Kenia: Brotes de cólera y chikungunya ponen una gran presión sobre los servicios médicos de Mandera

El brote de cólera se concentra principalmente en la ciudad de Mandera, hogar de alrededor de 90,000 personas.

El condado de Mandera, en la región noreste de Kenia, es el último condado en ser afectado por un brote de cólera que azota el país desde aproximadamente 17 meses. Desde abril, se han reportado casi 800 casos y 11 muertes en Mandera.
 
El brote se concentra principalmente en la ciudad de Mandera, hogar de alrededor de 90,000 personas. 
 
Al mismo tiempo, un brote de chikungunya, que es provocado por la picadura de mosquitos infectados con el virus, está poniendo una gran presión a los ya abrumados servicios médicos. Hay un estimado de 260 casos sospechosos de acuerdo con el Ministerio de Salud, de los cuales 7 han sido confirmados positivos mediante pruebas de laboratorio. Varios integrantes del personal sanitario se encuentran entre los afectados. 
 
El Hospital de Referencia de Mandera se vio rápidamente sobrepasado con pacientes de cólera, y los equipos de Médicos Sin Fronteras están apoyando urgentemente la respuesta del Ministerio de Salud. MSF construyó un Centro de Tratamiento de Cólera con capacidad de 80 camas en el terreno del hospital, mismo que comenzó a recibir pacientes el día de ayer. 
 
Esta es la sexta vez en los últimos seis meses que MSF ha desplegado equipos para asistir los brotes de cólera en el noreste de Kenia.

“El hecho de que los brotes de cólera sean recurrentes en esta región demuestra que se requiere una mayor respuesta a nivel local y nacional,” dice Liesbeth Aelbrecht, jefa de misión de MSF. “Mandera es el último en una larga lista de ejemplos de la falta de financiamiento en sistemas de agua y saneamiento adecuados para la población. Sin una mejora urgente y sostenida a las condiciones de vida, el cólera sólo seguirá propagándose.”

MSF también está pidiendo que se brinde apoyo adicional para realizar actividades de educación en cuestiones de salud. “Estamos extremadamente preocupados sobre la rápida propagación de este brote,” continúa Aelbrecht. “El cólera puede atenderse rápida y efectivamente si se detecta a tiempo. Un esfuerzo mutuo urgente es necesario para que el Ministerio de Salud de Kenia y las organizaciones de ayuda con experiencia en la respuesta al cólera implementen medidas de educación y prevención efectivas.”
 
 
 

El brote de chikungunya está agravando la emergencia de cólera

Un brote de chikungunya -una enfermedad causada por la picadura de mosquitos infectados- provoca síntomas como fiebre elevada, dolor de articulaciones, erupciones en la piel y dolores de cabeza, está agregando una presión adicional a la respuesta contra el cólera. MSF está preocupada de que las ya abrumadas instalaciones médicas tendrán dificultades, especialmente ahora que se estima que alrededor de la mitad del personal sanitario ha sido afectado por la enfermedad. 
 
El chikungunya es una enfermedad viral transmitida por mosquitos infectados como el Aedes aegypti y el Aedes albopictus. Los síntomas pueden durar de dos a tres a días. A pesar de que la enfermedad rara vez se torna fatal, el virus permanece en el sistema humano de 5 a 7 días, y los mosquitos que se alimenten de una persona infectada durante este periodo de tiempo también pueden ser infectados. 
 
MSF está enviando personal médico adicional para ayudar a evaluar y monitorear el brote, y para apoyar al Ministerio de Salud en la provisión de atención a pacientes externos con chikungunya en el Hospital de Referencia de Mandera. 
 
MSF llegó a Mandera para asistir al Ministerio de Salud el 20 de mayo de 2016. Se desplegó personal médico y logístico desde Nairobi y de Dagahaley, uno de los cinco campos que componen el complejo de campos de refugiados de Dadaab. 
 
Desde que comenzó el brote de cólera en Kenia a finales de 2014, el Ministerio de Salud ha reportado alrededor de 15,000 casos a nivel mundial. MSF ha estado trabajando en colaboración con el Ministerio de Salud en 17 de los 22 condados afectados para apoyar la atención a pacientes y las medidas de control preventivas. 
 
Compartir