MSF: Los últimos ataques a hospitales en el este de Alepo dejan la asistencia médica por los suelos

En las últimas 24 horas, los ataques aéreos por parte de las fuerzas de Siria y Rusia han alcanzado a 4 hospitales en el sitiado este de Alepo, causando un enorme daño a uno de ellos e hiriendo al menos a dos médicos. Los bombardeos destruyeron también una ambulancia y mataron a su conductor.
 
Gaziantep / Amman 15 de Octubre de 2016 – El sistema de salud del sitiado este de Alepo sufrió su peor día hasta la fecha, el 14 de octubre, debido a ataques confirmados a cuatro hospitales y a una ambulancia, dejando al menos a dos médicos heridos y matando del conductor de la ambulancia, afirmó hoy la organización médico-humanitaria Médicos Sin Fronteras (MSF). Esto constituye el peor daño a establecimientos de salud causado por ataques aéreos de las fuerzas sirias y rusas desde el colapso del breve alto el fuego a finales de septiembre.
 
La última destrucción llega en medio de una intensificación de la campaña de bombardeo en esta sitiada ciudad del norte de Siria, donde al menos 62 personas ha muerto y 467 personas, entre ellas 98 niños, han resultado heridas entre el 11 y el 14 de octubre, de acuerdo a reportes obtenidos de la Dirección de Salud y del centro forense del este Alepo. Estas cifras de víctimas pueden ser una subestimación, ya que muchas familias han estado enterrando a sus muertos ellos mismos, en lugar de llevar sus cuerpos a los hospitales.
 
"La campaña de bombardeo indiscriminado ha dado un claro giro hacia lo peor", dice Carlos Francisco, coordinador general de MSF para Siria. "Uno de los Hospitales golpeados ayer resultó enormemente dañado. Se trataba de un importante centro de trauma que ya había sido alcanzado tres veces en las últimas semanas. El ritmo de los ataques está sofocando la poca capacidad de atención médica que todavía tiene el sistema de salud, en una ciudad que está rápidamente cayéndose a pedazos, día tras día y hora tras hora. Al dañar los pocos lugares que quedan en donde se pueden salvar vidas, es claro que Siria y Rusia están exprimiendo la vida del este Alepo".
 
De acuerdo a reportes compartidos con MSF por fuentes hospitalarias, el encargado de la bodega de uno de los hospitales recibió quemaduras en el ataque de ayer y dos médicos resultaron heridos. Hasta antes de ayer, sólo quedaban sólo 35 médicos para una población sitiada de alrededor de 250,000 personas, siete de ellos cirujanos con las habilidades necesarias para el tratamiento de la gran cantidad de heridos de guerra, según la Dirección de Salud. Desde el comienzo del asedio en el este de Alepo en julio, los hospitales han sido golpeados 27 veces, y ningún hospital ha sobrevivido intacto a los bombardeos durante este período.
 
Además, el bombardeo de ayer destruyó por completo una ambulancia a cargo de Al Sham Humanitarian Foundation (AHF), una ONG que ha estado proporcionando ayuda médica gratuita a la población de Siria desde 2011, y el conductor de la ambulancia resultó muerto. La Dirección de Salud informó a principios de esta semana que sólo quedan 11 ambulancias en condiciones de trabajar en la ciudad después de los recientes ataques y que se enfrentan a la falta de piezas de repuesto debido al bloqueo. Un pequeño número de vehículos básicos para el transporte de emergencia de los heridos es administrado por organizaciones no gubernamentales y voluntarios, tales como la AHF.
 
Lo hemos dicho antes y lo diremos de nuevo: todas las partes en el conflicto deben permitir -ahora, antes de que sea demasiado tarde – una evacuación segura de los heridos graves y de los enfermos del este Alepo, y se debe permitir la entrada de suministros médicos esenciales y vitales para una población que sufre no sólo por una continua lluvia de bombas, sino también de la ausencia de cualquier tipo de apoyo", dice Pablo Marco, Coordinador de Operaciones de MSF en Oriente Medio.
 
MSF brinda apoyo a ocho hospitales en el este de Alepo. Gestiona seis centros médicos en todo el norte de Siria y ofrece apoyo a más de 150 centros de salud y hospitales en todo el país, muchos de ellos en zonas sitiadas.
Compartir

Relacionados

Colabora