Conoce los contextos en los que actuamos y la forma en que respondemos a emergencias humanitarias en el mundo.
Te contamos cómo llevamos la ayuda a donde más se necesita.
Conoce los temas médicos que atendemos en MSF
La actualidad de Médicos Sin Fronteras: Mantente al tanto de lo que sucede en el mundo y los lugares donde trabajamos.
Te contamos lo que sucede en los lugares donde trabajamos para brindar ayuda médica y humanitaria.
Lee nuestros comunicados de prensa sobre las situaciones que ven nuestros equipos en el terreno.
Lee las experiencias de nuestros compañeros y compañeras en el mundo por medio de sus entradas de blog.
Reportes, informes, revistas y otras publicaciones de Médicos Sin Fronteras sobre temas diversos.
Mira lo que hacen nuestros equipos.
En MSF registramos lo que ven nuestros equipos en el terreno. Aquí encontrarás las imágenes.
Mantente al tanto de nuestras exhibiciones, sesiones informativas, conversatorios y otros eventos, tanto presenciales como en línea.
Tu ayuda puede salvar vidas hoy. Con tu donación, llevas atención médica de emergencia a donde más se necesita.
¡Gracias por tu compromiso! Aquí puedes resolver dudas y seguir siendo parte del cambio.
¡Únete como aliado estratégico! Las empresas, fundaciones y Grandes Donantes son clave para ampliar nuestro impacto.
Existen muchas maneras de ayudar. Descubre otras formas de ayudar a Médicos Sin Fronteras.
Te contamos las diversas formas en que puedes ser parte de nuestro gran equipo de trabajo.
Contamos con una oficina en la Ciudad de México, pero en esta sección también puedes encontrar vacantes relacionadas con trabajo administrativo vital para apoyar los proyectos de MSF en el terreno.
Aquí encontrarás nuestras vacantes en México y Centroamérica.
MSF cuenta con varios proyectos en todo el mundo y realizamos un reclutamiento constante de profesionales.
Médicos Sin Fronteras (MSF) confirma la liberación de Montserrat Serra y Blanca Thiebaut, secuestradas desde el 13 de octubre de 2011 en el campo de refugiados de Dadaab, en Kenia.
MSF apela a la comunidad internacional a responder a las necesidades médicas y humanitarias de la población.
Decenas de miles de refugiados y retornados en Chad, que vienen huyendo de los violentos enfrentamientos en el vecino Darfur desde principios de enero, siguen necesitando de forma desesperada agua limpia, cobijo adecuado y acceso a atención sanitaria, según Médicos Sin Fronteras (MSF).
Miles de refugiados de Siria, obligados a huir a causa de la violencia, luchan día a día por tener un techo y alimentar a sus familias. En el día mundial del refugiado, la organización humanitaria Médicos Sin Fronteras (MSF) llama la atención sobre el aspecto menos mencionado del conflicto sirio que ya lleva más de […]
Médicos Sin Fronteras (MSF) está actuando contrarreloj para atender a decenas de miles de refugiados y retornados de Darfur que, huyendo de recientes combates, han buscado cobijo en Chad.
Peter Maurer, presidente del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y Unni Karunakara, presidente Internacional de Médicos Sin Fronteras (MSF).
Entre uno y dos millones de mujeres necesitan cura urgente. Se estima que se origina en entre cien y ciento cincuenta parturientas cada día. La fístula es sintomática de sistemas de salud disfuncionales: una mujer a la que se le facilite la atención médica necesaria durante el parto no padecerá fístula.
En tan solo medio año, un campo de desplazados sirios en la frontera con Turquía ha pasado de 4,000 a 10,000 habitantes. La mayoría huyen de la violencia.
MSF demanda mayor implicación de las Naciones Unidas y de ONG en la República Centroafricana
A tres años del terremoto, el sistema de salud haitiano sigue sin recuperarse. Médicos Sin Fronteras (MSF) continúa gestionando cuatro hospitales recientemente construidos; decenas de miles de haitianos reciben atención médica de calidad, de manera gratuita, gracias a estos hospitales. Pero la posibilidad de que las actividades que realiza MSF sean retomadas por las autoridades […]
Los equipos sanitarios de Médicos Sin Fronteras (MSF) que están intentando llegar a las comunidades afectadas por la violencia en el estado de Rakhine se enfrentan a un constante antagonismo generado por profundas divisiones étnicas.
Médicos Sin Fronteras (MSF) está ampliando sus actividades en tres cárceles de Phnom Penh, la capital camboyana, añadiendo servicios de atención primaria a los que ya ofrece para dar apoyo a la detección y tratamiento del VIH y la tuberculosis entre los reclusos.
Según datos recogidos por Médicos Sin Fronteras (MSF), el alcance mundial de la tuberculosis multirresistente a los medicamentos es mucho mayor de lo que se había estimado hasta ahora. La organización médico-humanitaria advierte que para combatir esta forma de tuberculosis, la más mortífera, hace falta un esfuerzo internacional consensuado.
Médicos Sin Fronteras (MSF) adapta sus actividades en el sur de Yemen para asegurar la atención de heridos y urgencias médicas, en un contexto marcado por las tensiones políticas y los enfrentamientos. La organización trabaja en dos centros de urgencias, organiza el traslado de heridos a Adén y presta atención primaria y secundaria de salud […]
Ayer jueves 13 de octubre, un equipo de Médicos Sin Fronteras (MSF) fue objeto de un ataque en Dadaab, Kenia. La organización pide respeto por la intimidad de las familias.
Habiba Ismael tiene la mirada cansada y ojerosa. Ha aceptado abrir la puerta de su casa en el barrio de Dagamanete, en Agadez, Níger, para compartir la historia de su periplo desde Libia. Ha vivido una amarga experiencia junto a cientos de inmigrantes que huyen de los bombardeos en ese país. Agadez dista unos 1,300 […]
Los equipos de Médicos Sin Fronteras (MSF) en Somalia intentan ampliar sus actividades a pesar de la violencia en la capital y otras restricciones. Cada vez hay más niños desnutridos, y la ya de por sí vulnerable población somalí, que ha estado prácticamente sin servicios de salud durante 20 años, necesita más asistencia.
David Michalski, coordinador de emergencias, y Said Ibrahim Hassan, coordinador de terreno, acaban de volver de Mogadiscio tras poner en marcha varias actividades de emergencia. Ambos describen la situación humanitaria y los primeros pasos de la respuesta de Médicos Sin Fronteras (MSF) en la capital.
Médicos Sin Fronteras (MSF) empezó sus actividades en Libia el 25 de febrero de 2011. Cinco meses después del inicio del conflicto, los equipos de MSF proporcionan asistencia médica y de salud mental, suministros, formación y apoyo especializado a centros de salud y hospitales en ciudades del este y el oeste del país.
Médicos Sin Fronteras (MSF) ha enviado equipos médicos y ha fletado cuatro aviones con 55 toneladas de suministros, medicamentos y alimentos terapéuticos a Mogadiscio para dar respuesta a la crisis que está afectando a la población somalí.
Consecuencias de la guerra en Gaza para la población palestina