Homenaje a Arsène Bassanganam

Médicos Sin Fronteras rinde homenaje hoy al dedicado integrante de la organización, Arsène Bassanganam, quien fue asesinado durante una emboscada en contra de un convoy de MSF en República Centroafricana (RCA).

Amsterdam/Bangu- Médicos Sin Fronteras rinde homenaje hoy al dedicado integrante de la organización, Arsène Bassanganam, quien fue asesinado durante una emboscada en contra de un convoy de MSF en República Centroafricana (RCA).
 
El miércoles 18 de mayo, un convoy compuesto por dos vehículos de MSF, totalmente identificados que transportaban personal y pacientes, fue detenido por hombres armados en Kouki, 82 km al norte de Bossangoa. El equipo fue obligado a salir de los autos.
Después, fueron despojados de sus pertenencias personales y de los medicamentos que transportaban. 
 
Arsene recibió un disparo y murió después de que él y sus colegas fueran obligados a recostarse boca abajo en el suelo durante más de 40 minutos. 
 
"Estamos devastados por la pérdida de nuestro dedicado colega Arsène, que murió mientras ayudaba a brindar atención médica vital a personas viviendo en comunidades aisladas alrededor de Bossangoa,” dice Michelle Chouinard, jefe de misión de MSF en RCA.
 
“Arsène comenzó a trabajar como conductor para MSF en enero de 2014, cuando la crisis y los enfrentamientos en RCA aún estaban en su apogeo y una gran parte de la población de Bossangoa vivía en campos para personas internamente desplazadas (IDP). 
A pesar del peligro, él quería ayudar a su comunidad durante este momento de crisis. Arsène nació y vivía en Bossangoa. Del 2000 al 2010, él fue un conductor para compañías comerciales.
 

“Arsène era un conductor altamente experimentado y hacía todo lo posible para mantener a nuestro personal seguro. Él conocía los caminos en esta parte del país como la palma de su mano, y era un hombre devoto, valiente, honesto y discreto. Él era un integrante modelo de MSF, cuidaba y representaba a sus colegas, y asistía a su empleador en cualquier forma que podía. A nombre de todos en MSF, extendemos nuestras más sinceras y sentidas condolencias a los amigos y familiares de Arsene."

 

Arsène tenía 45 años y deja a 12 hijos. Las actividades en el área seguirán suspendidas hasta que MSF reciba garantías adecuadas para la seguridad de su personal y de la aceptación de sus actividades médico humanitarias. 
 
MSF espera una investigación completa por parte de la policía y las autoridades locales, y que los perpetradores sean llevados ante la justicia. 
 
 
 
MSF comenzó a brindar atención médica gratuita en República Centroafricana (RCA) en 1997, cuando la tasa de mortalidad en algunas regiones del país era 5 veces mayor que el umbral de emergencia. Desde entonces, RCA sigue enfrentándose a una situación de emergencia sanitaria crónica y prolongada.
 
Desde entonces, RCA se sigue enfrentando a una situación de emergencia sanitaria crónica y prolongada. La crisis política y la renovada violencia que han sacudido al país desde 2013 han exacerbado la situación sanitaria dejando al 72% de las instalaciones médicas del país destruidas o dañadas. 
 
Como respuesta a la crisis reciente, MSF duplicó el tamaño de su respuesta médica y ahora gestiona 17 proyectos en el país. Actualmente, uno de cada 5 centroafricanos están desplazados de sus hogares, ya sea dentro de RCA o viviendo como refugiados en países vecinos. 
 
Compartir

Relacionados

Colabora