Conoce los contextos en los que actuamos y la forma en que respondemos a emergencias humanitarias en el mundo.
Te contamos cómo llevamos la ayuda a donde más se necesita.
Conoce los temas médicos que atendemos en MSF
La actualidad de Médicos Sin Fronteras: Mantente al tanto de lo que sucede en el mundo y los lugares donde trabajamos.
Te contamos lo que sucede en los lugares donde trabajamos para brindar ayuda médica y humanitaria.
Lee nuestros comunicados de prensa sobre las situaciones que ven nuestros equipos en el terreno.
Lee las experiencias de nuestros compañeros y compañeras en el mundo por medio de sus entradas de blog.
Reportes, informes, revistas y otras publicaciones de Médicos Sin Fronteras sobre temas diversos.
Mira lo que hacen nuestros equipos.
En MSF registramos lo que ven nuestros equipos en el terreno. Aquí encontrarás las imágenes.
Mantente al tanto de nuestras exhibiciones, sesiones informativas, conversatorios y otros eventos, tanto presenciales como en línea.
Puedes ayudar a Médicos Sin Fronteras de muchas maneras, ¡te contamos cuáles son!
Al donar mensualmente, nos ayudas a mantener nuestros proyectos en el mundo. ¡Dona aquí!
También puedes realizar una donación única que marca la diferencia, ¡haz click aquí!
Si tienes una empresa o fundación, pueden considerar donar para ayudarnos a seguir trabajando en todo el mundo.
¿Quieres hacer una gran donación? Te contamos cuál es el proceso.
Puedes dejar un legado que marque la diferencia en muchas personas. Te explicamos cómo hacerlo.
¿Planeas una fiesta, evento deportivo o artístico? ¡Puede volverse una iniciativa solidaria que salva vidas!
Contamos con equipos en las calles de México que se encargan de presentar nuestra labor a las personas e invitarlas a hacerse donantes. Conoce lo que hacen.
Tenemos un equipo que puede brindarte atención personalizada si tienes dudas sobre cómo donar o necesitas hacer una aclaración.
Te contamos las diversas formas en que puedes ser parte de nuestro gran equipo de trabajo.
Contamos con equipos en calles de México que realizan labores de captación de fondos. ¡Conoce lo que hacen y cómo puedes unirte!
Contamos con una oficina en la Ciudad de México, pero en esta sección también puedes encontrar vacantes relacionadas con trabajo administrativo vital para apoyar los proyectos de MSF en el terreno.
MSF cuenta con varios proyectos en todo el mundo y realizamos un reclutamiento constante de profesionales. Aquí también encontrarás nuestras vacantes en México y Centroamérica.
Por Sofía Ortiz Pacheco, médica general y pediatra mexicana de MSF en Carnot, República Centroafricana. Hoy, en pleno siglo XXI, la tuberculosis no es un mal del pasado. Actualmente es y continúa siendo una enfermedad con gran prevalencia en República Centroafricana. Se trata de una epidemia inclemente que afecta a las personas más vulnerables: la […]
Se ha detenido la lucha mundial contra las tres principales enfermedades infecciosas mortales: el VIH/SIDA , la tuberculosis (TB) y la malaria. En los últimos años, los equipos de Médicos Sin Fronteras (MSF) de todo el mundo han visto señales preocupantes de un retroceso en el progreso contra estas tres enfermedades, que además se agravó por la pandemia de COVID-19 y las […]
Desde Médicos Sin Fronteras completamos, en Khayelitsha, un proyecto para incrementar la vacunación de forma específica entre pacientes con VIH, hipertensión, diabetes o tuberculosis.
Cerca de medio millón de personas viven con VIH en la República Democrática del Congo (RDC) y miles mueren innecesariamente. Las pruebas y el tratamiento eficaz han existido por años, pero muchas personasaún no tienen acceso a ellos, o comienzan el tratamiento demasiado tarde.
Un ensayo clínico presentado en la Conferencia Internacional de Sida muestra un gran avance en el tratamiento de la meningitis criptocócica y brinda a la farmacéutica otra oportunidad para ampliar el acceso a un medicamento vital.
En el mundo viven aproximadamente 38 millones de personas con VIH/SIDA, más de dos tercios de ellas residen en África subsahariana [1]. Aunque la República Centroafricana (RCA) es considerado un país de baja prevalencia de VIH en comparación con muchos países del sur del continente, vive una situación crítica alimentada por la pobreza extrema, la […]
Alrededor del 3.6% de los ucranianos viven con hepatitis C, una cifra muy por encima del promedio europeo (estimada en un 1.5%). La hepatitis C es una causa importante de enfermedad hepática crónica a nivel mundial.
Miles de personas siguen muriendo de VIH avanzado, debido a que todavía hay países sin equipamiento suficiente para detectar y tratar a las personas que padecen esta enfermedad en etapas avanzadas, señalamos hoy en nuestro informe ‘No hay tiempo que perder’ (No time to lose), publicado hoy.