Haití: El hospital de MSF en Puerto Príncipe está al límite de su capacidad 

Nuestro hospital de traumatología en Tabarre, uno de los últimos de la capital, se encuentra al límite de su capacidad. Esto implica una situación aún más desesperada para las personas que habitan la ciudad.

Una sala llena de pacientes con traumatismos en el hospital de MSF Tabarre, Haití.
Una sala llena de pacientes con traumatismos en el hospital de MSF Tabarre, Haití. © MSF

Puerto Príncipe, la capital de Haití, sufre un altísimo nivel de violencia; grupos armados coordinan ataques en varias zonas de la ciudad que antes estaban fuera de su control. Desde Médicos Sin Fronteras (MSF) advertimos que nuestro hospital de traumatología en Tabarre, uno de los últimos de la capital, se encuentra al límite de su capacidad. Esto implica una situación aún más desesperada para las personas que habitan la ciudad, cuyo acceso a la atención quirúrgica se vería considerablemente reducido. 

 

Un joven paciente está sentado en una cama en un pasillo de hospital improvisado enel hospital de MSF en Tabarre, Haití.
Un joven paciente está sentado en una cama en un pasillo de hospital improvisado. Haití, 5 de mayo de 2025. © MSF

 

Tras haber aumentado su capacidad en un 50%, el hospital en Tabarre se encuentra bajo una gran presión. Las tensiones aumentaron desde febrero, por lo que el hospital se encuentra al límite por el creciente número de personas heridas de gravedad que requieren tratamiento. Aunque oficialmente el número de camas de traumatología es de 50, el hospital atiende regularmente a más de 70 pacientes. Más allá del límite de 75 pacientes, será prácticamente imposible aceptar nuevos casos. 

“El número de pacientes con heridas graves ha aumentado de forma constante en las últimas cuatro semanas. Casi el 40% son mujeres, niñas y niños”, declara el Dr. Seybou Diarra, coordinador del hospital Tabarre de MSF. “Ya estamos a nuestro límite y no podemos ‘ampliar’ nuestras paredes. Ahora estamos adaptando cuartos en las salas de reuniones. Los equipos médicos están exhaustos, y la intensificación de la violencia en torno al hospital dificulta el desarrollo de nuestras actividades, ya que nos encontramos junto a zonas que sufren ataques frecuentes, con un alto riesgo de que haya balas perdidas”. 

Azotado por años de inestabilidad política y una alarmante situación humanitaria, Haití ha experimentado un nuevo repunte de la violencia desde mediados de febrero, a medida que grupos armados, unidos en una sola coalición, intentan aumentar su control sobre Puerto Príncipe. A diario, los combates se intensifican y las líneas del frente se desplazan, acorralando los últimos distritos de la capital.  

 

Una sala llena de pacientes con traumatismos en el hospital de MSF Tabarre, Haití.
Una sala llena de pacientes con traumatismos en el hospital de MSF Tabarre, Haití. © MSF

 

En este contexto sin precedentes, donde más del 60% de los centros de salud en Puerto Príncipe están cerrados o no funcionan según la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), los que permanecen abiertos se enfrentan a una grave escasez de recursos humanos, equipos y servicios especializados. 

En solo un mes, el número de hospitales capaces de tratar casos de trauma se ha reducido de cuatro a dos. El Hospital Universitario Mirebalais, uno de los últimos recintos capaces de brindar atención traumatológica, suspendió sus actividades el 23 de abril debido a la inseguridad en la zona, ya que está ubicado en una carretera ahora controlada por grupos armados. En MSF tuvimos que suspender nuestras actividades en el centro de traumatología que tenemos en Carrefour tras un incidente de seguridad en marzo. El Hôpital Universitaire de la Paix, que permanece abierto, está sobrecargado.  

“Cada vez es más difícil para la población acceder a los centros de salud. Es casi imposible para quienes requieren atención traumatológica”, explica el Dr. Diarra. “Si la situación no cambia, temo que muchas personas heridas morirán por falta de tratamiento disponible”. 

Desde Médicos Sin Fronteras pedimos que se proteja a la población civil y se respeten los centros de salud en las zonas de combate.  

 

Un médico de MSF camina por la sala de hospitalización del hospital de trauma de Tabarre.
Un médico de MSF camina por el hospital de traumatología de Tabarre. Haití, mayo de 2025. © MSF

  

Durante más de 30 años, desde MSF hemos respondido a las necesidades médicas urgentes de las poblaciones vulnerables en Haití.  

En 2024, nuestros equipos realizaron más de 72,000 consultas, atendieron 31,500 emergencias, realizaron 7,400 procedimientos quirúrgicos y asistieron 1,300 partos. Con presencia en las zonas más vulnerables de Puerto Príncipe y alrededores, brindamos atención esencial. Especialmente en trauma, salud materna, salud sexual y reproductiva, y apoyo a sobrevivientes de violencia sexual. 

Compartir