Sudán: MSF colabora en una campaña urgente de vacunación y tratamiento contra el sarampión en Jebel Marra

  • ESTÁS AQUÍ
  • Actualidad
  • Sudán: MSF colabora en una campaña urgente de vacunación y tratamiento contra el sarampión en Jebel Marra

Esta semana, Médicos Sin Fronteras (MSF) comenzó una campaña urgente de vacunación contra el sarampión para contener el rápido crecimiento en el número de casos en Jebel Marra, en el sur de Darfur.

Esta semana, Médicos Sin Fronteras (MSF) lanzó una campaña urgente de vacunación contra el sarampión para contener el rápido crecimiento en el número de casos en Jebel Marra, en Darfur del Sur

Desde julio de 2021, se han registrado cientos de casos sospechosos de sarampión en Jebel Marra, una región aislada y montañosa de Darfur. El 17 de julio, MSF recibió al primer paciente por sospecha de sarampión en su clínica de Kalo Kitting. Hasta el 7 de agosto, las clínicas de MSF habían atendido a 849 niños y niñas con sospecha de sarampión, de los cuales 824 eran menores de cinco años, y registraron 11 muertes. El Ministerio de Salud de Sudán ha confirmado hasta ahora siete casos por laboratorio.

Escasa o nula cobertura de vacunación

El sarampión se puede prevenir mediante la vacunación infantil. Sin embargo, como Jebel Marra está bajo el control del Ejército de Liberación de Sudán-Abdul Wahid (SLA-AW), uno de los pocos grupos armados que aún no han firmado el Acuerdo de Paz de Juba con el Gobierno de Sudán, la región de Jebel Marra no ha sido accesible para las campañas nacionales de inmunización de rutina durante muchos años.  

 

 

"Estamos recibiendo a bebés de menos de nueve meses con sarampión, lo que indica que sus madres tampoco han sido vacunadas nunca", dice Anna Bylund, coordinadora del proyecto de MSF en Jebel Marra. "Ahora estamos en una carrera contra el tiempo para detener la propagación de esta enfermedad mortal". La situación es particularmente grave porque los niños y las niñas de Jebel Marra están sufriendo como consecuencia de la desnutrición generalizada y la inseguridad alimentaria. De los 1,594 niños y niñas examinadas por desnutrición hasta el 7 de agosto, MSF encontró a 220 menores con desnutrición aguda moderada y 71 con desnutrición aguda grave.

El sarampión es una enfermedad vírica muy contagiosa y una de las principales causas de mortalidad infantil en África. Los síntomas incluyen sarpullido, secreción nasal, infecciones oculares, fiebre y tos. Los niños y las niñas con desnutrición son más propensos a contraer un sarampión grave, especialmente si no tienen suficiente vitamina A en sus dietas. 

Colaboración con la comunidad local

Dado que el Gobierno de Sudán tiene prohibido el acceso a la zona, MSF es una de las pocas organizaciones que puede operar plenamente en Jebel Marra Sur. Por ello, tal y como se decidió con el Ministerio de Salud y otros actores involucrados, MSF dirigirá la campaña de vacunación y la gestión de casos en estrecha colaboración con la comunidad local. MSF colaborará directamente con el Ministerio de Salud, que ha capacitado al personal de vacunación y registro, y contará con un equipo en Kalo Kitting que respaldará la recopilación de datos y el despliegue de la campaña. Las y los trabajadores sanitarios comunitarios de MSF también han sido capacitados para reconocer y derivar los casos de sarampión y desnutrición.

"Esta campaña de vacunación y tratamiento no sería posible sin la colaboración de toda la comunidad", afirma Jean-Nicolas Dangelser, jefe de misión de MSF. "Las personas de Jebel Marra apoyan en todos los aspectos de la campaña, desde el transporte hasta la divulgación y sensibilización de la comunidad, además de alertar a MSF sobre casos sospechosos. Ha sido increíble ver lo comprometida que está la comunidad local con la prevención de una mayor propagación del sarampión".

 

 

MSF tiene como objetivo vacunar al 95% de los niños y las niñas de entre nueve meses y 15 años y proporcionarles suplementos de vitamina A como parte de su plan de prevención y tratamiento para la desnutrición. "Esperamos que esta campaña de vacunación sea la primera de varias para proteger a la población de Jebel Marra de nuevos brotes de otras enfermedades prevenibles con vacunas", dice Bylund. 

La vacunación se realizará en seis lugares estratégicos del sur de Jebel Marra: Tore, Dilli, Koya, Tale/Motor, Torung Tonga y Gulangbang. La gestión de casos de niños y niñas con sarampión se realizará en las clínicas de MSF en Dilli y Kalo Kitting, así como a través de un equipo itinerante. MSF y la comunidad local también cooperan estrechamente con el Ministerio de Salud, la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en materia de suministros y logística, incluyendo vacunas, cadena de frío y transporte. 

MSF gestiona una clínica en Dilli, al sur de Jebel Marra, desde marzo de 2021, así como una clínica en Kalo Kitting desde mayo de 2021. En otros lugares de Darfur, MSF lleva a cabo proyectos en la localidad de Rokero, en Jebel Marra, así como en Geneina, en Darfur Occidental, y en el campo de Kario (que atiende población de Sudán del Sur y a la comunidad de acogida) en Darfur Oriental.

Compartir