Conoce los contextos en los que actuamos y la forma en que respondemos a emergencias humanitarias en el mundo.
Te contamos cómo llevamos la ayuda a donde más se necesita.
Conoce los temas médicos que atendemos en MSF
La actualidad de Médicos Sin Fronteras: Mantente al tanto de lo que sucede en el mundo y los lugares donde trabajamos.
Te contamos lo que sucede en los lugares donde trabajamos para brindar ayuda médica y humanitaria.
Lee nuestros comunicados de prensa sobre las situaciones que ven nuestros equipos en el terreno.
Lee las experiencias de nuestros compañeros y compañeras en el mundo por medio de sus entradas de blog.
Reportes, informes, revistas y otras publicaciones de Médicos Sin Fronteras sobre temas diversos.
Mira lo que hacen nuestros equipos.
En MSF registramos lo que ven nuestros equipos en el terreno. Aquí encontrarás las imágenes.
Mantente al tanto de nuestras exhibiciones, sesiones informativas, conversatorios y otros eventos, tanto presenciales como en línea.
Tu ayuda puede salvar vidas hoy. Con tu donación, llevas atención médica de emergencia a donde más se necesita.
¡Gracias por tu compromiso! Aquí puedes resolver dudas y seguir siendo parte del cambio.
¡Únete como aliado estratégico! Las empresas, fundaciones y Grandes Donantes son clave para ampliar nuestro impacto.
Existen muchas maneras de ayudar. Descubre otras formas de ayudar a Médicos Sin Fronteras.
Te contamos las diversas formas en que puedes ser parte de nuestro gran equipo de trabajo.
Contamos con una oficina en la Ciudad de México, pero en esta sección también puedes encontrar vacantes relacionadas con trabajo administrativo vital para apoyar los proyectos de MSF en el terreno.
Aquí encontrarás nuestras vacantes en México y Centroamérica.
MSF cuenta con varios proyectos en todo el mundo y realizamos un reclutamiento constante de profesionales.
Ofrecemos atención sanitaria de urgencia en la región de Gran Kasai, afectada por los conflictos, donde prestamos especial atención a niños menores de 5 años, mujeres embarazadas y heridos de gravedad.
Cientos de miles de personas se han visto desplazadas por el conflicto entre Boko Haram y las fuerzas armadas nigerianas en el noreste del país. Algunos de ellos ya han vivido durante años en hogares temporales. Otros están en movimiento de un lugar a otro.
Roger Gutiérrez (Barcelona, España) fue coordinador de proyecto de Médicos Sin Fronteras (MSF) en la localidad de Abs, en el norte de Yemen, entre noviembre de 2016 y junio de 2017. Antes trabajó para la organización médica en la misma posición en la región somalí de Etiopía y en Sudán del Sur.
Jean Guy Vataux, jefe de misión de MSF en Libia, habla sobre el destino al que se enfrentan los migrantes que caen en manos de los traficantes de personas.
Así funciona nuestro proyecto de atención médica y psicosocial en Reynosa, Tamaulipas.
Conoce cómo los expertos en saneamiento de agua de MSF están ayudando a prevenir la propagación de enfermedades y mejorando la salud de los refugiados sursudaneses en Uganda, a través del acceso a agua potable.
Sobrevivir como refugiado puede ser más difícil que el hecho de huir de la guerra.
En Bria, al igual que en otros lugares de la República Centroafricana (RCA), los enfrentamientos entre los diversos grupos armados van acompañados con cada vez más frecuencia de ataques contra la población civil.
La historia reciente de Irak ha estado dominada por guerras. Generaciones de iraquíes han crecido en familias destrozadas, viviendo en campamentos o entre los escombros de sus ciudades de origen.
Jean-Guy Vataux, jefe de misión en Libia, explica cómo MSF presta asistencia a inmigrantes, refugiados y solicitantes de asilo.
Denunciamos que la comunidad internacional está fallando al cerca de millón de refugiados que actualmente acoge Uganda, cuya situación se agrava rápidamente.
Durante el último año, alrededor de 901,755 refugiados sursudaneses han huido hacia Uganda, y se espera que la cifra aumente a casi un millón de personas para finales de 2017.
Son varias las ciudades en las que el conflicto se ha desatado en las últimas semanas en la República Centroafricana (RCA). Alindao, en el centro del país, es una de ellas, con más de cien muertos y miles de desplazados.
En Diffa, al sureste de Níger, hay más de 240,000 desplazados y refugiados. La mayoría de ellos se han desplazado de un lugar a otro a causa de la violencia.
Ahora mismo Pulka no da para más y las necesidades básicas son cada vez mayores.
Miles de desplazados que huyen del conflicto entre Boko Haram y las fuerzas armadas buscan refugio, agua y comida en esta pequeña localidad nigeriana. Pero ahora mismo Pulka no da para más y las necesidades básicas son cada vez mayores.
Las personas desplazadas que viven en asentamientos alrededor de la ciudad de Kaémie en la República Democrática del Congo (RDC) tienen un acceso limitado a la atención médica y se enfrentan a una alarmante escasez de alimentos, agua y refugio; declaró hoy la organización médico humanitaria internacional Médicos Sin Fronteras (MSF).
La cumbre debería también abordar los problemas causados por los altos e inaceptables precios de los medicamentos y la falta de investigación y desarrollo para combatir las infecciones resistentes a los medicamentos.
Durante los cinco primeros meses de 2017, Médicos Sin Fronteras (MSF) ha continuado prestando atención primaria a los refugiados y migrantes detenidos en Trípoli, la capital de Libia.
Johan Berg trabaja como doctor para Médicos Sin Fronteras (MSF) en Bangassou, una pequeña localidad en República Centroafricana, en el sureste del país en la frontera con República Democrática del Congo. Entre otros proyectos en el país, MSF gestiona un hospital y tres centros de salud aquí en colaboración con el Ministerio de Salud centroafricano.
Consecuencias de la guerra en Gaza para la población palestina