Porque no hay salud, si no hay salud mental 

En Honduras la salud mental es una necesidad desatendida y su atención es limitada. 

Equipo de salud mental de MSF en Honduras.
Equipo de salud mental de MSF en Honduras. © Fritz Pinnow
  • Entre el 2024 y hasta agosto de 2025, los equipos de MSF realizaron más de 7,244 consultas iniciales y de seguimiento por los equipos de psicología. 
  • En Honduras la salud mental es una necesidad desatendida y su atención es limitada. 
  • Como esta fecha y en otras, MSF hace énfasis en que es urgente y necesario potencializar los servicios de salud mental, aumentando el recurso humano en los hospitales y centros de salud. 

 

Cada 10 de octubre se conmemora a nivel internacional el Día de la Salud Mental que, para la Organización Mundial de la Salud, es una fecha para crear conciencia sobre los problemas de salud mental y movilizar esfuerzos en apoyo de la salud mental. Sin embargo, en Honduras la salud mental es una necesidad desatendida y su atención es limitada. 

 

Equipo de salud mental de MSF en Honduras.
Equipo de salud mental de MSF en Honduras. © Fritz Pinnow

 

En los últimos años, en MSF ha identificado una alta demanda a través del número de consultas en los servicios de salud mental debido a la violencia, la pobreza y brechas significativas en la provisión de servicios públicos al respecto. Entre el 2024 y hasta agosto de 2025, los equipos de psicología de MSF realizaron más de 7,244 consultas iniciales y de seguimiento.

La salud mental resulta de gran importancia porque “permite a la persona reconocer y manejar sus emociones, y de esta manera, afrontar adecuadamente las situaciones complicadas de la vida. Se trata de mantener un equilibrio entre lo emocional, psicológico y lo social; todo esto influye en cómo pensamos, sentimos y actuamos a diario. Es esencial para llevar una vida significativa”, explica Alejandra Jiménez, gestora de actividades de salud mental para Médicos Sin Fronteras (MSF) en San Pedro Sula. 

Las principales afectaciones identificadas en pacientes de salud mental son: depresión, reacción al estrés agudo, ansiedad y trastorno de estrés post traumático. También se tratan procesos de duelo, trastornos emocionales o del comportamiento de la niña o del niño; entre otras. Son muchas razones posibles para buscar atención psicológica y son todas válidas.   

Los equipos de MSF también realizan diferentes actividades educativas para eliminar el estigma y así fortalecer la confianza de las personas para que puedan pedir ayuda, para no sobrellevar su dolor en silencio. Brindan apoyo seguro y confidencial. A su vez, facilitan el acceso a las personas con recursos limitados a atención integral, ya sea vía telefónica o virtual.  

 

Equipo de salud mental de MSF en Honduras.
Equipo de salud mental de MSF en Honduras. © Fritz Pinnow

 

Alicia, paciente de MSF en San Pedro Sula, relata que “ha tenido mucha importancia el saber que no estoy sola, que tengo un equipo de mi lado, que me ayudan a través de las terapias, de los talleres, que en los momentos cruciales de mi vida estuvieron ahí y han continuado, no me han dejado de la mano y hoy por hoy por eso estamos acá”. relata  

Como esta fecha y en otras, MSF hace énfasis en que es urgente y necesario potencializar los servicios de salud mental, aumentando el recurso humano en los hospitales y centros de salud. A su vez, implementar un sistema de cuidado psicológico dentro de las emergencias. “Para reducir estas brechas, trabajamos en la sensibilización de las estructuras de salud, organizaciones aliadas promoviendo un trato humano, empático y oportuno hacia las personas con afectaciones emocionales. Esto permite un abordaje temprano y digno de estas personas, concluye Jiménez. 

 

Médicos Sin Fronteras es una organización médico-humanitaria internacional, neutral e independiente que aporta su ayuda a poblaciones en situación precaria y a víctimas de catástrofes de origen natural o humano y de conflictos armados, sin ninguna discriminación por raza, religión o ideología política. También es parte de nuestra misión llamar la atención sobre las dificultades que enfrentan las personas que atendemos en nuestros proyectos. Recalcamos que nuestra atención se centra en el paciente y todos nuestros servicios son gratuitos para todas las personas que necesiten, desde consultas médicas, cuidados de enfermería, soporte psicológico, medicamentos, acciones de prevención y promoción de salud. 

 

 

Compartir