Conoce los contextos en los que actuamos y la forma en que respondemos a emergencias humanitarias en el mundo.
Te contamos cómo llevamos la ayuda a donde más se necesita.
Conoce los temas médicos que atendemos en MSF
La actualidad de Médicos Sin Fronteras: Mantente al tanto de lo que sucede en el mundo y los lugares donde trabajamos.
Te contamos lo que sucede en los lugares donde trabajamos para brindar ayuda médica y humanitaria.
Lee nuestros comunicados de prensa sobre las situaciones que ven nuestros equipos en el terreno.
Lee las experiencias de nuestros compañeros y compañeras en el mundo por medio de sus entradas de blog.
Reportes, informes, revistas y otras publicaciones de Médicos Sin Fronteras sobre temas diversos.
Mira lo que hacen nuestros equipos.
En MSF registramos lo que ven nuestros equipos en el terreno. Aquí encontrarás las imágenes.
Mantente al tanto de nuestras exhibiciones, sesiones informativas, conversatorios y otros eventos, tanto presenciales como en línea.
Tu ayuda puede salvar vidas hoy. Con tu donación, llevas atención médica de emergencia a donde más se necesita.
¡Gracias por tu compromiso! Aquí puedes resolver dudas y seguir siendo parte del cambio.
¡Únete como aliado estratégico! Las empresas, fundaciones y Grandes Donantes son clave para ampliar nuestro impacto.
Existen muchas maneras de ayudar. Descubre otras formas de ayudar a Médicos Sin Fronteras.
Te contamos las diversas formas en que puedes ser parte de nuestro gran equipo de trabajo.
Contamos con una oficina en la Ciudad de México, pero en esta sección también puedes encontrar vacantes relacionadas con trabajo administrativo vital para apoyar los proyectos de MSF en el terreno.
Aquí encontrarás nuestras vacantes en México y Centroamérica.
MSF cuenta con varios proyectos en todo el mundo y realizamos un reclutamiento constante de profesionales.
“Es una prisión, realmente tienes que luchar para sobrevivir.” Esta es la historia de Amadou.
“Estaba preparado para vivir en condiciones inhumanas pero no en Moria, donde las condiciones son degradantes.” Esta es la historia de Qasim.
Seis semanas después de que los enfrentamientos disminuyeran en Raqqa, Siria, y los pueblos circundantes, los antiguos habitantes están regresando a sus hogares y descubriendo que sus casas están en ruinas, que sus calles y campos están repletos de restos de guerra sin detonar, como las trampas explosivas, minas, municiones y misiles.
Un conflicto que ya ha durado más de 8 años ha provocado que más de dos millones de personas hayan huido de sus hogares y tengan pocas posibilidades de regresar pronto. Miles han sido asesinados por los enfrentamientos, muchos más a causa del sarampión, la desnutrición y la malaria.
Bagana Jugudum, de 37 años, resultó gravemente herido en el bombardeo aéreo del 17 de enero en Rann, Nigeria.
Durante la mañana del 4 de diciembre varios hombres armados irrumpieron en el recinto de Médicos Sin Fronteras en Mweso, en territorio Masisi de la provincia de Kivu del Norte en la República Democrática del Congo. Sometieron a los trabajadores a violencia y amenazas de secuestro antes de saquear el dinero y equipo del recinto.
MSF pide que se respete la atención médica y se realice un reabastecimiento urgente de suministros médicos.
MSF reconstruye y habilita los servicios vitales en uno de los hospitales devastados por la guerra
Después de un robo a mano armada el pasado lunes 20 de noviembre que puso en peligro las vidas de sus trabajadores, Médicos Sin Fronteras (MSF) cesó sus actividades médicas y evacuó a sus 50 trabajadores nacionales e internacionales en Bangassou, una ciudad al sureste de la República Centroafricana (RCA). La ciudad está mayoritariamente bajo […]
Equipos de MSF respondieron este fin de semana a un incidente con víctimas masivas luego de que un automóvil explotara el viernes cerca de Al-Hasakah, en el noreste de Siria, matando e hiriendo a personas que huían de los combates en Deir ez-Zor.
“Durante los últimos 12 días, Médicos Sin Fronteras (MSF) no ha recibido la autorización de la Coalición dirigida por Arabia Saudita para volar desde Yibuti a Saná, la capital de Yemen. Esto ha obstaculizado significativamente la capacidad de la organización para proporcionar una asistencia médica y humanitaria que puede resultar vital para una población cuyas […]
2 millones de personas han sido desplazadas dentro del estado de Borno debido al conflicto en curso. Las personas han buscado refugio o han sido reubicadas en diferentes sitios, ¿quieres saber más? ¡Ve el video!
El equipo de MSF en Dundo traspasa sus actividades para poder hacer frente a otras posibles emergencias en Angola
Algunos testimonios de los habitantes de Kasai, que fueron tomados entre el 25 de septiembre y el 2 de octubre de 2017.
La propagación de la hepatitis E en la región de Diffa (sureste de Níger) se ha reducido desde que Médicos Sin Fronteras (MSF) empezó a detectar y tratar casos a principios de 2017. También desde que el ministerio de Salud declaró oficialmente el brote de esta enfermedad a mediados del pasado abril.
Cientos de miles de personas se vieron desplazadas de sus hogares debido a la violencia ocurrida en la región de Kasai, en el centro de la República Democrática del Congo, durante el último año.
El número de casos de cólera registrados en los centros de tratamiento de MSF ha disminuido significativamente desde el pico de la epidemia, de acuerdo con Médicos Sin Fronteras (MSF). Por esta razón, la organización está cerrando la mayoría de sus centros de tratamiento de cólera o reduciendo su capacidad.
MSF está extremadamente preocupada por el actual flujo de ayuda humanitaria a la población en el noreste de Siria, debido a los enfrentamientos entre las fuerzas kurdas e iraquíes en el noroeste de Iraq que amenazan con cerrar el cruce fronterizo sirio-iraquí de Feshkhabour.
En el último año, el personal del sistema de salud pública de Yemen no ha recibido un sueldo. Y al igual que el resto de la población, están soportando los efectos catastróficos de la guerra.
Los iraquíes que han sido desplazados debido a los años de violencia están regresando poco a poco a sus hogares sólo para encontrar ciudades inhabitables.
Consecuencias de la guerra en Gaza para la población palestina