La nueva prohibición de asilo en Estados Unidos obliga a las personas a volver al peligro

NUEVO LAREDO, NOT A SAFE PLACE

El miércoles pasado, la Suprema Corte de Estados Unidos autorizó a la administración del presidente Trump a aplicar una nueva política en la frontera sur de EEUU, que prohíbe las solicitudes de asilo para las personas que pasaron por otro país, en su ruta hacia Estados Unidos, y no buscaron asilo primero allí.

El miércoles pasado, la Suprema Corte de Estados Unidos autorizó a la administración del presidente Trump a aplicar una nueva política en la frontera sur de EEUU, que prohíbe las solicitudes de asilo para las personas que pasaron por otro país, en su ruta hacia Estados Unidos, y no buscaron asilo primero allí.
 

Por Avril Benoît, directora ejecutiva de Médicos Sin Fronteras (MSF) en Estados Unidos 

 
"Esta decisión de la Suprema Corte es devastadora para decenas de miles de personas que buscan seguridad en Estados Unidos. Garantiza que las personas vulnerables, incluidas aquellas que han quedado atrapadas en los puntos fronterizos de EE. UU, y que están intentando seguir el proceso legal designado, no puedan solicitar asilo en Estados Unidos, mientras su caso pasa de tribunal a tribunal.
 
Esta política tiene un alcance masivo y no se limita a los solicitantes de asilo de Centroamérica. Las personas de cualquier país, excepto México, ahora no son elegibles para solicitar asilo en la frontera sur de Estados Unidos. Esto significa que las personas obligadas a huir de Venezuela, Cuba, República Democrática del Congo, Bangladesh o cualquier persona que deba transitar por otro país antes de llegar a Estados Unidos, ya no podrá pedir asilo. Es un veto de asilo.
 
A medida que este caso sea desafiado en los tribunales durante los próximos meses, los solicitantes de asilo de algunas regiones y zonas de guerra más violentas del mundo, seguirán siendo rechazados y abandonados para esperar en refugios superpoblados o en la calle de ciudades inseguras a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México, donde son blanco de robos, extorsiones y secuestros. Otros países como México y Guatemala no son alternativas seguras ni viables para los solicitantes de asilo.
 
MSF brinda atención en salud primaria y psicosocial a migrantes y solicitantes de asilo a lo largo de las rutas de migración en México y la frontera entre Estados Unidos y México. Nuestros equipos médicos son testigos de cómo los migrantes y los solicitantes de asilo se encuentran actualmente en espera indefinida o abandonados en ciudades de la frontera de Estados Unidos y en otros lugares asignados del interior de México.
 
Nuestros pacientes están traumatizados por la violencia experimentada en sus lugares de origen y a lo largo de la ruta migratoria. Luego Después, son un objetivo del crimen y la violencia, al ser obligados a esperar en ciudades extremadamente peligrosas a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México. Para muchos de nuestros pacientes, el asilo en Estados Unidos es la única esperanza que tienen para llegar a un lugar seguro. 
 
El asilo salva vidas. No es una escapatoria legal ni una forma de jugar con el sistema de inmigración. Existe porque para algunas personas, quedarse en sus países de origen es una sentencia de muerte. Esta nueva política abandona a todos los solicitantes de asilo y obliga a las personas a volver al peligro, la violencia y la muerte. Esta es una elección inhumana que juega con las vidas de las personas y revoca todas las leyes nacionales e internacionales sobre refugiados en relación con el derecho a solicitar asilo”. 
Compartir