Conoce los contextos en los que actuamos y la forma en que respondemos a emergencias humanitarias en el mundo.
Te contamos cómo llevamos la ayuda a donde más se necesita.
Conoce los temas médicos que atendemos en MSF
La actualidad de Médicos Sin Fronteras: Mantente al tanto de lo que sucede en el mundo y los lugares donde trabajamos.
Te contamos lo que sucede en los lugares donde trabajamos para brindar ayuda médica y humanitaria.
Lee nuestros comunicados de prensa sobre las situaciones que ven nuestros equipos en el terreno.
Lee las experiencias de nuestros compañeros y compañeras en el mundo por medio de sus entradas de blog.
Reportes, informes, revistas y otras publicaciones de Médicos Sin Fronteras sobre temas diversos.
Mira lo que hacen nuestros equipos.
En MSF registramos lo que ven nuestros equipos en el terreno. Aquí encontrarás las imágenes.
Mantente al tanto de nuestras exhibiciones, sesiones informativas, conversatorios y otros eventos, tanto presenciales como en línea.
Tu ayuda puede salvar vidas hoy. Con tu donación, llevas atención médica de emergencia a donde más se necesita.
¡Gracias por tu compromiso! Aquí puedes resolver dudas y seguir siendo parte del cambio.
¡Únete como aliado estratégico! Las empresas, fundaciones y Grandes Donantes son clave para ampliar nuestro impacto.
Existen muchas maneras de ayudar. Descubre otras formas de ayudar a Médicos Sin Fronteras.
Te contamos las diversas formas en que puedes ser parte de nuestro gran equipo de trabajo.
Contamos con una oficina en la Ciudad de México, pero en esta sección también puedes encontrar vacantes relacionadas con trabajo administrativo vital para apoyar los proyectos de MSF en el terreno.
Aquí encontrarás nuestras vacantes en México y Centroamérica.
MSF cuenta con varios proyectos en todo el mundo y realizamos un reclutamiento constante de profesionales.
“Recibimos una llamada ayer por la mañana, nos dijeron que unas personas habían sido desembarcadas en la base militar en Khoms. Llegamos a eso de las 10:30 de la mañana. Nuestro equipo estaba formado por un médico, dos enfermeras y un conductor.
La Presidenta Internacional de MSF, la Dra. Joanne Liu, presentó el siguiente discurso en París, referente al anuncio de la decisión de MSF de regresar al mar Mediterráneo para realizar operaciones de búsqueda y rescate.
Médicos Sin Fronteras (MSF) reanuda sus operaciones de búsqueda y rescate para salvar vidas en el Mediterráneo central, a la vez que condena la inacción criminal de los gobiernos europeos.
Miles de personas se han desplazado de un lado a otro de manera constante entre las áreas de Gedeo y Guji en el sur de Etiopía durante los últimos 15 meses, después del estallido de violencia étnica en abril de 2018 y de los esfuerzos constantes de las autoridades para reubicarlos. Los campos donde se […]
Martha, Achol y William vivían en paz en Malakal, en Sudán del Sur. Pero su vida cambió por completo cuando estalló el conflicto, en 2013. Tuvieron que huir al centro de protección de civiles, donde aún hoy sobreviven en precarias condiciones. Aquí, les ofrecemos tratamiento en nuestro hospital.
La ONU debe mejorar las precarias condiciones de vida en los centros de Protección de civiles en Sudán del Sur, mientras los desplazados teman por su seguridad fuera de los enclaves. 180,000 personas se exponen aquí a enfermedades potencialmente mortales.
Del 21 al 23 de noviembre realizamos una campaña de vacunación para más de 2,000 niños refugiados en Lebos, Grecia.
El Aquarius, nuestro barco de búsqueda y rescate en el Mediterráneo, sigue paralizado en Marsella debido a una campaña contra la asistencia humanitaria a refugiados, migrantes y solicitantes de asilo.
Los migrantes no son criminales. Son simplemente personas. Y en MSF, estamos alarmados por los reportes sobre las terribles condiciones de los migrantes y solicitantes de asilo detenidos en los EE.UU.
José era tendero en Guatemala, pero tuvo que ir de su país debido a la violencia de las maras. Huyó hacia Estados Unidos, pero en su paso por México, volvió a ser víctima de más violencia: fue secuestrado. Él nos compartió su historia.
Tras el anuncio de las autoridades de México y Washington de expandir el protocolo Quédate en México (Remain-in-México) a la ciudad de Nuevo Laredo, Tamaulipas, Médicos Sin Fronteras condena enérgicamente esta decisión y alerta de los peligros que enfrentarían los solicitantes de asilo en Estados Unidos (EEUU) al ser devueltos a esta ciudad fronteriza mientras […]
El Dr. Prince Alfani, coordinador médico de Médicos Sin Fronteras (MSF) en Libia, ofreció la siguiente declaración hoy después del mortal ataque aéreo en un centro de detención para migrantes y refugiados en Trípoli, Libia, donde los equipos de MSF han proporcionado atención médica:
Avril Benoît, Directora Ejecutiva de Médicos Sin Fronteras Estados Unidos, realizó la siguiente declaración en respuesta a los reportes sobre las terribles condiciones en las instalaciones de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) donde se encuentran detenidos los migrantes y solicitantes de asilo:
La historia de Daniela, una mujer transexual de Guatemala, que tuvo que huir de su país para salvar su vida, resume las experiencias de muchos de ellos. En este caso, a Daniela se le ha ofrecido una segunda oportunidad como refugiada.
MSF atiende a personas devueltas de Estados Unidos en Reynosa, Nuevo Laredo y Matamoros, Tamaulipas, donde comúnmente llegan con diversos padecimientos de salud mental, en especial estrés agudo, ansiedad y depresión.
Refugiados de todas partes del mundo nos describieron cómo tuvieron que huir de situaciones peligrosas en sus hogares y cómo fueron sus viajes para buscarse una nueva vida.
Actualmente hay 70,8 millones de personas que han sido obligadas a abandonar sus hogares en todo el mundo, más que en cualquier otro momento en la historia moderna. Son personas que han huido de peligros extremos, ya sea para escapar de bombardeos implacables, de un ejército invasor, de la violencia de pandillas u otras circunstancias […]
Las elecciones europeas sacaron a relucir otra vez las mortales políticas migratorias de Europa. ¡Ayúdanos a alzar la voz!
Miles de migrantes y solicitantes de asilo, viven en refugios y calles de ciudades fronterizas,expuestos a los altos índices de violencia que caracterizan a estas zonas. Viven en la incertidumbre porque el gobierno de los EE. UU. los ha obligado a permanecer en México.
¿Sabes cuáles fueron las 5 noticias que marcaron el mes de abril en Médicos Sin Fronteras? Aquí te las presentamos.
Consecuencias de la guerra en Gaza para la población palestina