Informe: Ébola 2014-2015 Datos y cifras

Los principales datos financieros sobre la respuesta de MSF ante la epidemia de Ébola en África Occidental.

Los principales datos financieros sobre la respuesta de MSF ante la epidemia de Ébola en África Occidental.
 
La gravedad de la epidemia de Ébola en África Occidental hizo que MSF lanzara una de las más grandes operaciones de emergencia en sus 44 años de historia.
 

Entre marzo de 2014 y diciembre de 2015, MSF respondió en los tres países más afectados – Guinea, Sierra Leona y Liberia – y también ante los casos que se presentaron en Nigeria, Senegal y Mali.

En el pico de la epidemia, MSF empleó a cerca de 4,000 trabajadores nacionales y más de 325 trabajadores internacionales, quienes gestionaron los centros de tratamiento de Ébola, así como las actividades de vigilancia epidemiológica, el rastreo de contactos, la promoción de la salud y la provisión de apoyo psicológico.

 

Consulta el reporte completo aquí

 

MSF admitió a 10,310 pacientes a sus centros de tratamiento de Ébola, de los cuales 5,201 fueron confirmados como casos de Ébola, lo que representa un tercio de todos los casos confirmados por la OMS. En total, la organización gastó casi € 104 millones de euros en el combate de la epidemia entre marzo de 2014 y diciembre de 2015.
 
Durante los primeros cinco meses de la epidemia, MSF atendió más de 85% de todos los casos hospitalizados en los países afectados.
 
Hoy MSF sigue apoyando a Guinea, Liberia y Sierra Leona mediante la gestión de clínicas para los sobrevivientes de Ébola, en las que se proporciona un paquete de atención integral, incluyendo la atención médica y psicosocial, así como actividades para contrarrestar el estigma.
 
A través de este breve informe, MSF quiere dar transparencia a los gastos relacionados con el peor brote de Ébola en la historia.
 

Lee y descarga el reporte completo (en inglés) en este link:

Compartir