Yemen: aterriza en Saná un avión de Médicos Sin Fronteras con 15 toneladas de material médico

MSF demanda mayores facilidades de acceso y alerta de que hay necesidades de ayuda humanitaria sin cubrir

Saná / Madrid, 13 de abril de 2015-. Un avión fletado por la organización médico-humanitaria internacional Médicos Sin Fronteras (MSF) con 15 toneladas de suministros médicos de urgencia ha aterrizado hoy en Saná, la capital de Yemen. La organización alerta de que aún hay muchas necesidades médico-humanitarias por cubrir y demanda mayores facilidades de acceso al país.
 
El avión, que ha volado desde Yibuti, lleva material médico de urgencia como medicamentos y suministros sanitarios adecuados para responder a las emergencias. El envío permitirá a MSF proporcionar apoyo adicional en Saná y en todo el país.
 
“Necesitábamos estos suministros médicos y su llegada ahora nos permitirá responder mejor a las necesidades en diferentes partes del país", afirma Marie-Elisabeth Ingres, coordinadora general de MSF en Yemen. "No obstante, las rutas de suministro han de permanecer abiertas para permitir que llegue más ayuda, y debe facilitarse el acceso al país por mar y aire para transportar más suministros médicos y más equipos hasta aquí”, advierte.
 
MSF también trabaja en la apertura de una ruta adicional de suministro por vía marítima desde Yibuti a Adén, ciudad en la que ha proporcionado tratamiento a más de 650 heridos desde el 19 de marzo. El pasado 8 de abril, MSF envió desde Yibuti en barco 1,7 toneladas de suministros médicos y a un equipo quirúrgico de emergencia compuesto por cinco personas. En los próximos días, la organización planea el envío de más material por esta ruta.
 
El objetivo de MSF es ampliar sus actividades en Yemen en lo posible para responder a las necesidades actuales, pero está encontrándose con graves dificultades. “Hacer llegar la ayuda al país es parte del problema”, explica Ingres. “Debido a los combates y la inseguridad también tenemos dificultades para evaluar las necesidades y desplegar el personal y el material allá donde más se precisa”.
 
MSF trabaja en las provincias de Saná, Adén, Ad Dali, Amran y Hajjah, y desde el pasado 19 de marzo, cuando se iniciaron los enfrentamientos en el país, ha atendido en sus estructuras médicas a más de 800 heridos.
 
En la actualidad, MSF tiene en el país 558 trabajadores humanitarios. MSF inició su labor en Yemen en 1986 y trabaja ininterrumpidamente en el país desde 2007. La organización lleva a cabo proyectos médicos en las provincias de Saná, Amran, Adén y Ad Dali. También presta ayuda médica de emergencia en diferentes áreas del país.
 
Compartir

Relacionados

Colabora