Médicos Sin Fronteras: balance de su intervención en Nuevo Laredo

Tras casi dos años de trabajo coordinado con la Secretaria de Salud de Tamaulipas (SST), la organización médica humanitaria internacional Médicos Sin Fronteras (MSF) dio por finalizado, el pasado 30 de septiembre, su apoyo al fortalecimiento del área de emergencias del Hospital General de Nuevo Laredo.

Tras casi dos años de  trabajo coordinado con la Secretaria de Salud de Tamaulipas (SST), la organización médica humanitaria internacional Médicos Sin Fronteras (MSF) dio  por finalizado, el pasado 30 de septiembre, su apoyo al fortalecimiento del área de emergencias del Hospital General de Nuevo Laredo.
 
Este apoyo médico consistió en la actualización para el personal del uso y estandarización de los protocolos de atención en emergencias de la sala de urgencias del Hospital, logrando que esta instalación de salud esté mejor preparada tanto física como profesionalmente para atender tanto emergencias habituales como una crisis masiva.
 
Para descongestionar la sala de emergencias del Hospital y aumentar la calidad de atención a la población neolaredense, MSF y la SST realizaron  modificaciones edilicias, reorganizando y ampliando un 20% la sala, también se apoyó con la donación de materiales y equipamiento médico a la unidad de urgencias.
 
Las primeras actividades consistieron en la reorganización y actualización del personal sanitario de la sala de emergencias, este apoyo se basó en la contratación de enfermeras responsables de implementar el sistema de triage -la organización del flujo de pacientes de acuerdo a su nivel de gravedad-, que asegurará un mejor nivel de atención.
 
Entre las actividades de formación que acompañaron al fortalecimiento del área, MSF trabajó mancomunadamente con el personal sanitario local, tanto de la unidad de emergencias como el equipo pre-hospitalario de ambulancias. Durante este periodo, MSF organizó un plan de capacitaciones en emergencias, algunas de éstas con certificación internacional y fueron avaladas por el Consejo Mexicano de Medicina de Urgencias.
 
Estos cursos cubrieron distintos temas vinculados a la emergencia médica como trauma, resucitación cardiopulmonar avanzada para adultos y niños, manejo de infartos y problemas cardiovasculares, atención a víctimas de violencia sexual, emergencias obstétricas y  primeros auxilios psicológicos, entre otros.
 
Gracias al compromiso asumido por la Secretaría de Salud tanto de Nuevo Laredo como del estado, más el apoyo incondicional del personal médico del Hospital General, se implementaron en conjunto  los protocolos de atención de emergencia, tanto medica como psicológica.
 
Además, MSF realizó formaciones a los voluntarios y personal encargado de las actividades pre-hospitalarias, tanto de Protección Civil como de varias asociaciones civiles en la ciudad  dando entrenamiento en el manejo de los pacientes en las ambulancias y donando materiales y equipos para tener una respuesta más eficiente y de mayor calidad. Se mejoró también la coordinación entre ambulancias y la sala de emergencias del hospital mediante la donación de un equipo de radio.
 
Con el aporte de equipamiento nuevo, se brindaron más herramientas al personal para desarrollar un monitoreo más cercano, preciso y eficiente de los pacientes, mejorando la calidad en la atención.
 
Durante los seis meses que siguieron al reacomodamiento de la unidad, la sala de emergencias del Hospital de Nuevo Laredo recibió 17,210 pacientes, dando como resultado del triage que alrededor de un 60% de pacientes era de poca gravedad. Esta situación incentivó a MSF a realizar un diagnóstico sobre el acceso a la salud básica de los neolaredenses quienes, aun cuando sufren dolencias no urgentes, recurren a la sala de emergencias del Hospital. Los resultados y recomendaciones  fueron compartidos con las contrapartes sanitarias involucradas.
 
A partir de la experiencia de MSF en el Hospital General de Nuevo Laredo, la Secretaría de Salud del Estado de Tamaulipas manifestó el interés de replicar el modelo de atención en otros departamentos de urgencias en hospitales del estado, por lo cual MSF ha comenzado a implementar una nueva intervención en la sala de urgencias el Hospital General de la ciudad tamaulipeca de Reynosa y hospitales cercanos de su área de influencia.
 
 
Médicos Sin Fronteras trabaja en México desde 1985. En 2008 abrió su oficina de Representación en la ciudad de México. Actualmente lleva a cabo diferentes proyectos de atención médico-humanitaria en el país.  Desde 2011, labora para mejorar el acceso a la atención médica y psicológica a la población migrante que atraviesa el país.
 
En 2013, comenzó un proyecto en coordinación con las autoridades sanitarias del estado de Tamaulipas, para mejorar la atención de emergencia y estandarizar los protocolos de atención en el Hospital General de Nuevo Laredo, mediante la reorganización de algunos servicios, entrenamiento especializado y aporte de algunos insumos y equipos médicos.
 
En 2013, participó en una intervención para contribuir a disminuir los casos de dengue en la Colonia Jardín, en Acapulco, y actualmente MSF lleva a cabo un proyecto de atención en salud mental para la población de esta misma zona, con base en la Parroquia y los centros de salud de la Colonia Jardín. Desde 2014, MSF apoya la implementación de un programa de atención a la enfermedad de Chagas en el Municipio de San Pedro Pochutla, en el estado de Oaxaca.
Compartir

Relacionados

Colabora