotes futuros."
 
 
Compartir