MSF denuncia la violencia en Salamabila, República Democrática del Congo

Tras otro incidente violento en Salamabila, en la provincia oriental de Maniema en la República Democrática del Congo, desde Médicos Sin Fronteras (MSF) pedimos a otras entidades humanitarias del país que actúen y refuercen los servicios de protección para las personas en esta zona.

Tras otro incidente violento en Salamabila, en la provincia oriental de Maniema en la República Democrática del Congo, desde Médicos Sin Fronteras (MSF) pedimos a otras entidades humanitarias del país que actúen y refuercen los servicios de protección para las personas en esta zona.
 
En la noche del 11 de noviembre, poco después de que se escucharan disparos en la ciudad de Salamabila, dos personas con heridas graves de bala llegaron a los centros de salud que apoyamos. Una tercera persona, con heridas de arma blanca, buscó ayuda a la mañana siguiente. Nuestros equipos también trataron a varias personas sobrevivientes de violencia sexual.
 
La población de la zona de Salamabila ha sido objeto de numerosos incidentes de violencia en los últimos años. Cerca del monte Namoya, un depósito natural de oro, los enfrentamientos entre grupos armados por el acceso a los recursos naturales suelen ir acompañadas de ataques contra la población civil. La violencia, los secuestros, los saqueos y la destrucción de la propiedad se han vuelto habituales. 
 
“La violencia contra la población civil en Salamabila casi se ha normalizado y ocurre incluso fuera del conflicto activo”, explica Carlos Francisco, jefe de misión de Médicos Sin Fronteras. "Está teniendo un impacto grave en la salud física y mental de las personas que viven aquí".
 
En MSF nos preocupa particularmente la gran cantidad de incidentes de violencia sexual que están viendo nuestros equipos. Desde principios de este año, hemos tratado a cerca de 1,000 de personas sobrevivientes. El 85% de los perpetradores eran hombres armados.
 
Nuestros equipos se encuentran activos en el área desde 2018, brindando atención médica general y especializada en varios hospitales y centros de salud. Una de nuestras prioridades es el apoyo médico y psicosocial a las víctimas de violencia sexual.
 
“Los ataques a la población deben cesar. Hacemos un llamado a todos los grupos armados y a cualquiera que lleve un arma en la zona, a respetar el derecho internacional humanitario, a no causar daño y a proteger a los civiles a toda costa”, dice Francisco.
Compartir