Conoce los contextos en los que actuamos y la forma en que respondemos a emergencias humanitarias en el mundo.
Te contamos cómo llevamos la ayuda a donde más se necesita.
Conoce los temas médicos que atendemos en MSF
La actualidad de Médicos Sin Fronteras: Mantente al tanto de lo que sucede en el mundo y los lugares donde trabajamos.
Te contamos lo que sucede en los lugares donde trabajamos para brindar ayuda médica y humanitaria.
Lee nuestros comunicados de prensa sobre las situaciones que ven nuestros equipos en el terreno.
Lee las experiencias de nuestros compañeros y compañeras en el mundo por medio de sus entradas de blog.
Reportes, informes, revistas y otras publicaciones de Médicos Sin Fronteras sobre temas diversos.
Mira lo que hacen nuestros equipos.
En MSF registramos lo que ven nuestros equipos en el terreno. Aquí encontrarás las imágenes.
Mantente al tanto de nuestras exhibiciones, sesiones informativas, conversatorios y otros eventos, tanto presenciales como en línea.
Tu ayuda puede salvar vidas hoy. Con tu donación, llevas atención médica de emergencia a donde más se necesita.
¡Gracias por tu compromiso! Aquí puedes resolver dudas y seguir siendo parte del cambio.
¡Únete como aliado estratégico! Las empresas, fundaciones y Grandes Donantes son clave para ampliar nuestro impacto.
Existen muchas maneras de ayudar. Descubre otras formas de ayudar a Médicos Sin Fronteras.
Te contamos las diversas formas en que puedes ser parte de nuestro gran equipo de trabajo.
Contamos con una oficina en la Ciudad de México, pero en esta sección también puedes encontrar vacantes relacionadas con trabajo administrativo vital para apoyar los proyectos de MSF en el terreno.
Aquí encontrarás nuestras vacantes en México y Centroamérica.
MSF cuenta con varios proyectos en todo el mundo y realizamos un reclutamiento constante de profesionales.
¿Por qué Médicos Sin Fronteras realiza operaciones de búsqueda y rescate en el mar Mediterráneo?
Eugene, originario de Nigeria, donde sobrevivió a la tortura cuando su comunidad se enteró que es gay.
En Bria, al igual que en otros lugares de la República Centroafricana (RCA), los enfrentamientos entre los diversos grupos armados van acompañados con cada vez más frecuencia de ataques contra la población civil.
En el Día Internacional en Apoyo de las Víctimas de la Tortura, denunciamos que sigue siendo una práctica común en todo el mundo, sobre todo en rutas migratorias y zonas en conflicto. La tortura destroza al individuo física y psicológicamente.
Las víctimas de la tortura no reciben una atención adecuada. Tampoco existe un proceso apropiado para identificarlas. 26 de junio: Día Internacional en Apoyo de las Víctimas de la tortura
Jean-Guy Vataux, jefe de misión en Libia, explica cómo MSF presta asistencia a inmigrantes, refugiados y solicitantes de asilo.
Un día después de un nuevo acuerdo de paz entre el gobierno y varios grupos político-militares, se reanudan los combates en Bria. Bangui, 20 de junio de 2017.- El gobierno de la República Centroafricana firmó ayer un nuevo acuerdo de paz con diferentes grupos político-militares que permanecen activos en el país; pero los […]
En la actualidad, el 50% de los habitantes Bambari son desplazados procedentes de otras partes del país centroafricano. De las más de 55,000 personas desplazadas que han buscado seguridad en la ciudad, 10,300 han llegado desde mediados de marzo.
En Diffa, al sureste de Níger, hay más de 240,000 desplazados y refugiados. La mayoría de ellos se han desplazado de un lugar a otro a causa de la violencia.
Para visibilizar el impacto y las consecuencias de la violencia en la salud, les presentamos una serie de testimonios recabados por nuestros equipos y otros testimoniales de los propios pacientes.
Estos son los mitos y realidades sobre los migrantes en México.
En esta entrevista, Rachel Kiddell-Monroe (de MSF), nos explica por qué la migración de Centroamérica hacia México es una crisis humanitaria olvidada.
“El desconocimiento y la estigmatización, sumado al enfoque principalmente legal que se le da al problema, le restan importancia a la necesidad urgente de que la víctima reciba un tratamiento médico integral, oportuno y confidencial” : Juan Matías Gil, jefe de misión de Médicos Sin Fronteras en Colombia.
Para visibilizar el impacto y las consecuencias de la violencia en la salud, les presentamos una serie de testimonios recabados por nuestros equipos y otros testimoniales de los propios pacientes. Los nombres y los lugares han sido cambiados para proteger la confidencialidad debida a los pacientes.
Después de los intensos combates que estallaron esta mañana en Bangassou (Provincia de Mbomou), Médicos sin Fronteras (MSF) pide a todas las partes que acuerden un cese al fuego para poder acceder a los heridos en necesidad urgente de recibir atención médica vital.
Nuevo informe de Médicos Sin Fronteras que trabaja a lo largo de toda la ruta migratoria.
Juan Matías Gil, Jefe de Misión de MSF en Colombia habla sobre la necesidad de la atención mental para las víctimas de la violencia durante el proceso de paz.
Desde finales de noviembre, los equipos de Médicos Sin Fronteras (MSF) que trabajan en el campo de refugiados de Yida, en el estado de Unidad, en Sudán del Sur, han estado respondiendo al aumento de casos de sarampión; una enfermedad que está afectando principalmente a los más pequeños.
Cuando llegué al Centro de Tratamiento de Ébola (ETC) en Foya, hace 2 semanas, este lugar me pareció salido de otra dimensión; pero hoy es parte de mi rutina.
Andrea Marchiol, coordinadora general en Bolivia durante el último año, nos cuenta cuáles son los planes de la organización en un país dónde el 60% del territorio es endémico al Chagas, una enfermedad transmitida principalmente por un parásito conocido como la vinchuca que está presente en las casas de las familias más desfavorecidas.
Consecuencias de la guerra en Gaza para la población palestina