Kenia: Las epidemias de cólera y chikungunya en Mandera están bajo control

MSF confirmó hoy que los brotes simultáneos de cólera y chikungunya que afectaron a la ciudad de Mandera, Kenia, durante los tres últimos meses finalmente están bajo control.

Médicos Sin Fronteras finaliza sus actividades médicas, pero se debe vigilar la situación.
 
Médicos Sin Fronteras confirmó hoy que los brotes simultáneos de cólera y chikungunya que afectaron a la ciudad de Mandera, en Kenia, durante los tres últimos meses finalmente están bajo control. Las admisiones al centro de tratamiento de cólera (CTC) en el hospital de referencia de Mandera han disminuido durante las últimas semanas, al igual que el número de casos atendidos por chikungunya.
 
El personal de MSF se retiró de la ciudad de Mandera el lunes 11 de julio, después de traspasar exitosamente sus actividades médicas de emergencia a las autoridades sanitarias del condado de Mandera, la semana pasada.
 
“El número de pacientes de cólera se redujo gracias a los esfuerzos combinados de las autoridades sanitarias del condado y otras organizaciones involucradas en la respuesta,” afirma Liesbeth Aelbrecht, jefa de misión de MSF en Kenia. “La fluida colaboración con las autoridades locales y los otros actores fue un elemento clave para combatir esta epidemia, y estamos agradecidos con todos nuestros colaboradores por su apoyo. Sin embargo, aún no hemos llegado a los cero casos. Los futuros brotes sólo podrán ser evitados si se mantienen los esfuerzos para mejorar las condiciones de vida e higiene.”
 
Desde el 26 de mayo, alrededor de 1,470 pacientes fueron atendidos en el centro de tratamiento de cólera de MSF, con capacidad de 80 camas. El centro se construyó para ubicar a los pacientes de cólera que estaban siendo atendidos en el hospital de referencia de Mandera, que rápidamente vio excedida su capacidad.
 
 
Debido a la escala del brote, la capacidad del centro de tratamiento tuvo que incrementarse a 120 camas durante el pico de la epidemia. Como por el momento el número de casos de cólera ha disminuido, la capacidad del centro de tratamiento podría ser reducida a 30 camas antes de que se haga la entrega de actividades a las autoridades sanitarias del condado. 
 

Chikungunya: otra epidemia que ejerce presión en los servicios sanitarios

 
Al mismo tiempo que el brote de cólera, la población de Mandera también se ha estado enfrentando a una epidemia de chikungunya. El chikungunya es una enfermedad transmitida por la picadura de mosquito, causando fiebre elevada, dolor de articulaciones, sarpullido y dolor de cabeza. En el pico de la epidemia, casi la mitad de los trabajadores sanitarios estaban infectados, ejerciendo mayor presión a los servicios que ya se encontraban sobrepasados. 
 
MSF rápidamente apoyó a las autoridades sanitarias para proporcionar atención para pacientes externos en el hospital de referencia de Mandera, y también para ofrecer educación sobre la forma de transmisión de la enfermedad y la manera en que puede prevenirse. Los equipos médicos de MSF atendieron a aproximadamente 1,150 pacientes. Además, MSF distribuyó alrededor de 3,400 mosquiteros tratados con insecticida, y donó 4,100 mosquiteros adicionales para ser distribuidos durante la siguiente semana por las autoridades sanitarias del condado. 
 

Deben continuar los esfuerzos de prevención del cólera

 
Al tiempo que MSF termina sus actividades médicas en Mandera, la organización reitera la importancia de mantener la vigilancia. En este sentido, MSF proporcionó, antes de entregar sus actividades, un entrenamiento integral de dos días sobre el manejo y prevención de casos de cólera y chikungunya al personal sanitario del condado.
 
No puede subestimarse la importancia de continuar con las medidas de prevención de cólera,” continúa Aelbrecht. “Prácticas higiénicas adecuadas como el lavado frecuente de manos y el tratamiento de agua potable, pueden ayudar a prevenir la propagación de la enfermedad. Hacemos un llamado a las autoridades para que sigan con los esfuerzos para incrementar el acceso a agua potable y a suficientes letrinas, y para que sigan mejorando las condiciones de higiene.”
 
MSF llegó a la ciudad de Mandera el 20 de mayo de 2016 para asistir al Ministerio de Salud en sus esfuerzos para abatir los brotes simultáneos de cólera y chikungunya. El personal médico y psicológico fue desplegado desde Nairobi y Dagahaley, uno de los cinco campos que componen el complejo del campo de refugiados de Dadaab.
 
Desde que comenzó el brote de cólera en Kenia a finales de 2016, el Ministerio de Salud ha reportado 16,500 casos a nivel de condado. MSF ha estado trabajando en colaboración con el Ministerio de Salud en 17 de los 22 condados afectados, apoyando en la atención a pacientes y en medidas de control epidemiológico. 
 
LEER MÁS
 

Kenia: Puedes mostrarle al mundo que es posible tener un refugio seguro

 
Compartir