Conoce los contextos en los que actuamos y la forma en que respondemos a emergencias humanitarias en el mundo.
Te contamos cómo llevamos la ayuda a donde más se necesita.
Conoce los temas médicos que atendemos en MSF
La actualidad de Médicos Sin Fronteras: Mantente al tanto de lo que sucede en el mundo y los lugares donde trabajamos.
Te contamos lo que sucede en los lugares donde trabajamos para brindar ayuda médica y humanitaria.
Lee nuestros comunicados de prensa sobre las situaciones que ven nuestros equipos en el terreno.
Lee las experiencias de nuestros compañeros y compañeras en el mundo por medio de sus entradas de blog.
Reportes, informes, revistas y otras publicaciones de Médicos Sin Fronteras sobre temas diversos.
Mira lo que hacen nuestros equipos.
En MSF registramos lo que ven nuestros equipos en el terreno. Aquí encontrarás las imágenes.
Mantente al tanto de nuestras exhibiciones, sesiones informativas, conversatorios y otros eventos, tanto presenciales como en línea.
Tu ayuda puede salvar vidas hoy. Con tu donación, llevas atención médica de emergencia a donde más se necesita.
¡Gracias por tu compromiso! Aquí puedes resolver dudas y seguir siendo parte del cambio.
¡Únete como aliado estratégico! Las empresas, fundaciones y Grandes Donantes son clave para ampliar nuestro impacto.
Existen muchas maneras de ayudar. Descubre otras formas de ayudar a Médicos Sin Fronteras.
Te contamos las diversas formas en que puedes ser parte de nuestro gran equipo de trabajo.
Contamos con una oficina en la Ciudad de México, pero en esta sección también puedes encontrar vacantes relacionadas con trabajo administrativo vital para apoyar los proyectos de MSF en el terreno.
Aquí encontrarás nuestras vacantes en México y Centroamérica.
MSF cuenta con varios proyectos en todo el mundo y realizamos un reclutamiento constante de profesionales.
La organización médico-humanitaria Médicos Sin Fronteras (MSF) presentó el 10 de noviembre, una petición a la Casa Blanca para exigir que la Administración Biden tome medidas inmediatas para aumentar el acceso global a las vacunas de la COVID-19. Si bien se espera que Estados Unidos tenga 500 millones de dosis en exceso para fin de […]
Esta semana, comenzamos actividades de gestión de la enfermedad por el virus del Ébola en Beni, República Democrática del Congo, apoyando al Ministerio de Salud.
La corporación farmacéutica BioNTech (Alemania) firmó el 26 de octubre, un Memorándum de Entendimiento (MoU por sus siglas en inglés) con el gobierno de Ruanda, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Senegal y el fabricante del Instituto Pasteur de Dakar con sede en Senegal, para iniciar la construcción de una instalación para la fabricación de […]
Un año después de que India y Sudáfrica presentaran la propuesta de “Exención de los ADPIC” en la Organización Mundial del Comercio (OMC), Médicos Sin Fronteras (MSF) denuncia la implacable oposición a esta histórica iniciativa por parte de un pequeño grupo de miembros de la OMC, entre los que se encuentran la Unión Europea (UE), […]
Hace un año, y siete meses después del inicio de la pandemia por COVID-19, India y Sudáfrica presentaron la propuesta de exención de los ADPIC: una solución innovadora para eliminar las barreras de propiedad intelectual (PI) y garantizar una mayor equidad en el acceso a cualquier vacuna, prueba, tratamiento y otras herramientas médicas necesarias para […]
MSF insta a todos los países a actuar de manera solidaria y apoyar las siguientes medidas para garantizar que todos los países tengan las herramientas suficientes para salvar tantas vidas como sea posible en esta pandemia:
La OMC acoge mañana una nueva ronda de negociaciones sobre la exención temporal de la propiedad intelectual de vacunas, tratamientos, pruebas y herramientas sanitarias contra el coronavirus
Deben tomarse múltiples vías para ampliar rápidamente el acceso mundial a las vacunas, tratamientos y pruebas para salvar el mayor número de vidas posible.
Frente al riesgo de una tercera ola de COVID-19 en el país, modificamos nuestro apoyo en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) para acelerar las actividades de prevención en Cusco y Arequipa.
En febrero de 2020, se registró el primer caso de COVID-19 en América Latina. A partir de esa fecha, los casos incrementaron exponencialmente en toda la región, a pesar de las restricciones y confinamiento. Diecinueve meses después, la situación de los países de la región sigue siendo preocupante debido a otros factores como las características […]
Tras la aprobación total de la vacuna contra la COVID-19 de ARNm de Pfizer-BioNTech, otorgada hoy por parte de la Administración de Medicamentos y Alimentos de los EE. UU. (FDA, por sus siglas en inglés), Médicos Sin Fronteras (MSF) pide nuevamente a Pfizer y BioNTech que compartan de inmediato la tecnología y el conocimiento para […]
Existe una necesidad urgente de soluciones sostenibles para garantizar que la población del distrito de Kobane/Ain Al-Arab, en el noreste de Siria, pueda tener una protección a largo plazo contra las enfermedades prevenibles mediante la vacunación.
Miles de millones de personas vulnerables y de personal sanitario siguen esperando las primeras dosis de la vacuna en los países de ingresos bajos y medios.
Médicos Sin Fronteras (MSF) insta a la Unión Europea (UE), Noruega, el Reino Unido y Suiza a que dejen de detener la propuesta histórica en la OMC que busca una exención de la propiedad intelectual (PI) sobre las herramientas médicas vitales para combatir la COVID-19.
El acuerdo de ‘llenado y acabado’ con una farmacéutica sudafricana es un paso en la dirección correcta pero insuficiente para la independencia de las vacunas en África.
Cada año en Sudán del Sur, la temporada de lluvias entre julio y noviembre provoca picos masivos de casos de malaria; los niños y niñas menores de cinco años son los más afectados. Años de conflicto e inseguridad han mantenido la atención médica fuera del alcance de muchas personas en todo el país. Esto, combinado […]
Si se adopta la exención de los ADPIC podría brindar a los países nuevas opciones para abordar las limitaciones de las normas internacionales de propiedad intelectual actuales y eliminar las incertidumbres legales y las barreras que pueden impedir la producción y el suministro de todas las herramientas médicas de COVID-19.
La unidad móvil ‘Mobivax’ comenzó a vacunar a personas sin hogar, migrantes e indocumentadas que no tienen acceso a las campañas y centros de vacunación habituales por su condición o situación social. Mobivax es un consorcio que agrupa a Médicos del Mundo, Médicos Sin Fronteras (MSF), Samusocial y la Cruz Roja Belga.
Raaliyo Abukar Shuuriye, de 33 años, de la ciudad fronteriza somalí de Dhobley, sabe que el sarampión puede matar. “El sarampión es una enfermedad mortal y conozco personas cuyos hijos e hijas han muerto a causa de ella”, dice. En marzo y abril, dos menores de cinco años murieron de sarampión en Dhobley durante el […]
Consecuencias de la guerra en Gaza para la población palestina