Conoce los contextos en los que actuamos y la forma en que respondemos a emergencias humanitarias en el mundo.
Te contamos cómo llevamos la ayuda a donde más se necesita.
Conoce los temas médicos que atendemos en MSF
La actualidad de Médicos Sin Fronteras: Mantente al tanto de lo que sucede en el mundo y los lugares donde trabajamos.
Te contamos lo que sucede en los lugares donde trabajamos para brindar ayuda médica y humanitaria.
Lee nuestros comunicados de prensa sobre las situaciones que ven nuestros equipos en el terreno.
Lee las experiencias de nuestros compañeros y compañeras en el mundo por medio de sus entradas de blog.
Reportes, informes, revistas y otras publicaciones de Médicos Sin Fronteras sobre temas diversos.
Mira lo que hacen nuestros equipos.
En MSF registramos lo que ven nuestros equipos en el terreno. Aquí encontrarás las imágenes.
Mantente al tanto de nuestras exhibiciones, sesiones informativas, conversatorios y otros eventos, tanto presenciales como en línea.
Tu ayuda puede salvar vidas hoy. Con tu donación, llevas atención médica de emergencia a donde más se necesita.
¡Gracias por tu compromiso! Aquí puedes resolver dudas y seguir siendo parte del cambio.
¡Únete como aliado estratégico! Las empresas, fundaciones y Grandes Donantes son clave para ampliar nuestro impacto.
Existen muchas maneras de ayudar. Descubre otras formas de ayudar a Médicos Sin Fronteras.
Te contamos las diversas formas en que puedes ser parte de nuestro gran equipo de trabajo.
Contamos con una oficina en la Ciudad de México, pero en esta sección también puedes encontrar vacantes relacionadas con trabajo administrativo vital para apoyar los proyectos de MSF en el terreno.
Aquí encontrarás nuestras vacantes en México y Centroamérica.
MSF cuenta con varios proyectos en todo el mundo y realizamos un reclutamiento constante de profesionales.
5 razones para no bloquear a los migrantes y refugiados en Libia
Jez Goeldi supo que algo iba mal cuando se dio cuenta de que, de repente, ya no se oía el caótico ruido del mercado cercano. El centro de salud había quedado envuelto en el silencio. “Ya no se escuchaba a los burros y las gallinas, así que intuí que la población se había visto obligada […]
No obstante, continuaremos presentes a bordo del Aquarius y seguiremos atendiendo a refugiados, solicitantes de asilo y migrantes tanto en Libia como en Italia.
Los campos de Kutupalong y Balukhali, al sur del país y en la frontera con Myanmar, han terminado por fusionarse y acogen a casi 500.000 refugiados rohingyas: apenas reciben comida y beben agua contaminada. Tememos un brote de enormes magnitudes.
Carta abierta de la Dra. Joanne Liu, Presidente Internacional de Médicos Sin Fronteras a los líderes de los gobiernos europeos
Esta mujer con quemaduras fue detenida en un centro de detención exclusivo para mujeres a 60 kilómetros de Trípoli, Libia.
Médicos Sin Fronteras (MSF) está reforzando esfuerzos para prevenir más muertes por cólera y que se propague la enfermedad en Maiduguri. La organización está trabajando en coordinación con el Ministerio de Salud y otras organizaciones que están respondiendo ante el brote de cólera en la ciudad.
Demandamos que se ponga fin a la detención arbitraria de refugiados, solicitantes de asilo y migrantes en Libia. Desde hace más de un año, nuestra organización presta atención médica a personas retenidas en centros de detención de Trípoli en condiciones inhumanas e indignas.
Llega a Guadalajara “Forzados a Huir”, una exhibición interactiva de Médicos Sin Fronteras con la última tecnología multimedia, diseñada para profundizar la comprensión pública de la situación desesperada de los 65,3 millones de personas desplazadas por la fuerza en todo el mundo.
La provincia de Tanganyika, en el sureste de la República Democrática del Congo (RDC), está plagada de violencia intercomunal desde hace un año. Con el resurgimiento de viejos conflictos que obligan a la población a huir de sus hogares y con la llegada de la temporada de lluvias, Médicos Sin Fronteras (MSF) está cada vez […]
“De cualquier forma soy un prisionero. Atravesé el infierno en Libia y ahora es lo mismo en Italia”.
“Cuando uno de los padres me dijo que perdió a su esposa cruzando el mar, o cuando conocí a niños que llegaron huérfanos o a un niño que vio a sus padres ser asesinados, me puse en sus zapatos y lloré junto con ellos. Si no mostramos un poco de solidaridad y humanidad el futuro […]
“Nacemos en diferentes países, pero todos somos seres humanos”. Ella es Beatriz y recibió a un migrante en su casa, conoce su testimonio.
Como consecuencia de las estrictas políticas fronterizas puestas en marcha en Europa tras la crisis migratoria y de desplazamiento en 2015, la localidad italiana de Ventimiglia se ha convertido en el principal punto de tránsito de los migrantes y refugiados llegados a Italia y que tratan de continuar su ruta hacia otros países de la […]
En un esfuerzo por proporcionar una transparencia total sobre sus actividades de búsqueda y rescate en el mar Mediterráneo, MSF ha creado un sitio web en el que recopila toda la información referente a estas actividades.
El pasado viernes 11 de agosto, las autoridades libias anunciaron públicamente la creación de una zona de búsqueda y rescate en el Mediterráneo, así como su decisión de restringir el acceso de los buques humanitarios a las aguas internacionales frente a la costa libia.
Alrededor de 10,000 personas siguen refugiadas en el hospital de la ciudad de Batangafo, en el norte de la República Centroafricana (RCA), más de una semana después de que cesaran los enfrentamientos entre miembros de la antigua coalición Séléka y de los autodenominados grupos de autodefensa.
En el reporte Un deterioro dramático para los solicitantes de asilo en Lesbos -basado en información médica y en testimonios de pacientes de MSF- se describen los drásticos recortes en previsión de salud en la isla, que también están acompañados por reducciones en la asistencia legal, el cierre de refugios y otros servicios esenciales.
Médicos Sin Fronteras (MSF) publica hoy un nuevo reporte que destaca el drástico deterioro en los cuidados y la protección de las personas vulnerables en Lesbos que han huido de la violencia y la guerra de sus lugares de origen: Siria, Irak, Afganistán y otros.
Los equipos de Médicos Sin Fronteras (MSF) en el estado de Borno, en Nigeria, están incrementando la asistencia como medida preventiva frente a las crecientes necesidades humanitarias y médicas en las zonas de difícil acceso.
Consecuencias de la guerra en Gaza para la población palestina