Conoce los contextos en los que actuamos y la forma en que respondemos a emergencias humanitarias en el mundo.
Te contamos cómo llevamos la ayuda a donde más se necesita.
Conoce los temas médicos que atendemos en MSF
La actualidad de Médicos Sin Fronteras: Mantente al tanto de lo que sucede en el mundo y los lugares donde trabajamos.
Te contamos lo que sucede en los lugares donde trabajamos para brindar ayuda médica y humanitaria.
Lee nuestros comunicados de prensa sobre las situaciones que ven nuestros equipos en el terreno.
Lee las experiencias de nuestros compañeros y compañeras en el mundo por medio de sus entradas de blog.
Reportes, informes, revistas y otras publicaciones de Médicos Sin Fronteras sobre temas diversos.
Mira lo que hacen nuestros equipos.
En MSF registramos lo que ven nuestros equipos en el terreno. Aquí encontrarás las imágenes.
Mantente al tanto de nuestras exhibiciones, sesiones informativas, conversatorios y otros eventos, tanto presenciales como en línea.
Tu ayuda puede salvar vidas hoy. Con tu donación, llevas atención médica de emergencia a donde más se necesita.
¡Gracias por tu compromiso! Aquí puedes resolver dudas y seguir siendo parte del cambio.
¡Únete como aliado estratégico! Las empresas, fundaciones y Grandes Donantes son clave para ampliar nuestro impacto.
Existen muchas maneras de ayudar. Descubre otras formas de ayudar a Médicos Sin Fronteras.
Te contamos las diversas formas en que puedes ser parte de nuestro gran equipo de trabajo.
Contamos con una oficina en la Ciudad de México, pero en esta sección también puedes encontrar vacantes relacionadas con trabajo administrativo vital para apoyar los proyectos de MSF en el terreno.
Aquí encontrarás nuestras vacantes en México y Centroamérica.
MSF cuenta con varios proyectos en todo el mundo y realizamos un reclutamiento constante de profesionales.
Norbert y su familia tuvieron que huir después de los fuertes enfrentamientos en Nzako, su ciudad.
5 razones para no bloquear a los migrantes y refugiados en Libia
La Negra Ardiente, Betty y la lideresa Elva nos enseñan que las heridas psicológicas pueden sanar.
MSF trabaja en la clínica materno infantil de Choloma, Honduras desde marzo de 2017. Choloma, una región industrial que se está expandiendo rápidamente y se destaca por sus elevados niveles de violencia.
Esta mujer con quemaduras fue detenida en un centro de detención exclusivo para mujeres a 60 kilómetros de Trípoli, Libia.
En el Día Mundial de la Salud Sexual y Reproductiva, Mónica Negrete, coordinadora médica de la misión de Médicos Sin Fronteras (MSF) en Colombia, alerta sobre la necesitad de que la violencia sexual se trate como una urgencia médica y no solamente como un problema penal.
Cuando piensas en la guerra, no piensas en lo que pasa con los niños que no han podido ser vacunados o en los pacientes con diabetes.
Llega a Guadalajara “Forzados a Huir”, una exhibición interactiva de Médicos Sin Fronteras con la última tecnología multimedia, diseñada para profundizar la comprensión pública de la situación desesperada de los 65,3 millones de personas desplazadas por la fuerza en todo el mundo.
La violencia sigue formando parte de la vida cotidiana en Colombia, y tiene un impacto en la salud física y mental de quienes viven en Buenaventura y Tumaco.
“No hay psiquiatra en Buenaventura”, dice Brillith Martínez, psicóloga de MSF en este municipio.
Después de que Gisela fuera violada, enfermó de VIH. Ella y su hijo fueron desplazados forzosamente de su hogar y terminaron en Buenaventura, uno de los lugares más peligrosos de Colombia.
Las personas que llegan al campo de refugiados de Ngala, en Nigeria, están huyendo de la violencia.
Médicos Sin fronteras (MSF) alerta de los altos niveles de violencia de los que han sido testigos los equipos de la organización en Buenaventura y Tumaco. En un informe publicado hoy, MSF reclama un aumento de los recursos para atender a las necesidades en salud mental derivadas de la violencia y para implementar una atención […]
Informe “A la sombra del proceso de paz”, que examina los datos médicos recogidos por los equipos de MSF durante 2015 y 2016 en Buenaventura y Tumaco.
Desde febrero de 2017, Médicos Sin Fronteras (MSF) amplió sus actividades en la ciudad de Reynosa, en la frontera norte de Tamaulipas, México, con el objetivo de proporcionar atención médica, psicológica y social directamente a la comunidad, en una de las zonas más conflictivas del país.
El robo ocurrió en una clínica de Médicos Sin Fronteras (MSF) en Pibor, Sudán del Sur, durante la madrugada del jueves 13 de julio.
Ofrecemos atención sanitaria de urgencia en la región de Gran Kasai, afectada por los conflictos, donde prestamos especial atención a niños menores de 5 años, mujeres embarazadas y heridos de gravedad.
Zemio, Bangui, 4 de julio de 2017. La lucha se reanudó esta mañana temprano en Zemio, una ciudad al este de la República Centroafricana (CAR), en donde previamente habían tenido lugar combates entre el pasado miércoles 28 y el viernes 30 de junio. La violencia ha desplazado a entre 15.000 y 20.000 personas. […]
Jean Guy Vataux, jefe de misión de MSF en Libia, habla sobre el destino al que se enfrentan los migrantes que caen en manos de los traficantes de personas.
Así funciona nuestro proyecto de atención médica y psicosocial en Reynosa, Tamaulipas.
Consecuencias de la guerra en Gaza para la población palestina