MSF concluye el Proyecto de Prevención de Arbovirosis en Tegucigalpa; resultados pendientes de publicación en 2026

Más de 8,5 millones de mosquitos portadores de Wolbachia fueron liberados en El Manchén, alcanzando un 97,8% de prevalencia de Wolbachia en la población local de Aedes aegypti.

  • ESTÁS AQUÍ
  • Actualidad
  • MSF concluye el Proyecto de Prevención de Arbovirosis en Tegucigalpa; resultados pendientes de publicación en 2026
Equipo de MSF explica a un miembro de la comunidad los métodos PPF y TIRS que se aplicarían en su hogar como parte del estudio.
Equipo de MSF explica a un miembro de la comunidad los métodos PPF y TIRS que se aplicarían en su hogar como parte del estudio. © MSF

Médicos Sin Fronteras (MSF) ha concluido las actividades del Proyecto de Prevención de Arbovirosis en Tegucigalpa, una iniciativa innovadora que combinó ciencia y participación comunitaria para reducir la transmisión de dengue. Aunque las actividades en terreno finalizaron en septiembre de 2025, los resultados científicos finales aún están en análisis. Se espera que los hallazgos sean publicados en revistas especializadas durante el primer trimestre de 2026, tras su aprobación formal.

 

Durante varios meses, el equipo de MSF organizó jornadas de limpieza en la comunidad de El Manchén.
Los casos en El Manchén fueron significativamente menores a lo esperado según tendencias históricas comparadas con áreas sin control Wolbachia. © MSF[/caption]

 

Lanzado en 2023, el proyecto se implementó en colaboración con la Secretaría de Salud (SESAL), la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), el World Mosquito Program (WMP), la Región Metropolitana de Salud del Distrito Central y las comunidades locales. Dirigido a los barrios de La Joya, El Edén y El Manchén, combinó métodos de control vectorial como mosquitos portadores de Wolbachia, rociado residual intradomiciliar (TIRS) y discos de piriproxifen (PPF) en recipientes de agua, con una fuerte participación y aprobación comunitaria.

 

Los discos PPF fueron aplicados en diferentes contenedores de agua en más de 3,900 viviendas de la comunidad La Joya.
Los discos de piriproxifen (PPF) fueron aplicados en diferentes contenedores de agua en más de 3,900 viviendas de la comunidad La Joya. © MSF[/caption]

 

Resultados clave del proyecto Arbovirosis

  • Más de 8,5 millones de mosquitos portadores de Wolbachia fueron liberados en El Manchén, alcanzando un 97,8% de prevalencia de Wolbachia en la población local de Aedes aegypti.
  • Los casos en El Manchén fueron significativamente menores a lo esperado según tendencias históricas comparadas con áreas control sin Wolbachia. Los análisis estadísticos sugieren que la introducción de Wolbachia pudo haber contribuido de manera importante a la reducción de la incidencia de dengue durante el brote del año pasado.
  • 7,500 hogares alcanzados mediante intervenciones TIRS y PPF en La Joya y El Edén.
  • Evento de cierre del proyecto en septiembre de 2025, con aliados clave, autoridades y cobertura de prensa local.

“El proyecto demuestra que la innovación y la participación comunitaria pueden ir de la mano en la lucha contra enfermedades transmitidas por vectores”, afirmó Edgard Boquín, coordinador del proyecto. “Fue una experiencia única dentro de MSF a nivel global, que dejó aprendizajes valiosos en prevención y salud pública”.

 

Más de 60 miembros de MSF participaron en la aplicación de los métodos TIRS y PPF, llegando a más de 7,000 hogares.
Más de 60 miembros de MSF participaron en el proyecto de Prevención de Arbovirosis y la aplicación de los métodos TIRS y PPF, llegando a más de 7,000 hogares. © MSF[/caption]

 

Si bien el proyecto de prevención ha concluido, mantenemos nuestro compromiso con la salud de las comunidades en Honduras a través de nuestro proyecto de salud sexual y reproductiva en San Pedro Sula, el monitoreo epidemiológico continuo del dengue y otras enfermedades arbovirales, y las estrategias de preparación para posibles emergencias.

Compartir