Posicionamiento de MSF sobre la conclusión de las negociaciones del TPP en Atlanta

Por Judit Ruis Sanjuan: Directora y Asesora Legal de la campaña de Acceso de Medicamentos de MSF en EU.

"MSF expresa su consternación por la decisión que tomaron los países miembros del TPP de acceder a las demandas del gobierno de los Estados Unidos y de las farmacéuticas multinacionales que aumentarán el precio de medicamentos para millones, esto se hará mediante la extensión innecesaria de monopolios y retrasando deliberadamente la baja de precios al impedir la competencia con medicamentos genéricos.
 
Los grandes afectados en el TPP son los pacientes y quienes brindan atención médica en los países en desarrollo. A pesar de que el texto mejoró, considerando las demandas iniciales, el TPP pasará a la historia como el peor tratado para el acceso a medicamentos en países en desarrollo, que serán forzados a cambiar sus leyes para incorporar los abusivos protocolos de protección a la propiedad intelectual para las compañías farmacéuticas. 
 
Por ejemplo, la protección adicional proporcionada a los monopolios para los medicamentos biológicos será un nuevo régimen que tendrán que seguir los todos los países en desarrollo que conforman el TPP. Durante las próximas décadas, estos países pagarán un alto precio que se verá reflejado en el impacto que tendrá sobre sus pacientes.
 
Mientras que el tratado ahora regresa a un nivel nacional para la aprobación final de los países, instamos a todos los gobiernos a considerar cuidadosamente si este es el camino que desean tomar en cuestión de medicamentos accesibles y la promoción de innovación biomédica antes de firmar. El impacto negativo del TPP en la salud pública será enorme, será notorio en los años por venir, y no estará limitado a los actuales 12 países pertenecientes al TPP, puesto que es un peligroso prototipo de futuros acuerdos.”
 
Judit Rius Sanjuan, Directora y Asesora Legal de la campaña de Acceso de Medicamentos de MSF en EU.
 
Compartir