Conoce los contextos en los que actuamos y la forma en que respondemos a emergencias humanitarias en el mundo.
Te contamos cómo llevamos la ayuda a donde más se necesita.
Conoce los temas médicos que atendemos en MSF
La actualidad de Médicos Sin Fronteras: Mantente al tanto de lo que sucede en el mundo y los lugares donde trabajamos.
Te contamos lo que sucede en los lugares donde trabajamos para brindar ayuda médica y humanitaria.
Lee nuestros comunicados de prensa sobre las situaciones que ven nuestros equipos en el terreno.
Lee las experiencias de nuestros compañeros y compañeras en el mundo por medio de sus entradas de blog.
Reportes, informes, revistas y otras publicaciones de Médicos Sin Fronteras sobre temas diversos.
Mira lo que hacen nuestros equipos.
En MSF registramos lo que ven nuestros equipos en el terreno. Aquí encontrarás las imágenes.
Mantente al tanto de nuestras exhibiciones, sesiones informativas, conversatorios y otros eventos, tanto presenciales como en línea.
Tu ayuda puede salvar vidas hoy. Con tu donación, llevas atención médica de emergencia a donde más se necesita.
¡Gracias por tu compromiso! Aquí puedes resolver dudas y seguir siendo parte del cambio.
¡Únete como aliado estratégico! Las empresas, fundaciones y Grandes Donantes son clave para ampliar nuestro impacto.
Existen muchas maneras de ayudar. Descubre otras formas de ayudar a Médicos Sin Fronteras.
Te contamos las diversas formas en que puedes ser parte de nuestro gran equipo de trabajo.
Contamos con una oficina en la Ciudad de México, pero en esta sección también puedes encontrar vacantes relacionadas con trabajo administrativo vital para apoyar los proyectos de MSF en el terreno.
Aquí encontrarás nuestras vacantes en México y Centroamérica.
MSF cuenta con varios proyectos en todo el mundo y realizamos un reclutamiento constante de profesionales.
En el ambulatorio Amigos para la Salud, MSF ofrece atención primaria, servicios de atención pre y post natal, cuidados médicos y psicológicos ante casos de violencia sexual, planificación familiar, programas de nutrición, servicios de inmunización, diagnóstico y tratamiento de malaria y actividades relacionadas a la promoción de la salud.
En Nigeria, el acceso precario a la atención médica ha empeorado a causa de la COVID-19. Nuestros equipos trabajan para asegurase de que la atención médica para otras enfermedades siga disponible para quienes más la necesitan.
El acceso a la atención médica para los trabajadores migrantes está muy restringido en Líbano, debido a la naturaleza del modelo de empleo al que están vinculados, conocido como el sistema Kafala, que los hace dependientes de un ‘patrocinador’. La salud mental de los trabajadores migrantes (muchos de ellos son mujeres jóvenes), refleja las dificultades […]
Debido a la emergencia por la pandemia de #COVID19 en el mundo, al bloqueo para entrar a Estados Unidos, y a la situación vulnerable de los migrantes en la frontera entre México y Estados Unidos, especialmente en Matamoros y Reynosa, reforzamos nuestras actividades médicas y de promoción de la salud en refugios y en el […]
El diagnóstico de cáncer es un acontecimiento que cambia la vida. En el caso de Ennerti Williams, el cáncer de cuello uterino cambió las cosas de muchas maneras: no sólo afectó su salud, también su capacidad para trabajar y su vida familiar de formas que nunca hubiera imaginado.
La joven madre bangladesí Noor Haba se acerca el pañuelo a la cara con una mano. Con la otra, acaricia la espalda de su hija Shahara, de siete años, que yace casi inconsciente en la cama del hospital. Shahara está siendo tratada por talasemia, un trastorno sanguíneo genético.
Stefanie, una partera de Médicos Sin Fronteras (MSF) y Abdoulaye*, originario de Gambia, se reunieron dos veces en un poco tiempo y en circunstancias extraordinarias: primero en un bote de búsqueda y rescate en el Mediterráneo, luego en cuarentena por coronavirus en el este de Alemania. Esta es la historia de su reencuentro.
La pandemia de COVID-19 amenaza con tener importantes consecuencias indirectas para los niños y niñas en Sierra Leona, un país con una de las tasas de mortalidad infantil a nivel mundial. Nuestros equipos trabajan para llevar atención médica hasta quienes más la necesitan. Conce más de la situación en este video.
¿Qué motiva a nuestros compañeras y compañeros a seguir respondiendo a la pandemia de COVID-19 Amor por los pacientes, compromiso, querer ayudar a los demás. Así es como, día con día, nuestro equipo regala una #DosisDeHumanidad a las personas afectadas por la COVID-19.
En medio de la pandemia de COVID-19, más de 1.3 millones de personas en Irak siguen desplazadas y viven en refugios superpoblados y precarios con condiciones antihigiénicas. Los desplazados internos (PDI) se encuentran entre los más vulnerables que enfrentan la amenaza de COVID-19, dice Médicos Sin Fronteras (MSF).
Ha habido muchos rumores en Haití desde el comienzo de la pandemia de COVID-19. Uno de los rumores más difundidos es que se administra una inyección fatal en los hospitales para aumentar el número de muertes relacionadas con la enfermedad, a fin de recibir más ayuda internacional. Otra es que las instalaciones de salud están […]
Aumenta el número de personas que luchan con problemas de salud mental desde el inicio de la pandemia. La tecnología nos ha ayudado a adaptar nuestro apoyo, mediante sesiones online y atención telefónica. El confinamiento ha agravado la situación de víctimas de violencia sexual que conviven con sus agresores. Desde el inicio de la pandemia […]
El número de personas desplazadas está creciendo en Cabo Delgado, al norte de Mozambique. En febrero, alrededor de 200,000 personas fueron desplazadas debido al conflicto que está creciendo en el área. Desde entonces, numerosos ataques contra aldeas en toda la región han desarraigado a miles más de sus hogares.
Seis semanas. Es lo que tardamos en Médicos Sin Fronteras para construir este centro de tratamiento para pacientes con síntomas de COVID-19 en Niamey, Níger, epicentro de la pandemia en el país. El virus ya se ha extendido a otras regiones. Estamos ahí, no vamos a parar
Se estima que alrededor de 300,000 mujeres murieron a causa del cáncer cervicouterino en 2018. Más del 85% de ellas vivían en países de ingresos bajos y medios. En ese mismo año, se diagnosticaron 570,000 casos nuevos de la enfermedad. La desigualdad del cáncer cervicouterino es clara. En 42 países mata a más mujeres […]
Gran parte de la población cree que ese padecimiento se puede contagiar de persona a persona, hecho que el personal de MSF trata de aclarar mediante pláticas y diálogos.
Interrumpimos el inicio de la Conferencia de Salud Pulmonar para denunciar que las farmacéuticas impiden que sus medicamentos puedan salvar vidas. Sus altos precios impiden que la mayoría de la población se beneficie de nuevos fármacos para la tuberculosis resistente.
Más de 4 millones de venezolanos han abandonado el país desde su colapso económico y político, y Colombia alberga al menos a 1,4 millones de ellos.
La salud mental de los niños y adolescentes venezolanos en el estado de Roraima está particularmente afectada. En este video, una madre venezolana habla sobre las dificultades a las que se enfrentaron sus hijos a su llegada, y dos psicólogos de MSF explican su trabajo.
Este centro de Médicos Sin Fronteras en Burundi atiende a más de 2 mil personas que no tienen recursos para pagar atención médica.
Consecuencias de la guerra en Gaza para la población palestina