Conoce los contextos en los que actuamos y la forma en que respondemos a emergencias humanitarias en el mundo.
Te contamos cómo llevamos la ayuda a donde más se necesita.
Conoce los temas médicos que atendemos en MSF
La actualidad de Médicos Sin Fronteras: Mantente al tanto de lo que sucede en el mundo y los lugares donde trabajamos.
Te contamos lo que sucede en los lugares donde trabajamos para brindar ayuda médica y humanitaria.
Lee nuestros comunicados de prensa sobre las situaciones que ven nuestros equipos en el terreno.
Lee las experiencias de nuestros compañeros y compañeras en el mundo por medio de sus entradas de blog.
Reportes, informes, revistas y otras publicaciones de Médicos Sin Fronteras sobre temas diversos.
Mira lo que hacen nuestros equipos.
En MSF registramos lo que ven nuestros equipos en el terreno. Aquí encontrarás las imágenes.
Mantente al tanto de nuestras exhibiciones, sesiones informativas, conversatorios y otros eventos, tanto presenciales como en línea.
Tu ayuda puede salvar vidas hoy. Con tu donación, llevas atención médica de emergencia a donde más se necesita.
¡Gracias por tu compromiso! Aquí puedes resolver dudas y seguir siendo parte del cambio.
¡Únete como aliado estratégico! Las empresas, fundaciones y Grandes Donantes son clave para ampliar nuestro impacto.
Existen muchas maneras de ayudar. Descubre otras formas de ayudar a Médicos Sin Fronteras.
Te contamos las diversas formas en que puedes ser parte de nuestro gran equipo de trabajo.
Contamos con una oficina en la Ciudad de México, pero en esta sección también puedes encontrar vacantes relacionadas con trabajo administrativo vital para apoyar los proyectos de MSF en el terreno.
Aquí encontrarás nuestras vacantes en México y Centroamérica.
MSF cuenta con varios proyectos en todo el mundo y realizamos un reclutamiento constante de profesionales.
Médicos Sin Fronteras denuncia que los ciudadanos que están regresando a Mosul y a sus alrededores se han encontrado con un panorama el que las ciudades se hallan completamente destrozadas y en el que muchas de las casas están llenas de explosivos, de elementos sin detonar y de bombas trampa.
La Dra. Joanne Liu, Presidente Internacional de MSF, comparte sus experiencias personales al conocer a las personas en Trípoli, donde escuchó relatos desgarradores de detenidos que han sufrido malos tratos y abusos extremos, incluyendo violencia sexual, trabajo forzado y extorsión.
Con la ayuda de una psicóloga de MSF, una mujer conocida como La Negra Ardiente comenzó a recuperarse de la grave depresión que sufrió luego de ser violada y golpeada en la violenta ciudad portuaria de Tumaco, Colombia
Norbert y su familia tuvieron que huir después de los fuertes enfrentamientos en Nzako, su ciudad.
Médicos Sin Fronteras (MSF) ahora tiene una clínica móvil adicional, extendiendo así su alcance a las poblaciones incapaces de acceder a la atención médica en la parte sur de la provincia Donetsk Oblast, en el este de Ucrania.
Jez Goeldi supo que algo iba mal cuando se dio cuenta de que, de repente, ya no se oía el caótico ruido del mercado cercano. El centro de salud había quedado envuelto en el silencio. “Ya no se escuchaba a los burros y las gallinas, así que intuí que la población se había visto obligada […]
Dra. Natasha Reyes, gestora de apoyo a la respuesta de emergencia de MSF en Filipinas. En este texto, nos describe la situación en la región.
Esta mujer con quemaduras fue detenida en un centro de detención exclusivo para mujeres a 60 kilómetros de Trípoli, Libia.
El Dr. Mohamed Ahmed Al-Saleh es un cirujano general en el hospital Tal Abyad en Siria, quien explica el tipo de heridas que atiende en sus pacientes.
Cuando piensas en la guerra, no piensas en lo que pasa con los niños que no han podido ser vacunados o en los pacientes con diabetes.
Llega a Guadalajara “Forzados a Huir”, una exhibición interactiva de Médicos Sin Fronteras con la última tecnología multimedia, diseñada para profundizar la comprensión pública de la situación desesperada de los 65,3 millones de personas desplazadas por la fuerza en todo el mundo.
La violencia sigue formando parte de la vida cotidiana en Colombia, y tiene un impacto en la salud física y mental de quienes viven en Buenaventura y Tumaco.
“No hay psiquiatra en Buenaventura”, dice Brillith Martínez, psicóloga de MSF en este municipio.
Después de que Gisela fuera violada, enfermó de VIH. Ella y su hijo fueron desplazados forzosamente de su hogar y terminaron en Buenaventura, uno de los lugares más peligrosos de Colombia.
Las personas que llegan al campo de refugiados de Ngala, en Nigeria, están huyendo de la violencia.
Médicos Sin fronteras (MSF) alerta de los altos niveles de violencia de los que han sido testigos los equipos de la organización en Buenaventura y Tumaco. En un informe publicado hoy, MSF reclama un aumento de los recursos para atender a las necesidades en salud mental derivadas de la violencia y para implementar una atención […]
Informe “A la sombra del proceso de paz”, que examina los datos médicos recogidos por los equipos de MSF durante 2015 y 2016 en Buenaventura y Tumaco.
Alrededor de 10,000 personas siguen refugiadas en el hospital de la ciudad de Batangafo, en el norte de la República Centroafricana (RCA), más de una semana después de que cesaran los enfrentamientos entre miembros de la antigua coalición Séléka y de los autodenominados grupos de autodefensa.
Médicos Sin Fronteras informó formalmente al Ministerio del Interior de Italia que no firmará el Código de Conducta para ONGs que operan barcos de rescate en el Mar Mediterráneo.
Entrevista a Robert Onus, Coordinador de Médicos Sin Fronteras en Raqqa.
Consecuencias de la guerra en Gaza para la población palestina