Conoce los contextos en los que actuamos y la forma en que respondemos a emergencias humanitarias en el mundo.
Te contamos cómo llevamos la ayuda a donde más se necesita.
Conoce los temas médicos que atendemos en MSF
La actualidad de Médicos Sin Fronteras: Mantente al tanto de lo que sucede en el mundo y los lugares donde trabajamos.
Te contamos lo que sucede en los lugares donde trabajamos para brindar ayuda médica y humanitaria.
Lee nuestros comunicados de prensa sobre las situaciones que ven nuestros equipos en el terreno.
Lee las experiencias de nuestros compañeros y compañeras en el mundo por medio de sus entradas de blog.
Reportes, informes, revistas y otras publicaciones de Médicos Sin Fronteras sobre temas diversos.
Mira lo que hacen nuestros equipos.
En MSF registramos lo que ven nuestros equipos en el terreno. Aquí encontrarás las imágenes.
Mantente al tanto de nuestras exhibiciones, sesiones informativas, conversatorios y otros eventos, tanto presenciales como en línea.
Tu ayuda puede salvar vidas hoy. Con tu donación, llevas atención médica de emergencia a donde más se necesita.
¡Gracias por tu compromiso! Aquí puedes resolver dudas y seguir siendo parte del cambio.
¡Únete como aliado estratégico! Las empresas, fundaciones y Grandes Donantes son clave para ampliar nuestro impacto.
Existen muchas maneras de ayudar. Descubre otras formas de ayudar a Médicos Sin Fronteras.
Te contamos las diversas formas en que puedes ser parte de nuestro gran equipo de trabajo.
Contamos con una oficina en la Ciudad de México, pero en esta sección también puedes encontrar vacantes relacionadas con trabajo administrativo vital para apoyar los proyectos de MSF en el terreno.
Aquí encontrarás nuestras vacantes en México y Centroamérica.
MSF cuenta con varios proyectos en todo el mundo y realizamos un reclutamiento constante de profesionales.
En febrero de 2019, los cambios en la ley de Nauru llevaron a MSF a suspender sus servicios de telesalud para brindar apoyo psicológico remoto a pacientes que ya había atendido. El servicio intentó brindar continuidad a la atención de los pacientes de Nauru, solicitantes de asilo y refugiados que MSF se vio obligada a […]
A partir de este martes 9 de abril, la organización internacional Médicos Sin Fronteras (MSF) abrió un nuevo centro de atención, en la ciudad de Mexicali, Baja California, ubicado en la frontera noroeste de México, con el objetivo de proporcionar asistencia médico-humanitaria a los miles de migrantes que anualmente buscan cruzar la frontera o se […]
Craig Kenzie, coordinador de Médicos Sin Fronteras en Trípoli: ‘Los combates los han puesto en una situación especialmente vulnerable y han reducido la capacidad de respuesta de la comunidad humanitaria’.
Con la temporada de lluvias en camino, urge la respuesta humanitaria en temas de refugio, agua, saneamiento, comida, protección y atención médica para evitar una catástrofe.
Ana Lemos, directora general de MSF en Brasil, habla sobre los riesgos que corren las personas al buscar agua en áreas remotas y cómo MSF intenta brindar estructuras que puedan proteger a las mujeres.
Hoy, en el tercer aniversario de la firma del acuerdo entre la Unión Europea (UE) y Turquía en Grecia, desde Médicos Sin Fronteras (MSF) demandamos a los líderes europeos que tomen medidas para acabar con las nocivas políticas de contención en los ‘centros de tránsito’ de las islas griegas.
Nuestros equipos en Cox’s Bazar, en Bangladesh, han realizado un millón de consultas médicas desde agosto de 2017, a los refugiados rohingyas y la población local.
Un informe de la organización revela que alrededor de la cuarta parte de las personas confinadas en este centro en Trípoli están desnutridas.
12,000 refugiados, solicitantes de asilo y migrantes hacinados en condiciones inseguras y degradantes y sin acceso a atención médica.
Alertamos en un informe que la exclusión y la precariedad prolongadas los empujan a la depresión, ansiedad y pensamientos suicidas. Hemos publicado un informe sobre las condiciones de salud mental de los migrantes y solicitantes de asilo asistidos por nuestra organización médica en Bruselas. El informe, titulado ‘Viaje sin fin’, concluye que aunque muchas de […]
“Es inaceptable el trato recibido por los 1,700 migrantes que han permanecido confinados en Piedras Negras durante más de una semana como si fueran animales o delincuentes”
Asad atravesó 9 países para llegar de Somalia a Europa.
A un año de que la violencia entre comunidades les obligara a huir de sus hogares, alrededor diez mil personas viven en condiciones desesperadas en Nizi, en el territorio de Djugu, en el noreste de la República Democrática del Congo (RDC).
En Médicos Sin Fronteras estamos satisfechos con la decisión del Tribunal de Revisiones, que desmantela el sistema acusatorio propuesto por el Fiscal de Catania, al considerar que no había tráfico ilícito de residuos en el barco de búsqueda y rescate Aquarius.
A las personas se les niega la oportunidad de solicitar asilo en Francia, y los menores no son considerados como tales; son rechazados y devueltos a España, en lugar de ser protegidos por las autoridades francesas como lo exige la ley.
En la nación más joven de África, la guerra civil ha convertido esta enfermedad tratable en un desastre mortal para la salud pública. La tuberculosis requiere de diagnóstico y tratamiento adecuados, algo increíblemente difícil para miles de refugiados y desplazados internos, que ya suponen un tercio de la población sursudanesa.
Médicos Sin Fronteras (MSF) lanzará un servicio gratuito y remoto de salud mental, para brindar apoyo psicológico a sus antiguos pacientes, incluidos los pacientes nacionales de Nauru, los solicitantes de asilo y los refugiados.
Agosto de 2017 marcó el inicio del éxodo de más de 700,000 refugiados rohingyas que huían de la violencia en Myanmar en busca de seguridad en Bangladesh, uniéndose a aquellos que habían marchado del país anteriormente.
Refugiados vulnerables, migrantes y solicitantes de asilo fueron interceptados o rescatados en el mar y devueltos a Libia en violación del derecho internacional. La población en los centros de detención en el área pasó de 650, a principios de año, a 930 en la actualidad.
La crisis humanitaria de migrantes y refugiados centroamericanos podría alcanzar aún mayores proporciones
Consecuencias de la guerra en Gaza para la población palestina