República Democrática del Congo: miles de personas son afectadas por la violencia intercomunitaria en Maï-Ndombe

  • ESTÁS AQUÍ
  • Actualidad
  • República Democrática del Congo: miles de personas son afectadas por la violencia intercomunitaria en Maï-Ndombe
Llegada de suministros de MSF a RDC
Llegada de suministros médicos de MSF a la planta de desplazados internos de Hervé Farm en Kwamouth. República Democrática del Congo, 15 de septiembre de 2022. ©Johnny Vianney Bissakonou/MSF

En las últimas semanas, un recrudecimiento de la violencia entre comunidades en el territorio de Kwamouth, en la provincia de Maï-Ndombe de la República Democrática del Congo, ha provocado persecuciones y asesinatos, el incendio de casas y aldeas, y el establecimiento de controles de carretera para interceptar a personas percibidas como enemigas.  

Miles han huido de sus hogares hacia el bosque o han cruzado el río Kwa para refugiarse en asentamientos improvisados en el territorio de Bolobo. 

“Cuando llegamos a la zona encontramos a miles de personas viviendo en condiciones deplorables, sin refugio, sin acceso al agua potable ni saneamiento”, explica la doctora Dieya Papy, responsable médica del equipo de emergencias de Médicos Sin Fronteras (MSF). 

“La zona tiene una alta prevalencia de malaria y las condiciones de vida de la población claramente les ponían en riesgo de enfermarse. Teníamos que movernos con rapidez”, afirma. 

MSF brinda atención médica a población internamente desplazada en RDC
Un enfermero de MSF brinda atención al hijo de Mayunga Papy en el sitio para personas internamente desplazadas de Simbambéli en Kwamouth. República Democrática del Congo, 15 de septiembre de 2022.
©Johnny Vianney Bissakonou/MSF

 

Respondiendo a las necesidades inmediatas 

El equipo de emergencia de MSF llegó a Kwamouth el 24 de agosto para responder a las necesidades más urgentes de la población, al tiempo que pedía a otras organizaciones de ayuda que se unieran a la respuesta. En un contexto de altas tensiones, el pequeño equipo también hizo lo posible por asistir a quienes habían huido más lejos. 

“Nuestra prioridad era trasladar a las personas heridas de gravedad a Kinshasa y mejorar las condiciones de vida en los asentamientos lo mejor que pudimos, instalamos letrinas y puntos de agua y distribuimos artículos esenciales como mosquiteros, jabón y pastillas para desinfectar el agua”, explica la Dra. Papy. 

“El acceso de las personas a la atención médica era extremadamente limitado en la zona, así que hicimos donaciones a los centros de salud locales y pusimos en marcha clínicas móviles en los sitios para personas desplazadas de Simbambili y Sokoa”, comenta la doctora Papy. 

En las últimas tres semanas el personal de Médicos Sin Fronteras, asistido por dos integrantes del equipo de enfermería del Ministerio de Salud, realizaron más de 750 consultas médicas a través de clínicas móviles, sobre todo para casos de malaria e infecciones respiratorias. También trasladaron a personas con heridas graves a los hospitales de Kinshasa en barco y por carretera. 

Pacientes traumatizados por la violencia 

Además de las necesidades médicas inmediatas que tienen, los acontecimientos violentos también han dejado a muchas personas psicológicamente traumatizadas. 

“Cuando oí los disparos me escapé con mi hermana a casa de nuestra tía”, cuenta Astrid*, de 11 años. “Pero cuando llegamos allí, unos hombres nos amenazaron con sus armas. Querían que les mostráramos las casas habitadas por las personas de la comunidad que perseguían”. 

“Dijeron que matarían a mi hermana pequeña si no lo hacíamos. Entonces señalamos la casa frente a nosotras. Fueron allí y mataron a dos niños”, cuenta. 

El psicólogo de MSF, Joel-Christopher Bolombo, ha brindado consultas de salud mental a las y los pacientes traumatizados desde que llegó a Kwamouth hace tres semanas. “Algunos pacientes tienen pesadillas, desarrollan una desconfianza hacia otras comunidades que antes no tenían, o muestran signos de depresión o sentimientos de culpa”, dice. 

MSF brinda atención sanitaria en un sitio para personas intenamente desplazadas de Hervé Farm en Kwamouth. República Democrática del Congo
Bokika Josephine, de 51 años, durante una consulta médica en el sitio para personas internamente desplazadas de Hervé Farm en Kwamouth. República Democrática del Congo, 15 de septiembre de 2022.
©Johnny Vianney Bissakonou/MSF

 

La violencia se extiende a Bandundu 

A mediados de septiembre, la situación de seguridad en Kwamouth había mejorado lo suficiente como para permitir que muchas de las personas desplazadas regresaran a sus hogares, mientras que los enfrentamientos y la violencia se desplazaban hacia el este, hacia la ciudad de Bandundu. 

“La semana pasada enviamos un equipo móvil a lo largo de la carretera de Bandundu para evaluar las necesidades, e inmediatamente encontramos personas gravemente heridas que trasferimos a Kinshasa”, dice la doctora Papy. “La situación en esta zona sigue siendo extremadamente tensa”. 

“Esta semana vimos con nuestros propios ojos aldeas incendiadas y personas masacradas, en un patrón muy preocupante de ataques y venganza”, afirma. “Por lo tanto, hemos decidido reforzar nuestra presencia en Bandundu para brindar asistencia a las personas desplazadas y responder a sus necesidades médicas”. 

Si bien la situación de seguridad en la ciudad de Kwamouth había mejorado la semana pasada, las tensiones y la violencia siguen aumentando, como ocurrió el 20 de septiembre, cuando se produjo un ataque cerca de la ciudad. Tras el ataque, nuestros equipos ayudaron a tratar a las personas heridas en el hospital general de Kwamouth. 

No es la primera vez que desde MSF respondemos a una emergencia en la provincia de Maï-Ndombe tras estallidos de violencia intercomunitaria. Tras los enfrentamientos entre las comunidades de Tende y Nunu en Yumbi en diciembre de 2018, que causaron la muerte de cientos de personas en pocos días, uno de nuestros equipos brindó atención a las personas heridas en el hospital general de referencia de Yumbi y gestionó clínicas móviles para proporcionar a las personas atención médica y apoyo psicológico. 

Compartir