Ir al contenido principal Ir al pie de página Ir al menú principal
Quizás estés buscando:

En MSF estamos listos para reanudar actividades médicas en Libia

Estamos dispuestos a reanudar nuestras actividades en Libia si se garantiza la seguridad de nuestro personal y pacientes.

Un médico de MSF lleva a un paciente sospechoso de tuberculosis a la sala de consulta en Zuwara, Libia. Noviembre de 2024.
Un médico de MSF lleva a un paciente sospechoso de tuberculosis a la sala de consulta en Zuwara, Libia. Noviembre de 2024. © Shouqi Benarabi/MSF
  • Médicos Sin Fronteras nos vimos obligados a suspender nuestras actividades en Libia el 27 de marzo de 2025, después de que la Agencia de Seguridad Interna (ISA) de Libia cerrara nuestras instalaciones.
  • Nos preocupamos por nuestros antiguos pacientes, incluyendo las personas migrantes y refugiadas que estábamos tratando por tuberculosis.
  • Estamos dispuestos a reanudar nuestras actividades en Libia si se garantiza la seguridad de nuestro personal y pacientes.

Dos meses y medio después de la suspensión forzosa de nuestras actividades por parte de las autoridades libias, tras una ola de represión que afectó a diez organizaciones humanitarias presentes en el oeste del país, Médicos Sin Fronteras (MSF) reafirmamos nuestra disposición a reanudar los servicios médicos y el apoyo a las autoridades libias. Asimismo, seguimos preocupados por la salud de nuestros antiguos pacientes y la interrupción del acceso a la atención médica para la población libia.

 

Un médico de MSF revisa la radiografía de tórax de un paciente sospechoso de tener tuberculosis en Zuwara, Libia, noviembre de 2024.
Un médico de MSF revisa la radiografía de tórax de un paciente sospechoso de tener tuberculosis en Zuwara, Libia, noviembre de 2024. © Shouqi Benarabi/MSF

 

El 27 de marzo de 2025, MSF nos vimos obligados a suspender las actividades médicas en el país tras el cierre de nuestras instalaciones por parte de la Agencia de Seguridad Interna (ISA) de Libia y el interrogatorio de varios miembros de nuestro equipo. Todo el personal de MSF fue liberado, pero tras la represión, nos vimos obligados a evacuar a nuestros trabajadores internacionales de Libia y a rescindir los contratos de nuestro personal libio.

Desde mediados de marzo, la ISA comenzó a citar e interrogar al personal de organizaciones no gubernamentales internacionales que brindan atención a población migrante y refugiada en Libia.

“MSF está lista para reanudar los proyectos médicos en marcha para la tuberculosis, salud mental y salud materna, para cualquier paciente que necesite atención, en colaboración con las autoridades libias pertinentes”, afirma Steven Purbrick, jefe de misión de MSF en Libia. “Siempre que se garantice la seguridad de nuestro personal y pacientes, MSF solicita el levantamiento de la suspensión”.

Médicos Sin Fronteras no había recibido notificación formal sobre el fundamento de las acciones de la ISA y lamentamos esta represión intimidatoria que compromete el acceso a la atención médica. Estamos profundamente preocupados por las consecuencias para la salud de los pacientes. Hemos atendido a migrantes y refugiados sometidos a abusos y violencia, con graves consecuencias para la salud y necesidades médicas urgentes. El mecanismo de derivación de MSF al ACNUR o la OIM para evacuar a pacientes migrantes y refugiados identificados como casos prioritarios de atención médica se ha paralizado.

 

Un médico de MSF lleva a un paciente sospechoso de tuberculosis a la sala de consulta en Zuwara, Libia. Noviembre de 2024.
Un médico de MSF lleva a un paciente sospechoso de tuberculosis a la sala de consulta en Zuwara, Libia. Noviembre de 2024. © Shouqi Benarabi/MSF

 

Antes de la suspensión de actividades, MSF atendía a una cohorte de más de 300 pacientes libios, migrantes y refugiados, principalmente por tuberculosis, atención prenatal y apoyo psicológico , especialmente para sobrevivientes de violencia. Algunos pacientes se encontraban en situación crítica. En MSF logramos derivar a la mayoría a otros centros, como el Centro Nacional para el Control de Enfermedades, pero también perdimos contacto con varios de ellos.

“Dos de nuestros pacientes con tuberculosis fallecieron en Misrata inmediatamente después de nuestra suspensión. Sabemos que otros cuatro pacientes han fallecido desde entonces en el mismo centro”, afirma Carla Peruzzo, coordinadora médica de MSF en Libia. “Nos preocupan mucho los pacientes con enfermedades crónicas, como la diabetes que necesitan insulina y las personas que necesitan diálisis y padecen enfermedad renal crónica”. 

MSF apoyamos el único centro público para pacientes con tuberculosis en Libia. La unidad de tuberculosis fue implementada por MSF en el hospital Misrata Chest en 2020.

Los medicamentos destinados a ser donados a hospitales públicos estaban encerrados en las instalaciones de MSF, que ahora nos veremos obligados a destruir debido a la pérdida del control de temperatura.

“Las necesidades médicas que atiende MSF no siempre están cubiertas por el sistema de salud pública de Libia, que enfrenta desafíos estructurales, como la falta de personal y la escasez de medicamentos”, afirma Peruzzo. “Una interrupción en el tratamiento de la tuberculosis puede provocar el desarrollo de una forma farmacorresistente de la enfermedad, un rápido deterioro del estado de salud del paciente e incluso la muerte”.

 

Un hombre espera en uno de los centros de salud donde MSF brinda atención en la ciudad de Zuwara, al oeste de Libia.
Un hombre espera en uno de los centros de salud donde MSF brinda atención en la ciudad de Zuwara, al oeste de Libia. © Shouqi Benarabi/MSF

 

A lo largo de los años, MSF hemos desarrollado con éxito una colaboración técnica con el Programa Nacional de Tuberculosis para reforzar la capacidad de detección de casos en centros especializados, revisar las directrices nacionales del laboratorio central de Trípoli y apoyar al departamento de educación sanitaria. Estamos listos para continuar con el apoyo planificado al Programa Nacional de Tuberculosis y al resto de nuestras actividades médicas en Libia.

Equipos de MSF han estado trabajando en el este y el oeste de Libia desde 2011, brindando atención médica esencial, diagnóstico y atención de tuberculosis, apoyo de salud mental y consultas de salud materna.

En 2023, Médicos Sin Fronteras brindamos apoyo médico de emergencia tras las inundaciones en Derna, apoyamos dos centros de salud y brindamos consultas médicas a cerca de 5,000 personas. MSF también brindamos servicios de salud mental tras el desastre.

En 2024, MSF realizamos más de 15,000 consultas médicas, 3,000 consultas de salud mental y 2,000 consultas por tuberculosis.

Compartir

Consecuencias de la guerra en Gaza para la población palestina

X

Tu salud mental también importa

En Médicos Sin Fronteras entendemos que la salud mental es esencial para tu bienestar.

Por eso, ponemos a tu alcance herramientas prácticas y consejos de expertos, respaldados por nuestra experiencia en el terreno.

Recuerda que no hay salud, sin salud mental.