MSF lamenta que solo el 2% de las vacunas COVID-19 de Pfizer para 2021 y 2022 se destine al COVAX

Esta pandemia no terminará hasta que termine para todas las personas.

  • En lugar de hacer acuerdos con países de ingresos altos, Pfizer debe poner a disposición de las personas de países de ingresos bajos más dosis de vacunas a través de COVAX (también conocido como Fondo de Acceso Global para Vacunas COVID-19).
  • La organización recuerda el impulso de fondos públicos recibido por BioNTech, socio del gigante farmacéutico, para el desarrollo de la vacuna

Pfizer y BioNTech anunciaron el viernes 23 de enero un acuerdo para suministrar hasta 40 millones de dosis de su vacuna contra la COVID-19 al COVAX (el Fondo de Acceso Global para Vacunas COVID-19), una iniciativa de GAVI, la Alianza de las Vacunas, para garantizar que todos los países tengan acceso a las vacunas. Si bien Médicos sin Fronteras (MSF) acoge con satisfacción este anuncio, el acuerdo de compra anticipada representa, lamentablemente, solo el 2% de las dosis (40 millones de un total de 2,000 millones*) comprometidas en los acuerdos alcanzados por Pfizer y BioNTech para 2021 y 2022.

MSF pide a las dos corporaciones farmacéuticas y a Gavi (la Alianza Global para la Vacunación e Inmunización) transparencia sobre el precio y urgencia en materia de suministro y distribución.

Tres de cada cuatro dosis de vacunas de Pfizer (75% o 1,500 millones de las 2,000 millones de dosis*) han sido aseguradas por los países de ingresos altos, dejando muy pocas dosis para los países en desarrollo y para organizaciones humanitarias como MSF. De un total de más de 27,2 millones de dosis de esta vacuna entregadas hasta ahora, los países de ingresos altos acumulan casi 27 millones de dosis, mientras que los países de ingresos medios solo han recibido unas 250,000 dosis y los países de ingresos bajos, ninguna, según datos de AirFinity al 20 de enero de 2021.

En lugar de seguir priorizando acuerdos bilaterales con países de ingresos altos, Pfizer debe poner las dosis de la vacuna a disposición del COVAX lo antes posible.Y Gavi debe, como mínimo, exigir que todas las empresas compartan su tecnología para que todas las vacunas eficaces se puedan producir en cantidades adecuadas para satisfacer la necesidad global, independientemente de las cuestiones de propiedad intelectual.

El desarrollo de la vacuna de Pfizer fue posible por medio de un significativo financiamiento público, incluyendo una subvención de casi 443 millones de dólares del Gobierno alemán a través de su socio BioNTech, y un préstamo de 118 millones por parte del Banco Europeo de Inversiones. La Organización Mundial de la Salud (OMS) validó la vacuna para uso de emergencia a finales de diciembre, la única vacuna contra la COVID-19 que ha recibido esta aprobación hasta la fecha.

Desde el comienzo de la pandemia, y a la luz de este importante impulso de inversión pública, MSF ha pedido en diversas ocasiones que cualquier posible futura vacuna contra la COVID-19 tenga un precio sin ánimo de lucro. Médicos Sin Fronteras insta a Pfizer y a cualquier otra empresa farmacéutica que suscriba acuerdos con Gavi a que establezcan un precio de las vacunas a precio de costo.

COVAX incluye un Compromiso de Mercado Avanzado (AMC) para 92 países en desarrollo. Es de vital importancia que los países de ingresos bajos no permanezcan olvidados y al final de la fila esperando sus vacunas mientras que los países de ingresos altos con acuerdos bilaterales tienen un acceso privilegiado a ellas. Esta pandemia no terminará hasta que termine para todas las personas.

Dana Gill, asesora de políticas para la Campaña de Acceso de MSF, dijo lo siguiente a raíz del anuncio:

“A pesar de los llamados realizados por varios Jefes de Estado a la solidaridad mundial al comienzo de la pandemia, lo que vemos hoy es una situación que está muy lejos de una imagen de equidad. Hasta ahora, los países más ricos han administrado 27 millones de dosis de la vacuna contra la COVID-19 de Pfizer y BioNTech, mientras que los países de bajos ingresos no han recibido dosis alguna.

Y aunque el anuncio de Pfizer para COVAX es un paso al frente, es importante tomar en cuenta los detalles. Las farmacéuticas están haciendo negocios como de costumbre: el acuerdo sólo toma en cuenta el 2% de las dosis totales estimadas de Pfizer y BioNTech, una lástima considerando su capacidad de producción y los acuerdos bilaterales que ya han establecido con países de altos ingresos. Y, además, detalles importantes sobre el precio y el suministro siguen siendo secretos. Si Pfizer se toma en serio la equidad y respalda el marco de la OMS para la asignación de vacunas contra la COVID-19, la mayor parte de su suministro debe ofrecerse a la instalación COVAX y debe cotizarse al costo.

La transparencia en todos los ámbitos es fundamental para garantizar un acceso equitativo a las vacunas contra la COVID-19. La total transparencia de Pfizer / BioNTech y Gavi sobre el acuerdo, sobre los precios cobrados para todos los países que participan en COVAX, y específicamente sobre cuándo se entregarán las dosis a los países COVAX, es absolutamente esencial. Miles de millones de dólares de fondos públicos han apoyado el desarrollo de vacunas contra la COVID-19 y la propia instalación COVAX. Hacemos un llamado a las corporaciones farmacéuticas como Pfizer y sus pares para que suministren a la instalación COVAX con las cantidades que necesita a un precio de costo, y la información al respecto debe estar disponible de forma pública. Si el mundo va a salir de esta pandemia, debemos distribuir estas vacunas de manera equitativa, no basándonos en quién puede pagar más ”.

 

Compartir