Irak: MSF extiende sus actividades en Bagdad

Más personas han sido obligadas a huir de Ramadi, la capital del gobernado Al Anbar que se encuentra en el centro de Irak, tras el estallido de violencia entre las fuerzas iraquíes y Daesh en noviembre.

 
Más personas han sido obligadas a huir de Ramadi, la capital del gobernado Al Anbar que se encuentra en el centro de Irak, tras el estallido de violencia entre las fuerzas iraquíes y Daesh en noviembre. 
 
Muchas personas han cruzado el río Éufrates en busca de refugio en campos al oeste de Bagdad, la capital Irak. MSF ha lanzadó un equipo de logistas y médicos para responder a la emergencia; y la organización humanitaria está explorando en este momento la posibilidad de extender sus actividades en el país.
 
Los equipos de MSF que trabajan en dos campos para personas desplazadas cerca de Bzebiz Bridge -el principal punto de acceso al gobernado de Bagdad-, han distribuido colchones, mantas, almohadas, cuerdas, carpas de plástico, suelos impermeables y kits de higiene a más de 1,000 personas. Las fuertes lluvias han empeorado las ya difíciles condiciones en el campamento, así que los equipos se están preparando para una segunda etapa de distribución.
 
Un equipo de emergencia conformado recientemente, ha instalado una clínica para brindar a unas 2,500 personas desplazadas y a los demás miembros de las comunidades circundantes, tratamiento de emergencia y atención médica básica continua y, de ser necesario, transferencias de pacientes a hospitales cercanos.
 
En vista del incremento de víctimas, MSF está buscando renovar una instalación médica para brindar servicios de salud mental, cuidados de enfermería y atención para pacientes internos, tratamiento del dolor, cirugía (comenzará con 20 camas) y terapia física para las víctimas de la guerra, ataques y explosiones en Bagdad. Se espera poder llevar estas actividades a otros lugares de Irak.
 
El fallido sistema de salud del país está luchando para cubrir las necesidades de su población mientras que la falta de saneamiento, hacinamiento en algunas áreas, malnutrición y contaminación del agua están contribuyendo al esparcimiento de enfermedades, especialmente de aquellas que son transmitidas por el agua. 
 
De acuerdo con la Organización Internacional para las Migraciones  (OIM), casi tres millones de personas han sido desplazadas de Irak desde enero de 2014, pero la falta de seguridad impide que los trabajadores humanitarios presten su ayuda a muchas de estas personas.
 
MSF también está presente en dos campos de refugiados sirios en Erbil (Kawargosk y Darashakran), en el Kurdistán Iraquí
 
 
 
 
De acuerdo con el El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), hay alrededor de 100,000 refugiados sirios y 10,000 irakíes desplazados en el gobernado de Erbil.
 
Desde 2013, MSF ha hecho más de 50,000 consultas médicas en el campo de refugiados sirios en Kawargosk, y más de 20,000  en el que está en Darashakran desde 2014.
 
MSF sigue brindando servicios de salud mental en Kawargosk y Darashakran y, en 2014, realizaó 1,073 consultas de salud mental. En 2015, MSF extendió sus servicios a los refugiados y personas desplazadas que viven fuera de los campos en la ciudad de Erbil y a los refugiados sirios en el campamento vecino de Gawilan.
 
Para asistir a los desplazados, en 2014 y 2015 se brindaron consultas para pacientes externos en varios lugares de Mosul y Erbil, así como también en varias regiones entre la frontera de Kurdistán y el gobernado Nineveh de Irak.
 
 
1. De acuerdo con “Iraq Body Count” – https://www.iraqbodycount.org/ – el número de muertes de civiles causadas por la violencia se ha duplicado cada año. De 4,622 en 2012 a 18,877 en 2014. Casi 14,000 personas fueron asesinadas, con datos hasta noviembre de 2015. 
Compartir

Relacionados

Colabora