Sudán del Sur: nuevos ataques en el campo de desplazados de Malakal causan 18 muertos

Los equipos de MSF trabajaron durante toda la noche para tratar a los heridos y continuaron con sus operaciones hasta pasado el mediodía cuando los combates se aproximaron peligrosamente al hospital

El resultado provisional de los nuevos ataques en el campo de Protección de Civiles (PoC) de Malakal es de al menos 18 personas muertas. Dos de las víctimas son miembros sursudaneses de Médicos Sin Fronteras (MSF) que fueron atacados en sus casas. Los equipos de MSF recibieron a 36 heridos durante la pasada noche en el hospital del campo, uno de ellos trabajador de la organización.
 
Los ataques y la violencia se alargaron durante unas tres horas en la noche de ayer, lo que provocó que al menos 600 personas, la mayoría mujeres y niños, se refugiaran en el recinto del hospital. Los equipos de MSF trabajaron durante toda la noche para tratar a los heridos y continuaron con sus operaciones hasta pasado el mediodía cuando los combates se aproximaron peligrosamente al hospital. Al menos 25 de los heridos recibidos presentaban heridas de bala y ocho requirieron intervenciones quirúrgicas.
 
“Este ataque a nuestro personal, al equipo sanitario y a los civiles es intolerable”, ha afirmado el coordinador de proyectos de MSF en Sudán del Sur, Marcus Bachmann. ”La población llega al PoC buscando protección y éste debería ser un santuario respetado por todas las partes en el conflicto”, añade.
 
El PoC aloja en la actualidad a unas 40,000 personas, en buena parte llegadas de áreas fuera del alcance de la ayuda humanitaria y huyendo de zonas de combate, por lo que muchos llegan sin nada.
 
El PoC ha servido de refugio a personas desplazadas desde el reinicio del conflicto sursudanés, en diciembre de 2013. La población del campo creció hasta más del doble el año pasado, tras la llegada de 10,000 personas en abril y de 16,000 entre julio y agosto.
 
 
——————————————————————————-
 
MSF gestiona un hospital de 50 camas en Malakal, incluyendo un servicio de emergencias permanente, dentro del campo de protección de civiles (PoC). La organización trabaja en la región que hoy constituye la República de Sudán del Sur desde 1983. En la actualidad, trabajan con MSF casi 3,000 sursudaneses y 330 trabajadores internacionales que responden a una amplia gama de emergencias médicas y proveen atención sanitaria gratuita y de calidad en 18 proyectos diferentes ubicados en 10 regiones del país y especialmente en el área de Abyei.
Compartir