Conoce los contextos en los que actuamos y la forma en que respondemos a emergencias humanitarias en el mundo.
Te contamos cómo llevamos la ayuda a donde más se necesita.
Conoce los temas médicos que atendemos en MSF
La actualidad de Médicos Sin Fronteras: Mantente al tanto de lo que sucede en el mundo y los lugares donde trabajamos.
Te contamos lo que sucede en los lugares donde trabajamos para brindar ayuda médica y humanitaria.
Lee nuestros comunicados de prensa sobre las situaciones que ven nuestros equipos en el terreno.
Lee las experiencias de nuestros compañeros y compañeras en el mundo por medio de sus entradas de blog.
Reportes, informes, revistas y otras publicaciones de Médicos Sin Fronteras sobre temas diversos.
Mira lo que hacen nuestros equipos.
En MSF registramos lo que ven nuestros equipos en el terreno. Aquí encontrarás las imágenes.
Mantente al tanto de nuestras exhibiciones, sesiones informativas, conversatorios y otros eventos, tanto presenciales como en línea.
Tu ayuda puede salvar vidas hoy. Con tu donación, llevas atención médica de emergencia a donde más se necesita.
¡Gracias por tu compromiso! Aquí puedes resolver dudas y seguir siendo parte del cambio.
¡Únete como aliado estratégico! Las empresas, fundaciones y Grandes Donantes son clave para ampliar nuestro impacto.
Existen muchas maneras de ayudar. Descubre otras formas de ayudar a Médicos Sin Fronteras.
Te contamos las diversas formas en que puedes ser parte de nuestro gran equipo de trabajo.
Contamos con una oficina en la Ciudad de México, pero en esta sección también puedes encontrar vacantes relacionadas con trabajo administrativo vital para apoyar los proyectos de MSF en el terreno.
Aquí encontrarás nuestras vacantes en México y Centroamérica.
MSF cuenta con varios proyectos en todo el mundo y realizamos un reclutamiento constante de profesionales.
Las copiosas lluvias registradas la semana pasada en la zona norte de Río de Janeiro dejaron un estimado de 630 muertos como consecuencia de las inundaciones y deslaves, mientras miles han quedado sin hogar.
MSF pide a las autoridades de Kenia y a las agencias internacionales de ayuda que aseguren una asistencia humanitaria apropiada fuera del campo de Dagahaley
El Coordinador general de MSF en Haití, Stefano Zannini, explica la situación que atraviesan los equipos que están respondiendo a la extensión del cólera en Puerto Príncipe.
La organización considera que no debe bajarse la guardia ante la epidemia de cólera y continúa los preparativos de refuerzo en Puerto Príncipe
Médicos Sin Fronteras (MSF) insta a los países donantes a que dejen de suministrar alimentos que no estén adaptados a las necesidades de los niños desnutridos
Si bien el cólera es endémico en estos países, este año la incidencia ha sido mucho mayor de lo habitual y en las últimas semanas se ha dado un incremento significativo en el número de casos.
A finales de junio, Médicos Sin Fronteras (MSF) puso oficialmente fin a la gestión de sus dos últimos hospitales en Monrovia, tras 20 años prestando asistencia médico-humanitaria. MSF seguirá prestando atención a víctimas de violencia sexual en estructuras de salud públicas.
Ya desde el amanecer, la empinada y estrecha calle que lleva hasta la clínica de Médicos Sin Fronteras (MSF), en el campo instalado en el Club de Golf de Petionville, está abarrotada de personas desplazadas por el terremoto.
El terremoto que devastó Haití ocasionó que la de por sí vulnerable situación de sus habitantes empeorara de manera importante. A tres meses de la intervención de emergencia, un balance de las actividades de MSF.
Médicos Sin Fronteras y el Ministerio de Salud han atendido a los heridos de la explosión que se produjo el lunes 5 al mediodía en el distrito de Lower Dir, en la provincia de la Frontera Noroeste
Frente a la tensa situación en la que se mantiene la población chilena como consecuencia de las fuertes réplicas que siguieron al terremoto del pasado sábado 27 de febrero, Médicos Sin Fronteras (MSF) ha fijado como una de sus prioridades la atención de salud mental.
En 2009, casi la mitad de las 1.137 personas atendidas, tan sólo en el hospital de Daynile, por heridas de arma de fuego, fueron mujeres y niños menores de 14 años.
MSF continúa sus actividades médicas a pesar del incremento de las hostilidades en las regiones de Hiraan y Galgadud. Entre el 10 y 12 de enero, 111 personas heridas fueron admitidos, la mayoría sufría de múltiples fracturas, lesiones abdominales y pulmonares.
Los equipos de Médicos Sin Fronteras (MSF) en Puerto Príncipe y otros puntos de Haití siguen ocupados en atender y operar a los damnificados por el terremoto de hace nueve días.
Más allá de las dificultades logísticas, el centro de salud en Cité Soleil comenzó a operar hace algunas horas. Su principal tarea será la de atender emergencias quirúrgicas.
Consecuencias de la guerra en Gaza para la población palestina