Pedimos se amplíen urgentemente los programas de agua y saneamiento ante el aumento de casos de cólera en Abyei

Un brote de cólera en el Área Administrativa Especial de Abyei corre el riesgo de propagarse aún más si no se mejoran de manera urgente las condiciones de agua y saneamiento.

  • ESTÁS AQUÍ
  • Actualidad
  • Pedimos se amplíen urgentemente los programas de agua y saneamiento ante el aumento de casos de cólera en Abyei
Personal médico de MSF frente a una de las tiendas de campaña en la unidad de tratamiento del cólera en Abyei.
Personal médico de MSF frente a una de las tiendas de campaña en la unidad de tratamiento del cólera en el Área administrativa especial de Abyei. © MSF

Un brote de cólera en el Área Administrativa Especial de Abyei corre el riesgo de propagarse aún más si no se mejoran de manera urgente las condiciones de agua y saneamiento, advierte Médicos Sin Fronteras (MSF). Las autoridades sanitarias de Abyei declararon oficialmente un brote de cólera el 11 de junio de 2025, tras el continuo aumento de casos registrados.

 

Un médico de MSF atiende a un paciente en el centro de tratamiento del cólera de MSF en Abyei.
Un médico de MSF atiende a un paciente en el centro de tratamiento del cólera de MSF en Abyei. © MSF

 

Sudán del Sur se enfrenta a un brote generalizado de cólera desde septiembre de 2024, con casos registrados en varios estados, como Unity, Joglei, Alto Nilo y Ecuatoria Central, donde se encuentra la capital, Juba. El Área Administrativa Especial de Abyei, en el noroeste de Sudán del Sur, es una de las últimas zonas afectadas. Los habitantes de Abyei ya sean personas desplazadas o comunidades de acogida, viven en zonas sobrepobladas y con acceso limitado a servicios básicos. La situación es especialmente preocupante en los asentamientos informales como el mercado de Amiet, donde más de 50,000 personas que huyeron de la guerra en Sudán viven con acceso limitado a agua potable e infraestructura de saneamiento como letrinas. Muchas personas se ven obligadas a defecar al aire libre debido a la falta de letrinas, lo que aumenta el riesgo de propagación de enfermedades.  

“La situación en Amiet es crítica. Los pacientes con cólera ingresados en el Hospital Ameth Bek en la ciudad de Abyei confirman la existencia de un brote activo. El riesgo de propagación a la ciudad de Abyei es alto, especialmente con el regreso de las lluvias, las condiciones de higiene extremadamente deficientes y el continuo aumento del número de personas que llegan de Sudán a un espacio ya sobrepoblado”, afirma Stéphanie Dongmo, Coordinadora de Proyectos en Abyei para MSF.  

MSF hemos estado respondiendo a la crisis, tratando a pacientes con síntomas compatibles con el cólera como la diarrea acuosa aguda, en la Unidad de Tratamiento de Cólera (UTC) equipada con 20 camas que está instalada en el Hospital Ameth Bek desde el 11 de abril. Entre el 2 y el 28 de junio, un total de 333 casos sospechosos de cólera fueron tratados en la UTC de MSF. En las últimas tres semanas observados un aumento significativo:

  • 80 pacientes recibidos entre el 9 y 15 de junio
  • 77 entre el 16 y 22 de junio
  • 94 entre el 23 y 28 de junio

Tratados en la UTC de MSF en Abyei.  

 

Las personas se lavan las manos antes de ingresar al Hospital Ameth Bek en Abyei como medida de prevención de enfermedades.
Las personas se lavan las manos antes de ingresar al Hospital Ameth Bek en Abyei como medida de prevención de enfermedades. © MSF

 

Aunque la respuesta médica continúa, el inicio de la temporada de lluvias supone una grave amenaza inmediata. Es probable que las inundaciones corten el acceso, compliquen los movimientos logísticos de la ayuda y aceleren la propagación de enfermedades transmitidas por el agua, como el cólera.  

“Médicos Sin Fronteras pedimos el despliegue urgente de vacunas contra el cólera y la mejora de los programas de agua, saneamiento, e higiene por parte de todos los actores relevantes en las zonas afectadas. Para mitigar la crisis es fundamental la acción inmediata y global, como el despliegue de camiones de agua para suministrar agua potable, jabón, la construcción de más letrinas, y la mejora de los sistemas de drenaje. Estas acciones inmediatas son cruciales para salvar vidas y prevenir una mayor escalada de esta emergencia crítica de salud pública en Abyei”, añade Stephanie.

Desde el inicio del brote en septiembre de 2024 hasta el 27 de junio de 2025, más de 75,000 casos y más de 1,300 muertes por cólera han sido reportadas en todo el país, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud.   

Compartir