Conoce los contextos en los que actuamos y la forma en que respondemos a emergencias humanitarias en el mundo.
Te contamos cómo llevamos la ayuda a donde más se necesita.
Conoce los temas médicos que atendemos en MSF
La actualidad de Médicos Sin Fronteras: Mantente al tanto de lo que sucede en el mundo y los lugares donde trabajamos.
Te contamos lo que sucede en los lugares donde trabajamos para brindar ayuda médica y humanitaria.
Lee nuestros comunicados de prensa sobre las situaciones que ven nuestros equipos en el terreno.
Lee las experiencias de nuestros compañeros y compañeras en el mundo por medio de sus entradas de blog.
Reportes, informes, revistas y otras publicaciones de Médicos Sin Fronteras sobre temas diversos.
Mira lo que hacen nuestros equipos.
En MSF registramos lo que ven nuestros equipos en el terreno. Aquí encontrarás las imágenes.
Mantente al tanto de nuestras exhibiciones, sesiones informativas, conversatorios y otros eventos, tanto presenciales como en línea.
Tu ayuda puede salvar vidas hoy. Con tu donación, llevas atención médica de emergencia a donde más se necesita.
¡Gracias por tu compromiso! Aquí puedes resolver dudas y seguir siendo parte del cambio.
¡Únete como aliado estratégico! Las empresas, fundaciones y Grandes Donantes son clave para ampliar nuestro impacto.
Existen muchas maneras de ayudar. Descubre otras formas de ayudar a Médicos Sin Fronteras.
Te contamos las diversas formas en que puedes ser parte de nuestro gran equipo de trabajo.
Contamos con una oficina en la Ciudad de México, pero en esta sección también puedes encontrar vacantes relacionadas con trabajo administrativo vital para apoyar los proyectos de MSF en el terreno.
Aquí encontrarás nuestras vacantes en México y Centroamérica.
MSF cuenta con varios proyectos en todo el mundo y realizamos un reclutamiento constante de profesionales.
“Durante los últimos 12 días, Médicos Sin Fronteras (MSF) no ha recibido la autorización de la Coalición dirigida por Arabia Saudita para volar desde Yibuti a Saná, la capital de Yemen. Esto ha obstaculizado significativamente la capacidad de la organización para proporcionar una asistencia médica y humanitaria que puede resultar vital para una población cuyas […]
El número de casos de cólera registrados en los centros de tratamiento de MSF ha disminuido significativamente desde el pico de la epidemia, de acuerdo con Médicos Sin Fronteras (MSF). Por esta razón, la organización está cerrando la mayoría de sus centros de tratamiento de cólera o reduciendo su capacidad.
Los iraquíes que han sido desplazados debido a los años de violencia están regresando poco a poco a sus hogares sólo para encontrar ciudades inhabitables.
Médicos Sin Fronteras denuncia que los ciudadanos que están regresando a Mosul y a sus alrededores se han encontrado con un panorama el que las ciudades se hallan completamente destrozadas y en el que muchas de las casas están llenas de explosivos, de elementos sin detonar y de bombas trampa.
Norbert y su familia tuvieron que huir después de los fuertes enfrentamientos en Nzako, su ciudad.
Testimonio de Mariela Carrara, médica emergencista argentina, que participó en tres misiones de Médicos Sin Fronteras (MSF) en Yemen entre 2015 y 2016.
Esta mujer con quemaduras fue detenida en un centro de detención exclusivo para mujeres a 60 kilómetros de Trípoli, Libia.
El Dr. Mohamed Ahmed Al-Saleh es un cirujano general en el hospital Tal Abyad en Siria, quien explica el tipo de heridas que atiende en sus pacientes.
Cuando piensas en la guerra, no piensas en lo que pasa con los niños que no han podido ser vacunados o en los pacientes con diabetes.
Llega a Guadalajara “Forzados a Huir”, una exhibición interactiva de Médicos Sin Fronteras con la última tecnología multimedia, diseñada para profundizar la comprensión pública de la situación desesperada de los 65,3 millones de personas desplazadas por la fuerza en todo el mundo.
Entrevista a Robert Onus, Coordinador de Médicos Sin Fronteras en Raqqa.
Los civiles heridos y enfermos que se encuentran dentro de la ciudad de Raqqa y sus alrededores se enfrentan a grandes dificultades para conseguir atención médica urgente debido a los continuos enfrentamientos por el control del noreste de la ciudad Siria.
El personal y pacientes del hospital de Abs nos cuentan cómo es la vida diaria en esa región de Yemen.
Roger Gutiérrez (Barcelona, España) fue coordinador de proyecto de Médicos Sin Fronteras (MSF) en la localidad de Abs, en el norte de Yemen, entre noviembre de 2016 y junio de 2017. Antes trabajó para la organización médica en la misma posición en la región somalí de Etiopía y en Sudán del Sur.
Por Jacob Kuehn, responsable de comunicación de MSF en Irak Cubierto de polvo, el pequeño Ahmed*, de cuatro años, está sentado sobre las piernas de su padre en el exterior del hospital que Médicos Sin Fronteras (MSF) gestiona en el oeste de Mosul. El niño devora un bizcocho con tal avidez que buena parte […]
¿Por qué Médicos Sin Fronteras realiza operaciones de búsqueda y rescate en el mar Mediterráneo?
Sobrevivir como refugiado puede ser más difícil que el hecho de huir de la guerra.
Los equipos de MSF han establecido clínicas en los campos de personas desplazadas y están trabajando en varios hospitales de la gobernación de Raqqa y de su entorno, incluyendo Manbij, Tal Abyad y Kobane- Ain Al Arab.
Omar Obeid trabaja como coordinador de uno de los proyectos de Médicos Sin Fronteras (MSF) en el sur de Siria, que ha gestionado remotamente durante los últimos catorce meses.
Los enfrentamientos en el sur de Siria se intensificaron en febrero y marzo, cuando las fuerzas de la oposición luchaban por el control de la ciudad de Dara’a. Al incrementarse los bombardeos y ataques aéreos en el este de Dara’a, los hospitales e instalaciones médicas en el área se vieron obligadas a cerrar para evitar […]
Consecuencias de la guerra en Gaza para la población palestina