Irán: MSF envía equipo médico y hospitalario para tratar a pacientes con COVID-19

Desde Médicos Sin Fronteras (MSF) hemos enviado un hospital inflable de 50 camas y un equipo de emergencia a Isfahan, en el centro de Irán, para tratar a pacientes críticamente enfermos con la enfermedad por coronavirus COVID-19.

Desde Médicos Sin Fronteras (MSF) hemos enviado un hospital inflable de 50 camas y un equipo de emergencia a Isfahan, en el centro de Irán, para tratar a pacientes críticamente enfermos con la enfermedad por coronavirus COVID-19.
 
El hospital inflable ha sido enviado por vía aérea desde el centro logístico de MSF en Burdeos, Francia, y se instalará en el complejo del hospital Amin en Isfahan. La unidad está equipada para tratar pacientes críticos que requieren supervisión y atención médica constante.
 

El equipo de MSF tratará el coronavirus en la provincia más afectada en colaboración con el personal local

 
Un equipo de MSF compuesto por nueve logistas y médicos emergencistas y especialistas en las unidades de cuidados intensivos gestionarán la unidad. El equipo trabajará en colaboración con el personal médico local, en estrecha coordinación con las autoridades sanitarias iraníes.
 
“Irán es, de lejos, el país más afectado en la región; e Isfahan es la segunda provincia más afectada en Irán,” explica Julie Reversé, la representante de MSF en Irán. “Esperamos que nuestro apoyo alivie al menos algo de la presión del sistema de salud local”
 
"Escuchamos los llamados de las autoridades iraníes pidiendo más apoyo para enfrentar el brote", dice Reversé. "Como organización médica ya presente en el país, ofrecimos ayudar donde creemos que podemos proporcionar el mayor valor: el tratamiento de los casos más graves".
 
La magnitud del brote de COVID-19 en Irán es motivo de preocupación. Según las cifras oficiales, al 21 de marzo, había 20,610 casos y 1,556 personas habían muerto, el sexto número más alto de casos en todo el mundo. El mismo día, el número de infecciones en la provincia de Isfahan aumentó a 1,892.
 

MSF, respondiendo a emergencias en Irán por casi 30 años

 
Comenzamos a trabajar en Irán en 1991 y, desde entonces, hemos respondido a varias emergencias, una de ellas en 2003 después del terremoto que golpeó a Bam. También respondimos en 2019 cuando las inundaciones azotaron varias provincias del país, como Lorestan, Golestan y Khuzestan.
 
Además de proporcionar asistencia de emergencia, en MSF seguimos realizando actividades de rutina para atender a refugiados y otras personas vulnerables en Teherán y Mashhad en el noreste de Irán. Sin embargo, debido a la pandemia del coronavirus COVID-19, algunas de estas actividades han tenido que reducirse.
 
Hemos brindado atención médica, incluyendo consultas médicas generales y con parteras, detección de enfermedades infecciosas, tratamiento de la hepatitis C y servicios de enfermería y atención en salud mental, a poblaciones vulnerables, incluidas aquellas que se enfrentan a la exclusión de los servicios de atención médica; en el sur de Teherán desde 2012 y en Mashhad desde 2018.
 

MSF respondiendo al coronavirus COVID-19 en varios países

 
En respuesta a la pandemia de COVID-19, los equipos de MSF están respondiendo actualmente en Italia, apoyando a tres hospitales en las zonas más afectadas del norte del país. En Francia y Bélgica, estamos apoyando los esfuerzos para detectar y gestionar los casos de COVID-19 entre poblaciones vulnerables, como personas sin hogar, migrantes y menores no acompañados.
 
En España, MSF está colaborando con las autoridades para aumentar la capacidad de gestión de casos. En los países donde MSF ya está realizando proyectos médicos, los equipos están volviendoa evaluar sus actividades para adaptarse a la crisis de COVID-19, y están coordinando con las autoridades locales de salud para ver cómo podrían ayudar en la detección y gestión de la enfermedad de coronavirus COVID-19.
 
MSF es una organización médica humanitaria internacional que gestiona actividades a lo largo de 70 países. Para su despliegue en Irán, MSF ha optado por depender exclusivamente de donaciones privadas. La organización no recibe fondos de ningún gobierno.
Compartir