Libia: Solicitante de asilo fallece durante incendio en centro de detención

Durante la noche del sábado 29 de febrero se produjo un incendio en el centro de detención de Dhar el Jebel, donde más de 500 refugiados y migrantes se encuentran detenidos arbitrariamente al sur de Trípoli, en las montañas de Nafusa en Libia. Un hombre eritreo de 26 años perdió trágicamente la vida al quedar atrapado en las llamas mientras dormía en una de las sobrepobladas celdas del centro de detención.

Durante la noche del sábado 29 de febrero se produjo un incendio en el centro de detención de Dhar el Jebel, donde más de 500 refugiados y migrantes se encuentran detenidos arbitrariamente al sur de Trípoli, en las montañas de Nafusa en Libia. Un hombre eritreo de 26 años perdió trágicamente la vida al quedar atrapado en las llamas mientras dormía en una de las sobrepobladas celdas del centro de detención.
 
El personal de Médicos Sin Fronteras (MSF), que brinda asistencia humanitaria desde mayo de 2019 a las personas varadas en este centro de detención remoto, está apoyando a los sobrevivientes con servicios de atención psicológica y distribuciones de artículos de primera necesidad para reemplazar los artículos que perdieron en el incendio.
 
El incendio destruyó un edificio donde 50 personas se encontraban hacinadas, y dañó parcialmente otro. En diciembre ocurrió un incidente similar relacionado con las precarias condiciones de vida, no hubo víctimas. “Nuestro psicólogo reporta niveles muy altos de desesperación. Las personas se encuentran en estado de shock, como entumecidas por traumas repetidos sin un fin a la vista. El incendio y la muerte trágica de un joven que resultó del mismo se están sumando a un ciclo de abusos terribles y eventos traumáticos a los que nuestros pacientes se han enfrentado en Libia. Nos dicen que se sienten desamparados y aislados después de meses y, a menudo, años en detención. Su única esperanza es ver procesadas sus solicitudes de asilo, deben salir de este lugar", aseveró Christine Nivet, coordinadora de proyectos de MSF en las montañas Nafusa.
 
La mayoría de las personas detenidas arbitrariamente en el centro de detención de Dhar el Jebel son solicitantes de asilo eritreos y somalíes registrados en el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). Huyeron de sus países de origen para buscar seguridad y asilo y no pueden regresar. Han vivido experiencias horribles durante su peligroso viaje, especialmente en Libia. Algunos fueron secuestrados por traficantes que los torturaron para extorsionarles a ellos y a sus familiares.
 
Algunos intentaron cruzar el mar Mediterráneo buscando seguridad en Europa y fueron devueltos por la guardia costera libia apoyada por la Unión Europea (UE), posteriormente fueron llevados a centros de detención, principalmente en Trípoli. Tras el estallido de enfrentamientos entre las milicias en la capital durante agosto de 2018, muchos de ellos fueron trasladados de los centros de detención en Trípoli a instalaciones en las montañas de Nafusa, más lejos de la línea del frente pero fuera de la vista, en condiciones desesperadas y prácticamente sin asistencia.
 
El personal de MSF que visitó por primera vez el centro de detención de Dhar el Jebel en mayo de 2019 se encontró con una situación médica catastrófica: un brote de tuberculosis llevaba meses activo, al menos 22 migrantes y refugiados murieron de tuberculosis y otras enfermedades entre septiembre de 2018 y mayo de 2019.
 
Al menos 2,000 migrantes y refugiados en Libia siguen encerrados indefinidamente sin el debido proceso legal en los precarios centros de detención, donde permanecen expuestos a condiciones dañinas y abusos. El mecanismo para evacuar a los refugiados de Libia actualmente es extremadamente limitado, principalmente debido a la falta de lugares provistos por países seguros. A pesar de la severa escalada del conflicto en Libia, el apoyo de la Unión Europea a la guardia costera libia continúa sin cesar, para interceptar a quienes huyen por mar y devolverles a un país en guerra donde se enfrentan a una violencia conocida y potencialmente mortal.
 
“Las personas que buscan seguridad se encuentran atrapadas en Libia. Algunos de nuestros pacientes en el centro de detención de Dhar el Jebel llevan tres años detenidos. Lo que podemos hacer como médicos para aliviar su sufrimiento es muy limitado, pues nuestros pacientes siguen en la misma situación prolongada y dañina, sin que sus necesidades internacionales de protección sean atendidas. Las evacuaciones y reasentamientos de refugiados y solicitantes de asilo desde Libia deben escalarse inmediatamente,” continuó Nivet.
 
Desde MSF llamamos a finalizar la detención arbitraria de migrantes y refugiados en Libia. Se deben instalar mecanismos de protección que incluyan refugios para los más vulnerables, donde pueda garantizarse su seguridad; y debe brindarse asistencia de forma urgente, mientras se organiza su evacuación. Esto sólo podrá funcionar si Europa deja de devolver a quienes escapan por el mar, y si los países seguros brindan más lugares para recibir a los sobrevivientes.
 
Compartir