Conoce los contextos en los que actuamos y la forma en que respondemos a emergencias humanitarias en el mundo.
Te contamos cómo llevamos la ayuda a donde más se necesita.
Conoce los temas médicos que atendemos en MSF
La actualidad de Médicos Sin Fronteras: Mantente al tanto de lo que sucede en el mundo y los lugares donde trabajamos.
Te contamos lo que sucede en los lugares donde trabajamos para brindar ayuda médica y humanitaria.
Lee nuestros comunicados de prensa sobre las situaciones que ven nuestros equipos en el terreno.
Lee las experiencias de nuestros compañeros y compañeras en el mundo por medio de sus entradas de blog.
Reportes, informes, revistas y otras publicaciones de Médicos Sin Fronteras sobre temas diversos.
Mira lo que hacen nuestros equipos.
En MSF registramos lo que ven nuestros equipos en el terreno. Aquí encontrarás las imágenes.
Mantente al tanto de nuestras exhibiciones, sesiones informativas, conversatorios y otros eventos, tanto presenciales como en línea.
Tu ayuda puede salvar vidas hoy. Con tu donación, llevas atención médica de emergencia a donde más se necesita.
¡Gracias por tu compromiso! Aquí puedes resolver dudas y seguir siendo parte del cambio.
¡Únete como aliado estratégico! Las empresas, fundaciones y Grandes Donantes son clave para ampliar nuestro impacto.
Existen muchas maneras de ayudar. Descubre otras formas de ayudar a Médicos Sin Fronteras.
Te contamos las diversas formas en que puedes ser parte de nuestro gran equipo de trabajo.
Contamos con una oficina en la Ciudad de México, pero en esta sección también puedes encontrar vacantes relacionadas con trabajo administrativo vital para apoyar los proyectos de MSF en el terreno.
Aquí encontrarás nuestras vacantes en México y Centroamérica.
MSF cuenta con varios proyectos en todo el mundo y realizamos un reclutamiento constante de profesionales.
Veinticinco años después de la terrible violencia y genocidio en Ruanda, presentamos una mirada retrospectiva de los eventos que atestiguamos, en los que frecuentemente estábamos en las líneas del frente, y la asistencia que nuestros equipos proporcionaban en aquel entonces. Desde principios de abril de 1994, los equipos de Médicos Sin Fronteras atestiguaron y se […]
Rachida tiene ocho años. Huyó a Bangladesh con su hermana Shafika, de 16 años, y su hermano Román, de 12. Ella estaba feliz de finalmente encontrar a sus padres y su hermana Rukia, pero expresa incertidumbre sobre su futuro: “Vamos a quedarnos aquí. Vamos a quedarnos mucho tiempo.”
“Estuvimos en el bosque 10 o 12 días. Sobrevivimos comiendo hojas, no teníamos otra comida.” Humaira tiene 25 años. Huyó de su hogar en octubre junto a su hijo Mohammed, estaba a punto de dar a luz.
El 26 de noviembre pasado, MSF admitió a los primeros pacientes en el recientemente construido hospital del Campo de Tasnimarkhola, en Bangladesh, destinado a proporcionar atención a la población de refugiados rohingya que ha llegado a la zona desde Myanmar.
A veinticuatro del genocidio de 1994, los trabajadores de Ruanda nos hablan sobre las experiencias que los motivaron a unirse a MSF.
Consecuencias de la guerra en Gaza para la población palestina