Yemen: MSF abre una nueva sala de urgencias en el hospital Ad Dahi

En diciembre de 2018, en Médicos Sin Fronteras (MSF) abrimos una nueva sala de urgencias en el hospital de distrito de Ad Dahi, que se encuentra a unos 50 kilómetros de la ciudad de Hodeidah. El distrito se encuentra estratégicamente ubicado en la carretera principal hacia Sanaa, y está rodeado por otros distritos donde las personas se han visto gravemente afectadas por el conflicto en curso en esta parte de Yemen.

En diciembre de 2018, en Médicos Sin Fronteras (MSF) abrimos una nueva sala de urgencias en el hospital de distrito de Ad Dahi, que se encuentra a unos 50 kilómetros de la ciudad de Hodeidah. El distrito se encuentra estratégicamente ubicado en la carretera principal hacia Sanaa, y está rodeado por otros distritos donde las personas se han visto gravemente afectadas por el conflicto en curso en esta parte de Yemen.
 
Los enfrentamientos en el puerto de Hodeidah y sus alrededores, y en las vecinas gobernaciones de Taiz, Hajjah y Amran también han obligado a huir a muchas personas. El distrito de Ad Dahi actualmente alberga a más de 3,600 personas desplazadas, lo que hace que la nueva sala de urgencias sea aún más necesaria en un área que tiene dificultades para hacer frente a las consecuencias directas e indirectas de la guerra en Yemen.
 
Omar Abdullah Hager es el patriarca de una familia de 49 integrantes, distribuida en cuatro generaciones. Tiene 100 años y fue nuestro primer paciente en la sala de urgencias recientemente inaugurada. Omar llegó hace poco desde la ciudad de Midman, a 25 kilómetros de distancia, acompañado por su hija Eman.
 
Él y su familia pudieron pagar el costo del transporte al hospital, pero muchos otros no pueden, debido al aumento de los precios del combustible, las elevadas tasas de desempleo y el colapso de la moneda local. Si no fuera por el hospital Ad Dahi, Omar habría tenido que viajar a Hodeidah, a una distancia de hasta 1,5 horas pero más cerca de la línea del frente.
 
Eman relata que escucharon del consejo local sobre la apertura de la nueva sala de urgencias, y esperaron en su casa durante dos días antes de traer a Omar, quien sufrió un derrame cerebral. Ella es voluntaria en una de las unidades médicas en Midman y comprende bien las dificultades que tiene la población para acceder a la atención médica en esta región de Yemen.
 
"Las personas en esta región son muy pobres, y para ellos marcará una gran diferencia el poder buscar tratamiento médico en el distrito sin tener que viajar demasiado lejos", explica. "Eventualmente, incluso podrían beneficiar también a otros distritos cercanos ".
 
El sistema de salud en Hodeidah, destrozado por la guerra y el bloqueo actual, no ha podido hacer frente a las necesidades médicas de las personas que viven en los distritos fuera de la ciudad de Hodeidah, particularmente desde el comienzo de la batalla por la ciudad de Hodeidah y su puerto.
 
Nuestro proyecto actual en Ad Dahi consiste en una unidad de sala de urgencias en el hospital, con el fin de establecer un quirófano, una unidad de cuidados intensivos y un departamento de hospitalización. Nuestros equipos están trabajando para finalizar la renovación del hospital para que esté en pleno funcionamiento muy pronto.
Compartir