Yemen: la ayuda médica bloqueada para acceder a la zona sitiada de Taiz

A pesar de intensas semanas de negociaciones con los líderes de Ansarallah (Huti), la organización médico-humanitaria internacional Médicos Sin Fronteras (MSF) dijo que los suministros médicos esenciales no han podido ser entregados a dos hospitales en un enclave de la sitiada ciudad de Taiz, en el sur de Yemen.

 
Taiz/Amsterdam, 25 de octubre 2015 – A pesar de intensas semanas de negociaciones con los líderes de Ansarallah (Huti), la organización médico-humanitaria internacional Médicos Sin Fronteras (MSF) dijo que los suministros médicos esenciales no han podido ser entregados a dos hospitales en un enclave de la sitiada ciudad de Taiz, en el sur de Yemen.
 
El día de hoy, los camiones de MSF han sido detenidos de nuevo en los puestos de control hutíes y se les ha negado el acceso a la zona.
 
"Los hospitales en esta zona sitiada están atendiendo a gran número de pacientes con heridas de guerra", afirma Karline Kleijer, directora de emergencias de MSF en Yemen, que acaba de regresar del país. "Y sin embargo, se nos ha impedido la entrega de suministros médicos esenciales – incluyendo tubos de tórax, medicamentos anestésicos, fluidos IV, suturas y antibióticos – para ayudar al personal a proporcionar cirugías de emergencia".
 
"Es muy frustrante que, después de semanas de negociaciones, no hemos podido lograr ningún progreso en convencer a los dirigentes de la necesidad de proporcionar asistencia médica imparcial para las víctimas de los combates en curso en este enclave, a pesar del continuo apoyo que estamos proporcionando a las instalaciones de salud en las áreas bajo control hutí", dice Kleijer.
 
Los residentes del enclave de Taiz hablan de las crecientes restricciones para conseguir agua, combustible y alimentos. Los precios en la zona sitiada han aumentado de manera espectacular y la gente lucha por encontrar suficiente agua potable.
 
Los yemeníes que viven en las zonas densamente pobladas de Taiz viven con temor constante de los francotiradores, las balas perdidas y los bombardeos de mortero, que están siendo utilizados de manera indiscriminada por ambas partes del conflicto, mientras que los ataques aéreos golpean la ciudad de Taiz a diario. La gente lucha para llegar a las clínicas y hospitales, ya que tienen miedo de los combates, del peligro de cruzar las líneas del frente y carecen de transporte, debido a la escasez de combustible. La gente a menudo busca atención médica de enfermeras o doctores con los que han hecho amistad en sus domicilios particulares.
 
El embargo de armas a Yemen, que se ha convertido en un bloqueo general de facto, puesto en marcha por la coalición liderada por Arabia y la ONU, ha llevado a una escasez crítica de alimentos y combustible en todo el país, y estos sólo están disponibles a precios exorbitantes.
 
"Una gran parte de la población de Taiz se encuentra desplazada dentro de la ciudad", dice Kleijer. "Están luchando cada día por su supervivencia, y luchando para conseguir alimentos y agua suficientes, debido al alto costo de las necesidades básicas y a la inseguridad reinante".
 
Taiz antiguamente tenía 20 hospitales para una población de más de 600,000. Debido al conflicto, sólo seis de ellos siguen funcionando, y a menudo sólo parcialmente. Carecen de personal de salud, combustible y medicamentos esenciales, y se encuentran abrumados por el alto número de heridos que cada día buscan acceder a los servicios de emergencia.
 
"La situación en Taiz es dramática y sólo va a empeorar en las próximas semanas si no se realizan esfuerzos para proteger a los civiles de la violencia y para asegurar el acceso a los servicios básicos, incluidos los servicios de salud", dice Kleijer.
 
Como organización médico-humanitaria imparcial y neutral, MSF brinda apoyo a todos los hospitales que necesitan suministros esenciales en Taiz, tanto si están en zonas controladas por las fuerzas Ansarallah/Hutíes o por la resistencia local. Sólo en Taiz, donde MSF ha trabajado ininterrumpidamente desde mayo, 3,644 pacientes heridos de guerra han sido atendidos en los hospitales apoyados por MSF. Más de 15,500 heridos de guerra han sido tratados en los hospitales apoyados por MSF en Yemen desde principios de marzo de 2015.
 
MSF hace un llamamiento a todas las partes en conflicto para permitir el ingreso de los suministros médicos y humanitarios en todas las áreas; para facilitar el acceso a los servicios médicos para todos los enfermos y heridos; y para proteger la infraestructura sanitaria y al personal médico, de conformidad con el Derecho Internacional Humanitario y las tradiciones de Yemen.
 
 
MSF es una organización médica internacional que fue fundada en 1971. Hoy en día, MSF ofrece servicios de salud imparciales y gratuitos para poblaciones que lo necesitan en más de 70 países, incluyendo Yemen. En Yemen, MSF trabaja en ocho gobernaciones, incluyendo Saná, Saada, Adén, Taiz, Amran, Al-Dhale ', Ibb y Hajja.
 
 
Compartir