Grecia: Cuidando a los refugiados en los centros de tránsito

En octubre, más de 500 personas llegaban diariamente a las costas de Samos y ahora, en enero, no llegan más de 150. Pero nunca ha habido tantos accidentes como ahora. Más de 400 personas se ahogaron en las costas de Grecia este enero.

 
Con la llegada del invierno, el número de refugiados que llegan a la isla griega de Samos ha disminuido. En octubre, más de 500 personas llegaban diariamente, y ahora, en enero, no llegan más de 150. Pero nunca ha habido tantos accidentes como ahora. Más de 400 personas se ahogaron en las costas de Grecia este enero. 
 
Más de 30 de estas muertes sucedieron en las costa de Samos. El cruce se hace bajo condiciones muy difíciles, con vientos fríos y, muy frecuentemente, los pequeños botes no resisten el agua. 
 
Turquía está muy cerca de Samos. El punto de cruce más cercano está a casi 1,600 metros, pero las corrientes son muy fuertes. Así que la gente está acostumbrada a tomas rutas más largas, pero así el camino puede tardar varias horas.
 
Cuando llegan a las costas de Grecia, ya sea en Samos o en Agathonisi, una pequeña isla localizada al lado opuesto de Samos (en donde los equipos de MSF están presentes), los refugiados comunmente están empapados y temblando de frío. La mayoría de ellos viene de Siria, Irak o Afganistán, pero también de Irán, Pakistán, y de toda África. 
 
Tratamos de estar preparados para los migrantes desde el momento en que tocan tierra. En Samos, hemos desarrollado una red de personas, incluyendo voluntarios y personas como policías, bomberos y trabajadores de la guardia costera, que nos alertan de la llegada de un bote. 
 
En cuanto ellos reciben una llamada, un equipo de MSF irá hacia los refugiados, sea día o noche. Entregan ayuda de primeros auxilios y, si es necesario, distribuyen agua, galletas, mantas o ropa, si están mojados. Vemos llegar a grupos de unas 10 personas, pero también vemos grupos más grandes. Hace dos semanas, un grupo de 74 personas, en el que había muchas mujeres cargando en brazos a sus hijos pequeños, tocaron tierra firme en medio de la noche. 
 
Después los llevamos en autobús al puerto que está en Samos,  ya que ahí está el centro de registro. Nosotros los llevamos en autobús porque de otra manera tendrían que hacer un largo trayecto a pie, pero también porque se pueden perder y no saben en qué parte de la isla se encuentran.
 
Durante el camino, les damos información práctica sobre el proceso de registro y sobre los dos campos en Samos, en donde los voluntarios y organizaciones brindan ayuda. MSF también tiene un equipo encargado de brindar atención médica en ambos campos. 
 
 
Los refugiados tienden a tener sólo una idea en mente, y es seguir su ruta. Para lograrlo, deben esperar para ser registrados por la policía, que puede tomar días o incluso semanas, dependiendo de su nacionalidad. Una vez que reciben su papel de registro, pueden tomar un ferry hacia Atenas, y luego un autobús a la frontera de Macedonia (la Antigua República Yugoslava de Macedonia). Pero ahí, sólo los sirios, iraquíes y afganos tienen permiso de cruzar. Desde principios de diciembre las personas de otras nacionalidades han sido alejadas de la frontera, lo que significa que un número más grande de refugiados se encuentra de regreso en Atenas. 
 
El centro en Eleonas, instalado por el Ministerio de Migración y que se encuentra a las afueras de Atenas, recibe a las personas vulnerables como familias con niños pequeños y personas que buscan asilo. Hemos instalado una clínica ahí, que está abierta los siete días de la semana de las 2 de la tarde a las 8 de la noche. 
 
Un equipo médico de MSF trabaja ahí con dos intérpretes, uno de árabe y otro de farsí. Los refugiados también están reuniéndose en asentamientos informales en Atenas, como en la Plaza Victoria. Esta pequeña plaza se ha convertido en un lugar de tránsito para quienes están atrapados en Grecia y quieren obtener información o recibir ayuda.
 
Algunas personas pasan la noche al aire libre, en las calles aledañas. Desde el 12 de febrero, MSF gestiona una clínica de 5pm a 9pm en un lugar cercano a la Plaza Victoria, en aras de ofrecer ayuda médica a todos estos refugiados y migrantes, que son los más vulnerables. Durante el día, otra organización está ahí para apoyar a las mujeres y niños que transitan por Atenas. 
 
MSF está brindando atención médica y psicológica a las personas que llegan a las islas de Lesbos, Samos y del Dodecaneso. En Lesbos, MSF brinda transporte a los recién llegados para que lleguen de la costa del norte al centro de registro. Nos instalamos y ofrecemos ayuda en el centro de tránsito de Matamados, brindamos atención médica en los centros de recepción de Kara Tepe y Moria. En Samos, los equipos de MSF hacen un examen medico a los recién llegados, dan transporte, comida y artículos de primera necesidad en el Puerto de Vathy y en el centro de recepción. 
 
En las islas del Dodecaneso, MSF gestiona clínicas móviles y brinda primeros auxilios psicológicos a las víctimas de naufragios. Desde que comenzó sus operaciones en las islas griegas, los equipos de MSF han realizado más  de 22,100 consultas médicas. 
 
Compartir