Nigeria: MSF reconstruye el hospital pediátrico de Gwange en Maiduguri para mejorar los servicios médicos de la zona

  • ESTÁS AQUÍ
  • Actualidad
  • Nigeria: MSF reconstruye el hospital pediátrico de Gwange en Maiduguri para mejorar los servicios médicos de la zona

Médicos Sin Fronteras (MSF) construyó nuevas instalaciones permanentes en el Hospital Pediátrico de Gwange en Maiduguri, la capital del estado de Borno, al noreste de Nigeria.

Médicos Sin Fronteras (MSF) construyó nuevas instalaciones permanentes en el Hospital Pediátrico de Gwange en Maiduguri, la capital del estado de Borno, al noreste de Nigeria. 

El Hospital Pediátrico de Gwange de MSF se inauguró para responder ante la falta de servicios pediátricos en la ciudad. El área de Gwange es una de las más pobladas de Maiduguri y alberga al mayor número de personas desplazadas internamente (IDP). La presencia de actores humanitarios en la zona es extremadamente baja. 

“El Hospital Pediátrico de Gwange se encuentra en uno de los barrios más pobres y desfavorecidos de Maiduguri”, dice Daniel Teajedor, gestor de construcción e ingeniero de MSF. "Esperamos que las instalaciones mejoradas apoyen aún más a las comunidades de la zona". 

El Hospital Pediátrico Gwange de MSF brinda atención a niños y niñas de entre un mes y 15 años de edad y es el único centro de salud pediátrico gratuito disponible en Maiduguri, con una capacidad de 80 camas durante las temporadas bajas de malaria. En caso de ser necesario, la capacidad del hospital puede ampliarse a 200 camas, utilizando tiendas de campaña, durante la temporada alta de malaria o como respuesta ante posibles brotes de sarampión. 

 

 

“El nuevo hospital cuenta con una mejor infraestructura, es más cómodo y puede triplicar su capacidad durante la temporada alta de malaria”, afirma Teajedor. 

Los equipos de MSF se vieron obligados a completar el nuevo hospital en dos fases en un plazo de 12 meses debido a la pandemia de COVID-19. La primera fase incluyó la construcción de una sala de emergencias con un área de triaje común, un departamento de hospitalización, unidad de cuidados intensivos (UCI), dos salas para pacientes catalogados como casos ‘naranjas’ y ‘amarillos’ (casos de urgencia media y alta), y una farmacia. 

La segunda fase incluyó otras instalaciones para acomodar a los pacientes catalogados como casos naranja y amarillo, además de estructuras de apoyo: una nueva sala para almacenar leche, una unidad de esterilización, un consultorio médico y un laboratorio. En la segunda fase también se incluyó un nuevo dispensario, una sala de tétanos y dos letrinas adicionales. 

El nuevo edificio está ubicado dentro del recinto de un centro de salud del Ministerio de Salud. A pesar del acuerdo de uso compartido de las instalaciones, MSF gestiona en su totalidad el departamento de hospitalización, mientras que el Ministerio de Salud gestiona el departamento de pacientes ambulatorios. 

En 2020, Médicos Sin Fronteras atendió a 22,648 niños y niñas que necesitaban atención de emergencia en el Hospital Pediátrico de Gwange, incluyendo a 11,106 que requirieron hospitalización. En total, 10,356 pacientes infantiles fueron tratados por malaria y 268 por sarampión. Entre enero y junio de 2021, nuestros equipos en el Hospital Pediátrico de Gwange han tratado a 10,717 pacientes, incluyendo a 6,090 que requirieron hospitalización. 

Compartir